

En un mundo donde el hard discount domina el retail, ¿estamos condenados a competir solo en precio? Hoy quiero hablar de un tema que me apasiona y que, en mi experiencia en la industria de alimentos, ha sido clave para entender el rumbo del retail: ¿Es el volumen la única forma de competir, o hay espacio para la diferenciación?
La respuesta no es sencilla, pero mi posición es clara: el volumen es una herramienta para maximizar márgenes, pero la diferenciación es el alma de la marca. Y en un mercado donde las cadenas de hard discount están proliferando en Perú y toda la región, esta discusión es más urgente que nunca.
¿Por qué? Porque mientras algunos insisten en competir solo con precios bajos, otros estamos apostando por crear valor único. ¿Quién tiene razón? Vamos a debatirlo.
El volumen es necesario, pero no suficiente
No voy a negarlo: el volumen es clave en el retail, pero no porque genere margen directamente, sino porque permite alcanzar economías de escala. Al producir y vender en grandes cantidades, los costos unitarios se reducen, lo que puede mejorar el margen si se mantienen los precios de venta.
Pero aquí está el problema: en un mercado dominado por el hard discount, los precios tienden a bajar, lo que comprime los márgenes. Competir solo en volumen es una estrategia riesgosa, porque te obliga a vender cada vez más para mantener la rentabilidad. ¿Hasta cuándo puedes sostener ese ritmo?
Mi experiencia me ha enseñado que el volumen es una herramienta necesaria, pero no suficiente. Sí, te ayuda a optimizar costos, pero no te protege de la commoditización. Y cuando tus productos se convierten en commodities, el precio (y no el valor) es lo único que importa.
La diferenciación no es un lujo, es una necesidad
Aquí es donde entra la diferenciación. No hablo de hacer productos «bonitos» o «caros», sino de crear valor único que el cliente esté dispuesto a pagar. En mi trayectoria, he visto cómo marcas que apostaron por la diferenciación lograron escapar de la guerra de precios y construir relaciones duraderas con sus clientes.
Por ejemplo, en la industria de panadería y pastelería, la diferenciación puede ser un producto artesanal, un empaque innovador o una experiencia de compra memorable. No se trata de ser «diferente por ser diferente», sino de ofrecer algo que el hard discount no puede imitar.
Pero cuidado: la diferenciación no es fácil. Requiere inversión, creatividad y, sobre todo, un entendimiento profundo de tu cliente. ¿Están las empresas dispuestas a asumir ese reto?
El equilibrio perfecto: volumen + diferenciación
Aquí es donde quiero dejar clara mi posición: el volumen y la diferenciación no son enemigos, son aliados. El volumen te da el margen para sobrevivir, pero la diferenciación te da la identidad para crecer.
Pero no nos engañemos: este equilibrio no es para todos. Requiere visión, recursos y, sobre todo, valentía para desafiar el status quo. ¿Está el retail peruano listo para dar ese paso?
Conclusión: El futuro del retail está en tus manos
El retail está en una encrucijada. Por un lado, las cadenas de hard discount nos obligan a competir en volumen y precio. Por otro, los consumidores nos exigen más: calidad, innovación, experiencias.
Mi mensaje es claro: si quieres sobrevivir, juega con el volumen. Pero si quieres crecer, apuesta por la diferenciación. No es una opción, es una necesidad.
Y ahora te pregunto a ti:
¿Crees que el retail puede seguir compitiendo solo en volumen?
¿O es hora de que las empresas peruanas apuesten por la diferenciación?
¿Has visto ejemplos de marcas que hayan logrado este equilibrio?
Este es un debate que no podemos evitar. ¿Te sumas a la conversación? Deja tu opinión en los comentarios y hablemos sin miedo. Porque el futuro del retail no lo definen las tendencias, lo defines tú. 👇

1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 11 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 2 días agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...
Pingback: ¿Retail es solo volumen? La diferenciación no es una opción, es una necesidad – Supermercado Al Día - NOTICIAS - COLOMBIA RETAIL