Redes Sociales

Prevención de Delitos

Ciberataques a grandes tiendas británicas alertan sobre riesgos replicables en el retail chileno

La creciente sofisticación de los ciberataques ha encendido las alarmas en el sector retail, luego de que reconocidas tiendas británicas como Marks & Spencer (M&S), Co-op y Harrods fueran víctimas de intrusiones informáticas que lograron vulnerar sus sistemas internos. Los incidentes, ocurridos recientemente en el Reino Unido, se originaron a través de tácticas de ingeniería social, mediante las cuales los atacantes suplantaron a empleados o al personal de soporte técnico para engañar a los equipos de TI y obtener accesos privilegiados.

Según detalló el medio Infogate.cl en su publicación del 15 de mayo de 2025, los ciberdelincuentes lograron que se restablecieran contraseñas clave, lo que permitió el ingreso no autorizado a datos sensibles de clientes y colaboradores. Las consecuencias incluyeron interrupciones operativas y una seria amenaza a la integridad de los sistemas digitales de estas compañías.

Andrew Bud, CEO de iProov, firma especializada en verificación de identidad biométrica, advirtió que muchos métodos de autenticación multifactor que hoy se utilizan —como contraseñas combinadas con códigos enviados a teléfonos— son vulnerables cuando los atacantes logran hacerse pasar por soporte técnico. “Esa no es culpa de los empleados, sino una debilidad inherente a los métodos actuales de autenticación”, señaló.

¿Puede pasar en Chile?

Desde iProov advierten que este tipo de ataques puede replicarse fácilmente en otros mercados, incluido el chileno. Por ello, llaman a evolucionar hacia tecnologías que verifiquen quiénes somos, más allá de lo que sabemos o tenemos. La biometría con detección de vida —como la verificación facial con tecnología anti-fraude— se presenta como una barrera eficaz frente a intentos de suplantación, ya que impide el uso de imágenes o grabaciones como método de acceso.

Ya las amenazas digitales no distinguen fronteras, y en el retail chileno —incluyendo supermercados, tiendas por departamento y marketplaces— debe anticiparse, fortaleciendo sus protocolos de ciberseguridad y evaluando seriamente el uso de tecnologías avanzadas de autenticación.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Prevención de Delitos