Redes Sociales

Reportajes

Emprendedores crean bebida isotónica con agua de mar de Lebu, y se expandirán al Caribe y México

17 feb 2025

Luego de dos años de investigación y desarrollo, en 2022 los ingenieros Francisco Asmussen y Christian Parada fundaron SeaWater 21, una bebida isotónica en base a agua de mar de las costas chilenas, con la que iniciaron exportaciones a Paraguay, Uruguay y buscan llegar a Centroamérica y México este año.
Asmussen contó que la idea surgió en medio de la pandemia del Covid-19, época en la dio con una empresa que envasaba descongestionantes nasales en base a agua de mar.
“Desde ahí quedé con la duda de por qué se le daba tan poca utilidad en el rubro de alimentos a esta materia prima”, dijo.
Se acercó a Parada, quien antes era su cliente cuando trabajaba en una empresa de envasado de aceites de oliva, y le comentó de la idea de desarrollar un anteproyecto para cuantificar el potencial y factibilidad del negocio.
“El agua de mar tiene un montón de minerales y, por el lado comercial, la categoría de bebidas isotónicas en Chile mueve 4 millones de litros mensuales, lo que equivale a un mercado de US$ 46 millones”, comentó Asmussen.
Agregó que “vimos que el tenista Rafael Nadal se hidrataba con bebidas en base a agua de mar y visualizamos una oportunidad súper potente”.
Tras identificar el potencial, el desafío era extraer la materia prima. Asmussen contó que se acercaron a una pesquera a pedir ayuda y les sugirieron hacerlo en Lebu, región del Biobío, debido a que era una zona que cumplía con los requisitos de estar alejado de ríos y zonas pobladas.
Desarrollo y exportación
Luego de pedir los permisos correspondientes, se adentraron a 10 kilómetros para extraer 120 litros de agua para analizarla y dar con el producto.
“Las muestras arrojaron la presencia de 21 minerales, de ahí el nombre de SeaWater 21 iones”, comentó.
Asmussen explicó que para elaborar el producto -que hoy equivale a 40 mil botellas mensuales- extraen unos 4 mil litros de agua de mar y la transportan hasta su centro de distribución en Santiago, donde aplican su sistema de purificación.
En 2023 iniciaron con las ventas y hoy tienen presencia en Jumbo y Copec. A fines del año pasado lograron cerrar un acuerdo para distribuir sus bebidas a Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.
“Este año queremos crecer en Chile y entrar a todas las cadenas de supermercados, y escalar la producción 100 mil botellas mensuales”, dijo.
En tanto, fuera del país buscan llegar a exportar hacia el Caribe y México.

FUENTE : DIARIO FINANCIERO

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes