
Tres empresas concentran el 82% de las ventas de las tiendas por departamentos que informan sus resultados a la CMF. Se trata de Falabella, Paris (del grupo Cencosud) y Ripley, destacó un informe de Feller Rate, que analizó el desempeño de las siete principales firmas que operan en este segmento en el país.
La agencia separó la industria en dos segmentos: los grandes retailers (Falabella, Cencosud y Ripley) y medianos: (Hites, Tricot, AD Retail y ABC, que se acaba de fusionar con La Polar).
En términos de los ingresos del segmento en Chile, a septiembre de 2024, la mayor recaudación provino de Falabella (39,0%), Cencosud (23,1%) y Ripley (19,7%), los que, en conjunto, superan el 81,8% del total de las empresas evaluadas.
“En 2024 se ha observado un escenario más favorable, con menores niveles de inflación, disminuciones en las tasas de interés y mayor acceso al crédito”, dijo la agencia.
Dentro del porcentaje restante, las entidades con mayor participación corresponden a ABC, Hites y Tricot, con el 8,3%, 5,0% y 3,4%, respectivamente.
Feller destacó que, durante los últimos años, el sector retail transitó por un escenario complejo y desafiante, comenzando por los efectos de la pandemia, seguido por altos niveles de inflación y caídas en el consumo.
“En el transcurso de 2024 se ha observado un escenario más favorable, con menores niveles de inflación, disminuciones en las tasas de interés y un mayor acceso al crédito. Esto se ha traducido en un constante crecimiento en el consumo en comparación al año 2023. Lo anterior, sumado a un manejo más adecuado del inventario, menores actividades de promoción y una estrategia enfocada en mayores eficiencias operacionales, ha disminuido las presiones sobre la industria”, dijo la agencia.
Las proyecciones
Considerando las operaciones de tiendas por departamento en Chile de las siete compañías en estudio, a septiembre de 2024 los ingresos alcanzaron cerca de $ 3,3 billones, un 6,5% superior a lo recaudado en igual periodo de 2023. Los mayores crecimientos provinieron de ABC, Tricot y Cencosud, con aumentos del 70,4% (ante la fusión de sociedades), 12,3% y 7,6%, respectivamente.
A septiembre de 2024, las menores presiones en costos y la baja en las actividades de promoción se tradujeron en un Ebitda por $ 76.908 millones, cifra por sobre los valores deficitarios de igual periodo del año anterior
Al analizar sus resultados del tercer trimestre de este año, Cencosud destacó que los ingresos de su división multitiendas en Chile tuvieron un incremento de 5,6% en doce meses, impulsados -dijo- por un mejor desempeño en las ventas físicas, producto del mayor foco en experiencia en tienda y desarrollo de marcas propias.
Falabella también reveló un crecimiento en su división retail en el país, lo cual atribuyó a una recuperación en categorías como electro y vestuario, además de un mayor flujo de turistas en sus tiendas. A esto sumó una menor promocionalidad y reducción del ciclo de compra, traduciéndose en una recuperación de márgenes.
Ripley resaltó por un alza en su margen, lo que atribuyó a la implementación de nuevas tecnologías para la gestión comercial, una menor obsolescencia del inventario y mayores márgenes de la venta online.
“Hoy, las entidades transitan por un escenario más propicio que el del año anterior, manejando estrategias que han permitido mejorar los resultados, adecuando los niveles de inventario y la composición de sus productos hacia el actual nivel de consumo”, destacó Feller.
Para los próximos periodos, la entidad proyectó un nivel de actividad creciente, aunque dentro de un escenario de alta incertidumbre. “En este contexto, será fundamental la implementación de estrategias efectivas para manejar el inventario y la mezcla de productos, que contribuyan a mitigar los posibles efectos adversos y a lograr una mayor estabilidad al cierre de cada año”, dijo.
FUENTE : DIARIO FINANCIERO

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 20 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 21 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...