Por la calle Baldomero Lillo, a la altura de la plaza principal de la comuna de La Pintana, rápidamente se puede divisar un letrero azul, en el que aparece el trazo de una semicircunferencia roja y se lee con letras blancas el nombre Grido, una de la cadenas de heladerías más relevantes de Argentina y considerada la tercera más grande del mundo.
La compañía trasandina, que nació hace 25 años, en los albores de la crisis económica del país vecino con la premisa de vender productos a precios accesibles, puso su primera piedra en Córdoba. Con el paso de los años logró expandirse ágilmente a través del modelo de franquicias, y creció en la región con sucursales en Uruguay, Paraguay, Perú y Chile.
De hecho, solo en nuestro país Grido cuenta con más de 100 sucursales, conquistando el paladar de los conciudadanos con sabores únicos. ¿Y dónde se puede encontrar? Además de operar en otras regiones, la empresa abarca gran parte de lo que es la capital, con franquicias en comunas populosas como Maipú, Puente Alto, La Florida, hasta Independencia, Conchalí, San Bernardo, Estación Central, Cerro Navia, hasta llegar al sector nororiente, destacando Ñuñoa, Las Condes, Lo Barnechea, entre otras.
Todo comenzó cuando Lucas Santiago (80) se separó de sus hermanos, quienes manejaban una fábrica de cucuruchos, para abrir su propia heladería, a la que llamó Marvic, en Alberdi, Córdoba. Como el consumo per cápita de helado en ese entonces era bajo, Santiago ideó un modelo de negocios para impulsar la penetración del producto entre los argentinos.
Su proyecto se centraba en precios bajos, locales pequeños para reducir los costos, producción industrial con sabor artesanal y tener presencia en localidades y zonas descuidadas por el resto de las cadenas.
Por el año 2000 abrió las primeras cuatro sucursales de Grido junto a sus hijos: Lucas, Sebastián, Celeste y Gonzalo. La idea original era que la cadena se llamara Kriko, sin embargo se dieron cuenta que el nombre ya estaba registrado por otra empresa, y decidieron modificarlo pero cambiando la menor cantidad de letras posibles.
En conversación con The Clinic, Javier Díaz Caballero, líder de Comunicación de Grido, señaló que, hace 25 años atrás, Lucas Santiago leyó que “había una demanda insatisfecha en el rubro, y su visión se focalizó acercar el helado a las personas para satisfacer esa demanda. Cercanía en tiempo, en espacio y en precio. Para lograr estar en la mayor cantidad de barrios, eligieron el sistema de franquicias, lo que les permitió expandirse con una rapidez pocas veces experimentada en el mercado mundial del helado”.
La expansión de Grido
Díaz Caballero profundizó en lo que ha sido el proceso de expansión de Grido, la marca de helados favorita de la estrella del fútbol argentino Lionel Messi, afirmando que “hoy tenemos 2.000 franquicias distribuidas en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Y de esas franquicias en Chile hay 110 aproximadamente, inauguramos la número 100 hace poco, pero el crecimiento fue rápido y la idea es proyectar 30 franquicias más en Chile”.
Sobre el desarrollo del negocio en nuestro país, la marca argentina llegó a Chile en 2006, y la idea es seguir creciendo. ¿La razón? El potencial de crecimiento que hay en el mercado.
A este respecto, Díaz Caballero precisa que “a partir de Grido, el consumo del helado empezó a crecer. En Argentina tenemos 3 kilos de helado per cápita al año, y esto hoy se llegó a 9 kilos. En Chile es un poco más, hoy es de 13 kilos, pero la visión es la misma: mientras más cerca tengo una heladería, y el helado sea de calidad, lo que permite que, si es de calidad, se pueda consumir con más regularidad y además a un buen precio, bueno, esa es la fórmula del éxito de Grido. Y por supuesto, los equipos de trabajo, las franquicias, que los franquiciados hayan entendido ese mensaje, tener un gen familiar”.
En cuanto a cifras y aspectos sobre la producción, el líder de Comunicación de Grido planteó que “la producción anual estuvo entre los 75 millones hasta los 90 millones, con una proyección de duplicar, o en realidad de llegar al 2030 con una producción de 131 millones de kilos aproximadamente. Y bueno, nosotros hoy un kilo de helado en cualquier heladería, está aproximadamente entre 9 y 10 dólares”.
¿Cómo resume la fórmula que ha llevado a Grido a convertirse en la tercera cadena de heladerías más grande del mundo? Díaz Caballero culmina asegurando que el secreto está en “pensar en grande siempre”.
A su juicio, el gran secreto detrás de la trayectoria de Grido tiene que ver con “haber mantenido esa visión inicial de tener un producto cercano a la gente en todo sentido. Llevar el momento de consumo de helado, que antes era medio exclusivo, a que sea un hábito cotidiano, en el cual la gente pueda acercarse, y justamente no tener que hacer mucha distancia para tener que ir a comprar un helado. Poder comprarlo a un buen precio, encontrar un helado de calidad, y eso nos da regularidad en el consumo y es lo que ha pasado en estos 25 años”.
FUENTE: THE CLINIC
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...