Redes Sociales

Cadenas de América

Inflación en Latinoamérica, país por país: Argentina desacelera, Chile en la parte media y Bolivia en terreno peligroso

El año llega a su recta final y los países de Latinoamérica muestran un panorama muy heterogéneo en materia de inflación.

Entre los casos más destacables, el país con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto del mundo, Argentina, viene logrando una importante desaceleración y apunta a confirmar la caída en 2025.


En el camino contrario, Bolivia, otrora el país con menos inflación de América Latina, se acerca al 10% interanual en una escalera ascendente peligrosa.

En lo que respecta a las principales economías de América Latina, Brasil cerró noviembre con una inflación interanual de 4,87%, mientras que en México los precios viajan al 4,55%. Algo por debajo se encuentra Chile (4,2% interanual en noviembre).

Un país que ha mejorado notablemente sus números es Colombia: fue la economía a la que más le costó perforar el 10% (con excepción de países con alta inflación como Argentina o Venezuela), pero en los últimos meses el proceso de desinflación marcha sobre ruedas, lo que permitió cerrar noviembre en 5,2% interanual.

Por el lado de Venezuela, la inflación venía bajando, pero en octubre tuvo un rebote que se continuó en noviembre y ahora el número interanual se encuentra en 67%.

Mientras algunas de las grandes economías pelean contra la inflación, en Centroamérica hay tres países con deflación: Costa Rica, El Salvador y Panamá.

Ranking de inflación en América Latina, país por país
Así viene la inflación en Latinoamérica, país por país, con datos a noviembre:

-Argentina: 166% de inflación interanual y 112% de inflación acumulada hasta noviembre de 2024.

-Venezuela: El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que es una entidad privada, ubica la inflación en 67% interanual y 60% acumulada.

-Bolivia: 9,5% interanual y 8,82% acumulada.

-Colombia: 5,2% interanual y 4,72% acumulada.

-Uruguay: 5,03% interanual y 5,14% acumulada.

-Brasil: 4,87% interanual y 4,29% acumulada.

-México: 4,55% interanual y 3,82% acumulada.

-Chile: 4,2% interanual y 4,7% acumulada.

-Honduras: 3,94% interanual y 3,41% acumulada.

-Nicaragua: 3,72% interanual y 2,12% acumulada.

-Paraguay: 3,4% interanual y 3,1% acumulada.

-República Dominicana: 3,18% interanual y 2,63% acumulada.

-Perú: 2,27% interanual y 1,86% acumulada.

-Guatemala: 1,66% interanual y 1,54% acumula

FUENTE: EMOL

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Cadenas de América