Redes Sociales

Reportajes

Los 10 gigantes del retail mundial en 2025: visión estratégica de los líderes globales del comercio


Según el informe Global Powers of Retailing 2025 de Deloitte

El sector minorista continúa evolucionando frente a un consumidor más digital, exigente y consciente. Las empresas que encabezan el ranking mundial no sólo destacan por sus ingresos, sino también por su capacidad de adaptación, innovación y liderazgo operativo. Aquí analizamos a los diez retailers más importantes del mundo según el informe de Deloitte:


1. Walmart Inc. (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 628.6 mil millones

Walmart se mantiene, por más de 20 años consecutivos, como el número uno del retail mundial. Su éxito se debe a una estrategia omnicanal robusta, una cadena de suministro altamente eficiente y una política de precios bajos que sigue siendo su mayor ventaja competitiva. En los últimos años ha acelerado su transformación digital, con inversiones en e-commerce, inteligencia artificial y servicios financieros propios. Además, sus operaciones internacionales —especialmente en México, Chile, China y Centroamérica— contribuyen significativamente a su volumen de ventas.


2. Amazon.com, Inc. (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 352.7 mil millones

Amazon continúa desafiando los límites del comercio minorista con su enfoque en innovación tecnológica, automatización y personalización. Con su dominio en e-commerce, AWS (su plataforma en la nube) y servicios logísticos propios, Amazon ha revolucionado la manera en que los consumidores compran y reciben productos. También ha fortalecido su presencia física con tiendas Amazon Fresh y la integración de Whole Foods, abriendo un nuevo paradigma para el retail híbrido.


3. Costco Wholesale Corporation (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 242.3 mil millones

Costco opera bajo un modelo de membresías que le permite ofrecer precios muy competitivos, reduciendo los márgenes y rotando rápidamente el inventario. La lealtad de sus clientes y su reputación por productos de calidad han sido claves. Ha invertido fuertemente en digitalización y en experiencias de compra más ágiles, sin perder su enfoque en lo esencial: bajo precio, eficiencia y volumen. Su crecimiento internacional es sólido, con presencia en Canadá, México, Corea del Sur, Japón y más.


4. Schwarz Group (Lidl y Kaufland) (Alemania)

Ingresos minoristas: US$ 174.2 mil millones

Schwarz Group es uno de los conglomerados europeos más poderosos, dueño de Lidl (supermercados de descuento) y Kaufland (hipermercados). Su modelo está basado en la eficiencia operativa, surtido limitado y marcas propias. Lidl, en particular, ha ganado presencia en mercados tan competitivos como el Reino Unido y EE.UU., apostando por una oferta moderna, precios bajos y alta calidad. Su estrategia se basa en expansión rápida, digitalización de procesos logísticos y sostenibilidad en productos y operaciones.


5. The Home Depot, Inc. (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 157.6 mil millones

Especialista en mejoramiento del hogar, Home Depot se ha convertido en la tienda preferida tanto de consumidores como de contratistas. Su combinación de asesoría especializada, gran disponibilidad de productos y fuerte desarrollo digital (compra en línea con retiro en tienda, visualizadores 3D, apps móviles) le permite ofrecer una experiencia robusta. Ha invertido en automatización de bodegas, flotas propias y entrenamiento de personal técnico para mantener su ventaja competitiva.


6. Aldi Einkauf GmbH & Co. oHG (Alemania)

Ingresos minoristas: US$ 133.2 mil millones

Aldi es pionera en el formato de tiendas de descuento duro, ofreciendo una selección limitada pero cuidadosamente curada de productos, principalmente de marcas propias. Su enfoque en simplicidad operativa, mínima decoración, alta rotación y autoservicio ha sido replicado exitosamente en más de 20 países. Aldi ha modernizado su imagen y ha comenzado a adoptar nuevas tecnologías y canales digitales sin perder su esencia de bajo costo.


7. CVS Health Corporation (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 129.6 mil millones

CVS es mucho más que una cadena de farmacias: es un ecosistema de salud minorista. Integra clínicas ambulatorias, seguros médicos (a través de Aetna), y servicios de bienestar en un solo espacio. Su estrategia apunta a ser un actor central en la transformación del sistema de salud en EE.UU., apostando por la conveniencia, precios accesibles y atención primaria descentralizada. También lidera el camino en la digitalización de recetas y servicios médicos virtuales.


8. Walgreens Boots Alliance, Inc. (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 104.1 mil millones

Walgreens se ha reposicionado como proveedor integral de salud. Está acelerando su digitalización, ha desarrollado alianzas estratégicas con clínicas y está invirtiendo en tecnología farmacéutica. Sus tiendas siguen siendo puntos clave de acceso para vacunas, medicamentos y atención básica, y el modelo Boots en Reino Unido combina belleza, farmacia y salud con gran éxito.


9. The Kroger Co. (Estados Unidos)

Ingresos minoristas: US$ 103.6 mil millones

Kroger, uno de los retailers alimentarios más grandes de EE.UU., ha liderado en digitalización de supermercados con iniciativas como «Kroger Delivery», fulfillment automatizado (en alianza con Ocado) y aplicaciones móviles integradas con programas de fidelización. Sus marcas propias, productos frescos y estrategias de sostenibilidad lo posicionan como una opción confiable y cercana al consumidor norteamericano.


10. Tesco PLC (Reino Unido)

Ingresos minoristas: US$ 82.1 mil millones

Tesco es el retailer número uno en el Reino Unido, con una fuerte presencia en Irlanda, Europa Central y Asia. Ha fortalecido su e-commerce, optimizado sus formatos físicos y lanzado nuevas marcas propias. Sus programas de fidelización y su estrategia de precios competitivos han ayudado a recuperar participación en un mercado altamente competitivo, enfrentando exitosamente a los discounters alemanes.


¿Qué define hoy al liderazgo en retail?

Los gigantes del retail mundial comparten elementos clave:

  • Capacidad de adaptación ante cambios globales y tecnológicos.
  • Inversiones constantes en innovación digital y logística.
  • Modelos de negocio centrados en el cliente.
  • Una visión clara de sostenibilidad y responsabilidad social.

Estas compañías no sólo venden productos: están construyendo plataformas de servicios, experiencias personalizadas y ecosistemas cada vez más completos. El retail de 2025 ya no es solo físico ni solo digital: es un espacio híbrido, dinámico y competitivo, donde la escala se combina con la agilidad.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes