
Los supermercados de Almería han reforzado la seguridad en el interior de las superficies comerciales. El paulatino encarecimiento de los productos básicos, unido al aumento de pequeños hurtos durante los últimos meses, han forzado a las principales cadenas a establecer nuevos sistemas de control para evitar incidentes indeseables.
- Portada
- Almería
- Provincia
- Andalucía
- Opinión
- UD Almería
- Deportes
- Economía
- Nacional
- Internacional
- Sociedad
- Vivir
- Antropía
- Ciencia
Servicios
- Hemeroteca Digital
- Hemeroteca Impresa
- Esquelas
- Promociones
- El Tiempo
- Programación TV
- RSS Noticias IDEAL
- Newsletters
- Pasatiempos
- Oferplan
- Coches
- Empleo
- Pisos
- Formación
- Top Comparativas
- Descuentos
NewslettersHemerotecaPasatiempos

Los supermercados refuerzan la seguridad en el interior de los locales para evitar hurtos
Algunas cadenas han incrementado la presencia de vigilantes y otras han optado por poner alarmas a los productos que más han subido
Ángel Soto
Almería
Domingo, 22 de octubre 2023, 23:14Comenta
Los supermercados de Almería han reforzado la seguridad en el interior de las superficies comerciales. El paulatino encarecimiento de los productos básicos, unido al aumento de pequeños hurtos durante los últimos meses, han forzado a las principales cadenas a establecer nuevos sistemas de control para evitar incidentes indeseables.
Publicidad
Según ha podido comprobar este periódico, la seguridad ya no se reduce al control de accesos, sino que en muchas ocasiones los vigilantes (por lo general, contratados a empresas externas) recorren los pasillos interiores y vigilan la línea de cajas para evitar hurtos y aumentar la sensación de seguridad. En otros casos, incluso se han alarmado productos que hasta ahora quedaban fuera de dicho control, como es el caso de las botellas de aceite de oliva.
Cuestionados sobre este asunto, trabajadores y responsables de algunas superficies reconocen que la presencia de un vigilante se antoja cada vez más necesaria, ya que así el personal puede trabajar con más tranquilidad. Hasta ahora, y salvo excepciones en grandes cadenas como Carrefour, la vigilancia es itinerante y los profesionales de la seguridad se desplazan de un supermercado a otro en función de la afluencia y/o riesgo que se determine en cada momento. «Muchas veces están en la entrada, otras en la zona de caja o paseando por los pasillos para transmitir sensación de seguridad», reconocen en una superficie comercial.
También es novedosa la decisión de poner alarmas en las garrafas de aceite de oliva. Algo así han comenzado a hacer en los centros de la cadena Dia. Según su política de empresa, hay que alarmar todos los productos que superen un valor de ocho euros, por lo que hacerlo con el aceite de oliva ha sido una de las medidas más llamativas. «Lo hemos hecho desde que se ha producido la subida», reconoce una trabajadora. En la actualidad, la garrafa de cinco litros cuesta 35,75 euros en dichos establecimientos.
- Portada
- Almería
- Provincia
- Andalucía
- Opinión
- UD Almería
- Deportes
- Economía
- Nacional
- Internacional
- Sociedad
- Vivir
- Antropía
- Ciencia
Servicios
- Hemeroteca Digital
- Hemeroteca Impresa
- Esquelas
- Promociones
- El Tiempo
- Programación TV
- RSS Noticias IDEAL
- Newsletters
- Pasatiempos
- Oferplan
- Coches
- Empleo
- Pisos
- Formación
- Top Comparativas
- Descuentos
NewslettersHemerotecaPasatiempos

