
El Día del E-commerce se conmemora este 11 de julio: en Chile, los canales de venta digitales movilizan a 12.7 millones de personas (de acuerdo a cifras de Statista) y las ventas para este 2024, según proyecta la Cámara de Comercio de Santiago, podrían alcanzar los US $11.500 millones.
Las tecnologías de la revolución 4.0 podrían ser fundamentales en impulsar este crecimiento, plantea Matías Rodríguez, analista de la empresa Delex (plataforma de e-commerce internacional), mejorando las condiciones de acceso para los usuarios y reduciendo las brechas respecto a las tiendas físicas.
“La inteligencia artificial permitirá mejorar la percepción física que otorga la compra en la tienda de retail proporcionando mayor detalle del producto, su tela, textura o dimensiones. Actualmente la tecnología permite visualizar cada vez mejor el producto en su detalle, hay compra de mobiliario que a través de fotomontaje se puede ver como quedaría en nuestro living”.
La tecnología, añade Rodríguez, también contribuirá en materia de seguridad, fundamentalmente en la protección de los datos y el resguardo del dinero de los consumidores. En su análisis, mecanismos como el pago en tres pasos con súper clave, o la detección dactilar, han hecho más complicada la labor de quienes se dedican al cibercrimen.
De acuerdo a un informe de Stackscale, las ventas de comercio electrónico a nivel mundial superarán los 5,8 billones de euros (6,3 billones de dólares) en 2024 y los 6,3 billones de euros (6,8 billones de dólares) para 2025. Se espera que este acelerado crecimiento, marcado por los confinamientos durante la pandemia, se estabilice en el próximo trienio.
Compradores intensivos
El 49 por ciento de las personas en Chile se declara como comprador intensivo a través de canales digitales, según una encuesta de GFK. El analista de Delex considera que estas cifras obedecen a la variedad de productos disponibles y la calidad de las ofertas de las plataformas digitales, lo que supone una ventaja versus el retail tradicional.
En esta línea, acortar los tiempos de espera y mejorar los servicios de posventa surgen como dos desafíos centrales para la industria. En el caso de la plataforma nacional, los avances en logística han sido fundamentales: actualmente, traen dos vuelos semanales con carga completa de productos comprados en Estados Unidos.
“Tenemos clientes de zonas muy lejanas como Chile Chico, que reciben sin problemas sus productos comprados en Miami, Singapur o cualquier parte del mundo. Esto es gracias a la globalización y la apertura del mercado internacional, además del trabajo con cumplimos las empresas de logística de acercar el mundo a la puerta de la casa”.
La tecnología es la categoría de producto más cotizada por sus clientes, específicamente los teléfonos inteligentes: las oportunidades pasan por acceder a últimas versiones disponibles o encontrar ofertas de versiones anteriores con precios atractivos. Pese a esto, Rodriguez advierte que acortar los tiempos de entrega sigue siendo un reto latente: vivimos en la épica de la inmediatez y es un factor importante para que una persona elija comprar en una u otra tienda”.
FUENTE: PORTAL INNOVA

Entradas recientes
- Los ambiciosos planes de Casa do Construtor en Chile
- El legado inmobiliario tras la caída de Corona: el patrimonio que conservarán los Schupper
- Ventas de supermercados crecen 5% en abril y sector consolida ajuste tras periodo de crisis
- Granolín, la marca que ganó el “Golden Ticket” de Walmart, aterriza en México
- Unimarc refuerza sus campañas “A luca y a mil” y “Chelazo” con precios accesibles en todo Chile
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 23 horas agoEl 45 % de los hogares chilenos se considera saludable, pero aún enfrenta barreras clave
De acuerdo con el estudio “Decodificando el bienestar” de Worldpanel, el 45 % de los...
-
Reportajes
/ 2 días agoInvierno impulsa la temporada de sopaipillas: ventas se duplican en supermercados de Walmart Chile
Las bajas temperaturas y las lluvias del invierno han reactivado el consumo de uno...
-
Reportajes
/ 4 días agoChina domina el e-commerce internacional desde Chile: AliExpress sigue en la cima, pero Shein y Temu pisan fuerte
El comercio electrónico internacional desde Chile ha mostrado un notable dinamismo en lo que...
-
Reportajes
/ 6 días agoHites vs. Hites: Pamela busca la nulidad del acuerdo firmado con su hermano que había puesto fin al litigio por la herencia de Alex Hites
Bajo el rol A-3-2024, una nueva batalla se está librando por los bienes quedados...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 18 horas agoUnimarc refuerza sus campañas “A luca y a mil” y “Chelazo” con precios accesibles en todo Chile
Unimarc, filial de SMU, continúa fortaleciendo su compromiso con el ahorro de las familias...
-
Ofertas y promociones
/ 4 días agoUnimarc refuerza su campaña “A luca y a mil” con precios accesibles en todo Chile
Unimarc, filial de SMU, continúa fortaleciendo su compromiso con el ahorro de las familias...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc extiende su Cyberazo con miles de productos en oferta hasta el domingo
Debido al éxito del Cyberazo, Unimarc anunció la extensión de su campaña de descuentos...