
El Día Internacional de Cero Desechos, instaurado por la ONU en 2022 y celebrado cada 30 de marzo busca concientizar sobre la importancia de reducir los residuos y promover prácticas sostenibles Según el organismo, cada año se producen cerca de 2.240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales solo el 55% se gestiona adecuadamente en instalaciones controladas.
En respuesta a esta problemática, SMU y sus filiales Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10 han implementado diversas iniciativas alineadas con los objetivos de la ONU. Estas acciones buscan fomentar prácticas de producción y consumo responsables, favoreciendo a la economía circular y contribuyendo al bienestar social.
No desperdicio de alimentos
El programa de No Desperdicio de Alimentos es uno de los ejes centrales de SMU para gestionar sus desechos. Desde su implementación, en 2021, la compañía ha logrado evitar el desperdicio de 23.970 toneladas de comida.
“En SMU estamos comprometidos con la gestión responsable de residuos y aplicamos criterios claves para minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones. Continuamente estamos explorando soluciones innovadoras para reducir la cantidad de alimentos que no se aprovechan, implementando mejoras en los procesos de distribución y venta de productos”, señala Marcela Salas, gerenta de Sostenibilidad de SMU.
El 89% de esta cifra se logró gracias a “Pronto Consumo”, una iniciativa que ofrece productos cercanos a su fecha de vencimiento con descuentos de hasta un 50%. Solo en 2024, esta acción logró evitar que 6.571 toneladas de comida fueran desechadas, superando en 500 toneladas la cifra del año anterior.
Otra iniciativa destacada es “-Desperdicios, +Conciencia”, que da una segunda oportunidad a alimentos que perdieron su condición de venta pero que están en óptimas condiciones para su consumo, a través de la donación a distintas fundaciones y organizaciones sociales sin fines de lucro. Solo en 2024, fueron 368 organizaciones beneficiadas y 164.068 beneficiarios. Además, 81 toneladas de productos que no pudieron ser comercializados ni donados se utilizaron como materia prima para fabricar nuevos productos, evitando su desperdicio.
“Desde su implementación, la entrega de alimentos para consumo humano ha tenido un crecimiento exponencial, considerando que en 2024 se donaron 677 toneladas de alimentos versus las 86 toneladas de 2021. Este crecimiento nos llena de orgullo, considerando que esta iniciativa beneficia a cientos de ONGs distribuidas a lo largo de todo Chile”, dice Salas.
Reciclaje y reutilización
Además, del no desperdicio de alimentos, SMU ha implementado con éxito diversos proyectos en sus tiendas y centros de distribución que buscan gestionar los residuos a través de la reutilización y reciclaje de estos. Solo en 2024, la compañía logró reciclar 17.225 toneladas de cartón y plástico; y 301,61 toneladas de aceites y grasas de asadurías a nivel nacional, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible.
Según Salas, los principales residuos que son reciclados en la compañía corresponden a residuos de embalajes, como los plásticos flexibles y el cartón utilizado para transportar y almacenar productos; residuos de papelería; y aceites y grasas generados en la elaboración de alimentos.
“En el marco de su Política de Sostenibilidad, la compañía busca prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales que pueden ocasionar las actividades propias de la operación, contribuyendo así al cuidado del medioambiente”, afirma la gerenta de Sostenibilidad de la compañía.
Acerca de SMU
SMU es uno de los principales actores de retail supermercadista en Chile a través de sus formatos Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10, satisfaciendo las necesidades de clientes finales y comerciantes. Cuenta con una gran cobertura geográfica, operando en las 16 regiones del país. Adicionalmente, cuenta con una creciente presencia en Perú, a través de las marcas Mayorsa y Maxiahorro.

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 1 día agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...