En su primera entrevista sobre la rentabilidad desde su nombramiento, González expresó optimismo al destacar los sólidos resultados obtenidos, con utilidades que alcanzaron los US$97 millones en el tercer trimestre de 2024. Además, la mejora en el margen EBITDAR, que subió al 11,6%, refleja la efectividad de las decisiones estratégicas implementadas en el último tiempo.
“Con ganas de volver a crecer”
Falabella enfrenta el futuro con una renovada energía y un mandato claro: reenfocar su modelo de negocio hacia inversiones selectivas, especialmente en mercados clave como Perú, Colombia y México. González asegura que la compañía está lista para explorar nuevas oportunidades y consolidar su posición como un líder omnicanal en la región. En 2025, la inversión es de unos US$500 millones, enfocándose en supermercados, la expansión de Sodimac y capacidades digitales.
“Hoy, la experiencia es la principal razón por la cual uno compra un producto. Nuestros clientes buscan excelencia y un balance entre lo presencial y lo digital”, afirma González en diálogo con El Mercurio. Destacó además que más de la mitad de las ventas online están vinculadas a la red de tiendas físicas de Falabella, una ventaja estratégica única en el retail latinoamericano.
La recuperación no ha sido fácil. González reconoce que la compañía tuvo que tomar decisiones difíciles, como la reducción de su plantilla en un 15%, pasando de 100,000 a 85,000 empleados. “Fue un proceso duro, pero necesario para estabilizar nuestras finanzas y garantizar un modelo sostenible. Hoy, Falabella tiene una estructura más eficiente y preparada para resistir crisis futuras”, añade.
Este ajuste interno incluyó la consolidación de áreas clave, como las de marketing y retail, para mejorar la eficiencia y reducir costos. Además, la compañía ha priorizado iniciativas centradas en el cliente, entendiendo sus necesidades y adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado. “El cliente no está dispuesto a sacrificar experiencia y espera lo mejor de nosotros”, señala.
El impacto del comercio online y los retos futuros
A pesar del crecimiento de las ventas digitales, que representan un 26% del total en algunas categorías, González subraya la importancia de los espacios físicos para Falabella. “Nuestros centros comerciales se han transformado en centros urbanos que integran retail y experiencias, lo que asegura una relación a largo plazo con nuestros clientes”.
Sin embargo, desafíos persisten. Analistas han señalado la necesidad de simplificar aún más las operaciones de Falabella y optimizar su presencia en ciertos mercados como Brasil y Argentina. González asegura que, por ahora, el foco estará en mejorar la rentabilidad en estos países en lugar de salir de ellos.
Fortaleciendo la posición financiera de Falabella
En términos financieros, Falabella ha logrado reducir significativamente su ratio de apalancamiento de deuda financiera neta sobre EBITDA, pasando de 3.7x en el tercer trimestre de 2023 a una proyección de menos de 3x para finales de 2024. Aunque González asegura que el objetivo no es únicamente mejorar su calificación crediticia, considera que este fortalecimiento les permitirá abordar nuevas inversiones con mayor flexibilidad.
La estrategia de desprenderse de activos, que incluyó la venta de Open Plaza Kennedy en Chile y otros activos en Perú, ha quedado atrás. “No estamos en una dinámica de vender activos, pero siempre evaluaremos oportunidades con retorno significativo”, aclara.
Con el enfoque en la expansión en mercados internacionales y la integración de soluciones digitales avanzadas, Falabella está bien posicionada para capitalizar el crecimiento del consumo en América Latina. “Tenemos el potencial para ser más grandes que nunca, no haciendo lo mismo, sino evolucionando con nuestros clientes”, concluye González.
La visión renovada de Falabella, junto con los ajustes operativos y el enfoque estratégico, refuerza su compromiso de liderar el sector retail en la región, ofreciendo valor tanto a clientes como a inversionistas en el competitivo panorama actual.
FUENTE: PERÚ RETAIL
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 4 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...