
Los robos en supermercados son un problema que afecta a la seguridad y la economía del país. Según un informe de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los delitos de mayor connotación social, entre los que se incluyen los robos con violencia o intimidación, los robos por sorpresa y los robos en lugar no habitado, aumentaron un 44,6% en 2022, respecto al año 20211.
La Macrozona Norte fue la más afectada por este fenómeno, asociado a la crisis migratoria. Las regiones de Atacama, Arica y Parinacota y Valparaíso registraron las mayores tasas de crecimiento de delitos, con un 63,9%, un 59,3% y un 58,1%, respectivamente1.
Los supermercados son uno de los blancos preferidos por los delincuentes, que aprovechan la aglomeración de personas, la falta de vigilancia y la facilidad para escapar. Los robos hormiga, que consisten en sustraer productos de bajo valor sin ser detectados, son los más frecuentes. Según la Cámara Nacional del Comercio, los supermercados pierden alrededor de $10 mil millones al año por este tipo de robos2.
Sin embargo, también se han registrado casos de robos con violencia o intimidación, en los que los antisociales ingresan armados al local y amenazan a los trabajadores y clientes para llevarse el dinero de las cajas o la mercadería. Estos hechos generan un clima de temor e inseguridad entre la población.
Un ejemplo de esto ocurrió el pasado 23 de septiembre en un supermercado de La Florida, donde un guardia fue atropellado al intentar frustrar el robo de un grupo de sujetos1. Los delincuentes no pudieron huir en el vehículo y escaparon a pie, dejando al funcionario herido y trasladado al Hospital del Trabajador3.
Otro caso se registró el 4 de abril en Estación Central, donde Carabineros detuvo a tres personas que intentaron robar un supermercado mayorista con armas de fuego4. Los individuos fueron vinculados a otros 15 robos similares ocurridos en Santiago durante el presente año4.
Ante esta situación, las autoridades han anunciado medidas para reforzar la prevención y el combate a la delincuencia. Entre ellas, se encuentran el aumento del patrullaje policial, la instalación de cámaras de seguridad, la coordinación con los municipios y el sector privado, y la aplicación de sanciones más severas para los responsables.
Asimismo, se ha hecho un llamado a la ciudadanía a colaborar con las denuncias y a tomar precauciones al momento de acudir a los supermercados. Algunas recomendaciones son: evitar llevar objetos de valor o grandes sumas de dinero, estar atentos al entorno, no dejar las compras desatendidas y solicitar ayuda en caso de presenciar o ser víctima de un robo.
Los robos en supermercados son una realidad que afecta a todos los chilenos y que requiere de una acción conjunta entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Solo así se podrá garantizar el derecho a vivir en paz y a acceder a bienes y servicios básicos sin temor.

1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- Columna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
- Thomas Keller, exgerente de supermercados de Cencosud, sobre Horst Paulmann: “Como pocos, entendía lo que significa satisfacer al cliente”
- Disputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
- Diplomado en Gestión, Liderazgo y Operación de Retail Chile 2025: una apuesta por la formación especializada en el sector
- ¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 4 horas agoColumna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
Esta semana nos dejó Horst Paulmann. A pesar de sus 89 años, su partida...
-
Reportajes
/ 5 horas agoDisputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
Uno de las grandes obras que dejó encaminadas Horst Paulmann fue un proyecto en...
-
Reportajes
/ 17 horas ago¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
Existen muchos mitos sobre los huevos y qué tan saludables son. Y es que,...
-
Reportajes
/ 18 horas agoHorst Paulmann y los años tempranos del imperio del elefante
Jumbo fue el negocio más querido de Horst Paulmann. Tenía 41 años cuando lo...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 4 días agoLa delegación de Olimpiadas Especiales Chile se prepara para los Juegos Mundiales Olimpiadas Especiales Santiago 2027 junto a Unimarc como uno de sus principales auspiciadores
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son el evento deportivo más importante para personas...
-
Eventos
/ 2 semanas agoUnimarc refuerza su compromiso con el deporte inclusivo en Olimpiadas Especiales
Unimarc reafirma su apoyo al deporte inclusivo como auspiciante oficial de Olimpiadas Especiales Chile,...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc implementa “Hora Silenciosa” para apoyar a personas con TEA en cuatro regiones del país
Durante este 2025, las personas TEA de la Región de Los Ríos y las...
Academia SocialPhy
3 febrero, 2025 at 11:21 pm
Este tipo de análisis es exactamente lo que se necesita para avanzar en el tema.