Los supermercados refuerzan la seguridad en el interior de los locales para evitar hurtos
Algunas cadenas han incrementado la presencia de vigilantes y otras han optado por poner alarmas a los productos que más han subido
Ángel Soto
Almería
Domingo, 22 de octubre 2023, 23:14Comenta
Los supermercados de Almería han reforzado la seguridad en el interior de las superficies comerciales. El paulatino encarecimiento de los productos básicos, unido al aumento de pequeños hurtos durante los últimos meses, han forzado a las principales cadenas a establecer nuevos sistemas de control para evitar incidentes indeseables.
Publicidad
Según ha podido comprobar este periódico, la seguridad ya no se reduce al control de accesos, sino que en muchas ocasiones los vigilantes (por lo general, contratados a empresas externas) recorren los pasillos interiores y vigilan la línea de cajas para evitar hurtos y aumentar la sensación de seguridad. En otros casos, incluso se han alarmado productos que hasta ahora quedaban fuera de dicho control, como es el caso de las botellas de aceite de oliva.
Cuestionados sobre este asunto, trabajadores y responsables de algunas superficies reconocen que la presencia de un vigilante se antoja cada vez más necesaria, ya que así el personal puede trabajar con más tranquilidad. Hasta ahora, y salvo excepciones en grandes cadenas como Carrefour, la vigilancia es itinerante y los profesionales de la seguridad se desplazan de un supermercado a otro en función de la afluencia y/o riesgo que se determine en cada momento. «Muchas veces están en la entrada, otras en la zona de caja o paseando por los pasillos para transmitir sensación de seguridad», reconocen en una superficie comercial.
También es novedosa la decisión de poner alarmas en las garrafas de aceite de oliva. Algo así han comenzado a hacer en los centros de la cadena Dia. Según su política de empresa, hay que alarmar todos los productos que superen un valor de ocho euros, por lo que hacerlo con el aceite de oliva ha sido una de las medidas más llamativas. «Lo hemos hecho desde que se ha producido la subida», reconoce una trabajadora. En la actualidad, la garrafa de cinco litros cuesta 35,75 euros en dichos establecimientos.
Publicidad
Pérdidas desconocidas
Por lo general, la mayoría de los comercios suelen aumentar la vigilancia cuando las circunstancias lo requieren, aunque no cuenten con vigilantes de forma permanente, y los contratan cuando comprueban que las cifras de ‘pérdidas desconocidas’ (así llaman a los hurtos) aumentan sin motivo aparente. «Si hay un pequeño repunte intentamos pararlo contratando seguridad, ya que es la única forma», resume Sergio Cuberos, director general de una cadena alimenticia.
Sobre los objetos que más se ‘pierden’, reseña los loncheados, sobre todo, jamones y embutidos de alto valor; los perfumes y las bebidas alcohólicas. «Son productos que se pueden esconder fácilmente porque las personas que actúan de esta forma lo hacen al descuido». En este sentido, Cuberos asegura que no son robos «por necesidad, sino por capricho o realizados por bandas especializadas».
Al hilo de esta problemática, el director general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, Álvaro González Zafra, denuncia un ligero aumento de los hurtos y lamenta los pocos medios que tienen los supermercados para acabar con ellos: «Nos encontramos en una situación de indefensión».
Asegura que este tipo de pérdidas son muy significativas para las empresas, aunque también para la administración, que debe poner a trabajar tanto a la Policía como al sistema judicial. «No se pena como se debiera», concluye. Según datos del sector, el hurto externo genera pérdidas de más de 800 millones en los comercios, lo que supone el 0,75% de la facturación. «Hablamos de mucho dinero», sentencia.
Denuncian un aumento de los hurtos en los comercios
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, colectivo que representa a las principales cadenas de supermercados de todo el país, acaba de denunciar que la reforma para penalizar la multirreincidencia no está frenando el incremento de los hurtos comerciales. A pesar de que el Código Penal se modificó hace un año (contempla penas de prisión de 6 a 18 meses para la multirreincidencia en delitos leves de hurto –siempre que el valor conjunto de los cuatro hurtos supere los 400 euros–), «este tipo de infracciones sigue creciendo».
Según los datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron más de 642.500 hurtos en España, lo que supone un crecimiento interanual del 30,2%. La tendencia se mantiene este año, con un incremento del 12% en el primer trimestre del año. Desde el colectivo entienden que situar un valor de 400 euros para elevar la pena de la multirreincidencia permite realizar diversos actos delictivos de menor cuantía, lo que supone un grave problema para el comercio. De hecho, la organización ya advirtió que este límite de 400 euros dejaba fuera una buena parte de la multirreincidencia, ya que el 90% de los hurtos comerciales son de un valor inferior a 90 euros.
FUENTE: FUENTE

Entradas recientes
- Los ambiciosos planes de Casa do Construtor en Chile
- El legado inmobiliario tras la caída de Corona: el patrimonio que conservarán los Schupper
- Ventas de supermercados crecen 5% en abril y sector consolida ajuste tras periodo de crisis
- Granolín, la marca que ganó el “Golden Ticket” de Walmart, aterriza en México
- Unimarc refuerza sus campañas “A luca y a mil” y “Chelazo” con precios accesibles en todo Chile
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 día agoEl 45 % de los hogares chilenos se considera saludable, pero aún enfrenta barreras clave
De acuerdo con el estudio “Decodificando el bienestar” de Worldpanel, el 45 % de los...
-
Reportajes
/ 2 días agoInvierno impulsa la temporada de sopaipillas: ventas se duplican en supermercados de Walmart Chile
Las bajas temperaturas y las lluvias del invierno han reactivado el consumo de uno...
-
Reportajes
/ 4 días agoChina domina el e-commerce internacional desde Chile: AliExpress sigue en la cima, pero Shein y Temu pisan fuerte
El comercio electrónico internacional desde Chile ha mostrado un notable dinamismo en lo que...
-
Reportajes
/ 6 días agoHites vs. Hites: Pamela busca la nulidad del acuerdo firmado con su hermano que había puesto fin al litigio por la herencia de Alex Hites
Bajo el rol A-3-2024, una nueva batalla se está librando por los bienes quedados...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 19 horas agoUnimarc refuerza sus campañas “A luca y a mil” y “Chelazo” con precios accesibles en todo Chile
Unimarc, filial de SMU, continúa fortaleciendo su compromiso con el ahorro de las familias...
-
Ofertas y promociones
/ 4 días agoUnimarc refuerza su campaña “A luca y a mil” con precios accesibles en todo Chile
Unimarc, filial de SMU, continúa fortaleciendo su compromiso con el ahorro de las familias...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc extiende su Cyberazo con miles de productos en oferta hasta el domingo
Debido al éxito del Cyberazo, Unimarc anunció la extensión de su campaña de descuentos...