
Pese a que el negocio de las cervezas en Chile es liderado por dos compañías que manejan más del 95% del mercado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) considera que hay espacio para la llegada de nuevos productos del país del norte, particularmente, de alta calidad.
El USDA publica de forma periódica informes para promover las exportaciones agrícolas estadounidenses y, el pasado 10 de marzo, emitió uno denominado “Oportunidades en Cerveza e Ingredientes en Chile”.
En éste destacó que dicho bebestible es la bebida alcohólica más consumida en Chile y representa el 77% de las ventas totales del segmento.
“El Gobierno chileno aprobó una serie de leyes que aumentaron la severidad de las sanciones por conducir ebrio (…). En respuesta, los productores han lanzado numerosas opciones sin alcohol de marcas populares”, dijo el organismo.
Además, el consumo de cerveza en Chile casi se duplicó en dos décadas, pasando de 30 litros per cápita en 2005 a un estimado de 57 litros el año pasado, con un peak de casi 65 litros en el 2021, durante la pandemia.
El mercado es dominado por CCU (ligada al grupo Luksic y la holandesa Heineken) con una participación del 65% con sus marcas Cristal, Escudo, entre varias otras. Le sigue la multinacional con sede en Bélgica AB InBev (Becker y Báltica), con el 30%.
Ambas empresas –dijo el ente norteamericano- presentan dos portafolios diferenciados. AB InBev es el mayor fabricante de cerveza a nivel mundial y, por lo tanto, su listado incluye productos importados de EEUU, Europa y México.
CCU, por su lado, cuenta con un portafolio compuesto por acuerdos de propiedad de marca y de representación/licencia.
Por ejemplo, tiene acuerdos de licencia para producir y distribuir las marcas Blue Moon, Miller, Coors y Sol en Chile.
El organismo subrayó que Chile es el tercer mayor importador de cerveza estadounidense del mundo.
¿Dónde se venden? Según datos de la USDA, el principal canal en el país son las licorerías (60%). Más atrás se ubican los supermercados (30% a 35%) y restaurantes, pubs y clubes (5% a 10%).
Las regiones con más alta ingesta de alcohol son la Metropolitana, Biobío y Valparaíso, dijo la entidad, tras lo cual detalló que en la capital, Santiago Centro registra el mayor nivel de consumo, seguido de Las Condes, Ñuñoa, Maipú y Puente Alto.
Nuevo consumidor
El organismo norteamericano también analizó las tendencias de consumo en el país.
“Se están produciendo dos avances en el mercado cervecero chileno: un mayor consumo de cerveza sin alcohol y un mayor consumo de cerveza premium”, destacó.
En el informe se detalló que la generación millennial en Chile (personas nacidas entre 1981 y 1996) se preocupa cada vez más por su salud, y cuatro de cada diez manifiestan su aversión a las bebidas alcohólicas.
“Además, el Gobierno chileno aprobó una serie de leyes que aumentaron la severidad de las sanciones por conducir ebrio (…). En respuesta, los productores de cerveza han lanzado numerosas opciones sin alcohol de marcas populares”, dijo el organismo.
Sobre los productos con alcohol, se afirmó que los consumidores locales prefieren cervezas de sabores más intensos (India Pale Ale, Stout y Porter) en los días más fríos y cervezas ligeras en los más cálidos.
Según fuentes de la oficina de la USDA en Chile, las cervezas ligeras son las preferidas por el 58% de los bebedores chilenos. Le siguen las ámbar y rojas (13%), las India Pale Ale (11%), y las stouts y porters (5%):
“Hoy en día, los consumidores chilenos están dispuestos a gastar más por cerveza de mayor calidad. Esto ha llevado a un gran aumento en las ventas de cervezas artesanales e importadas en los últimos cinco años. Existe la oportunidad de expandir las ventas de cerveza estadounidense de alta calidad, ya que se espera que el consumo crezca”, dijo la USDA en su informe.
La autoridad destacó en su reporte que CCU ha liderado la adquisición de empresas de cerveza artesanal, comprando al menos una en cada uno de los últimos cinco años.
Por ello, “la proporción de las ventas de la compañía atribuida a cervezas premium ha crecido del 27% al 43% solo en los últimos dos años”, señaló.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 12 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 2 días agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...