Diageo vio que en la pandemia las personas se abrieron a
nuevas experiencias a la hora de consumir alcohol, probando
nuevos productos que iban más allá de la tradición de Chile
al ser una zona vitivinícola (pisco y vino) y de consumo
preferente por cervezas.
No te pierdas en Pulso
«Durante la pandemia vimos una ola muy fuerte de
priorización de un consumo premium y ahí nosotros
pudimos jugar y ganar con nuestro portafolio (…) hemos
ido consistentemente creciendo, tanto en ventas como en
participación de mercado. Desde hace tiempo somos líderes
en la categoría de whisky y ahora, desde el último año,
somos líderes también en la categoría de gin», comentó la
gerenta general de Diageo Chile, María Claudia Garrido.
De esta forma, la firma explica que buscó no perder esta
tendencia ofreciendo nuevos sabores a las marcas que
ya comercializan. Además, Diageo identificó que los
consumidores demandan nuevas experiencias a la hora de
consumir alcohol.
«Ese consumo que antes era en la casa o que durante la
pandemia se hizo en la casa, ahora se está trasladando a la
calle, a los restaurantes, a los eventos, a los festivales. Vemos
todos los fines de semana una cantidad de conciertos,
eventos, festivales llenos y la gente también experimentando
y probando cosas nuevas. Entonces, creo que la clave
es ir adaptándose a eso que vamos percibiendo de los
consumidores», comenta
‘Yo llevo acá en Chile siete años y realmente la aceleración
de esa parte es enorme», dice Garrido, quien identifica que en
estas actividades se puede acceder a un rango etario entre
25 y 40 años.
No obstante, al tratarse de productos de un alto costo y
asociados al consumo de lujo, el cambio en la tendencia
de consumo se ubica en los segmentos socioeconómicos
altos y medios, pero Garrido apunta que también cuenta
con una oferta para que esta tendencia aborde otros rangos
socioeconómicos y etarios
«Chile, al ser un pafs productor vitivinícola, tiene un consumo
de vino y pisco muy importante y también cerveza, que es la
categoría más importante en términos de volumen acá. Pero
la pandemia yo creo que nos abrió la posibilidad de que la
gente pruebe nuevos productos», agrega la ejecutiva sobre la
competencia en el mercado chileno.
Entre los productos que comercializa Diageo comprende
la categoría de whisky, vodka, ron, tequila y cervezas, entre
otros. Mientras que, en términos de marca, destaca por
comercializar Smirnoff, Don Julio, Johnnie Walker, Tanqueray
y Guinness.
En tanto, las operaciones de la firma en Chile trabaja
directamente la comercialización con los supermercados y
la atención minorista junto con la vinculación de botillerías,
hoteles, restaurantes y cafés queda en manos de Coca Cola
Embonor y Andina. Así, Diageo destaca tener cobertura a nivel
nacional con sus productos.
Desde Diageo también identifican una demanda por tequila
de mayor calidad que buscan abastecer con la llegada de su
producto Don Julio a fines de octubre.
Mirada sobre Chile
En tanto, la ejecutiva de la firma que cuenta con más de
200 marcas y presencia en 180 país no pasa por alto la
contingencia nacional a la hora de realizar una evaluación del
desempeño de sus operaciones: «Los últimos años han sido
muy particulares en términos de volatilidad, no solamente
en el entorno económico, sino también político con todos
los movimientos que hemos visto, desde el estallido social,
después la pandemia y todo el tema constitucional. Ha traído
mucha volatilidad, sin embargo, nosotros hemos podido
navegar esa volatilidad para sacar muy buenos resultados
para el negocio»
Además, Garrido estima que el país está en camino para
salir de esta tendencia internacional de desaceleración del
consumo y presiones inflacionarias. «Vamos a salir nosotros
un poco antes de ese escenario y eso nos pone en una
posición privilegiada dentro de los otros países de la región.
«La expectativa es que esos indicadores empiezan todos a
verse de mejor forma, que empecemos a ver una tendencia
de decrecimiento en el desempleo, que empecemos a ver un
consumo que se reactiva. Porque al final eso va a ser lo mejor
que nos puede pasar a todos, el hecho de que empecemos a
ver una recuperación económica consistente en el país. Esa
es la mayor preocupación», agregó
No obstante, Garrido contextualiza que la firma está
consciente de que operar en América Latina viene de la
mano de estar en mercados volátiles, un escenario que dicen
estar preparados.
Ley de etiquetados e impuestos correctivos
Respecto a la regulación que afecta a la industria, como
la tramitación de la ley de etiquetados en las bebidas
alcohólicas y los impuestos correctivos, para informar
sobre las consecuencias del consumo de este producto y
desincentivar su compra, Diageo explicó que su postura y
gestión en la tramitación de este tipo de iniciativas se abordan
vía la Asociación Gremial de Fabricantes y Distribuidores de
Licores y Bebidas Espirituosas (Aflechi)
«Trabajamos muy de la mano con el gremio y con el
gobierno para llegar a buenos acuerdos en términos de la
implementación de la norma y que eso no sea un problema
para la industria. Sin embargo, estamos todos alineados en
que lo correcto es entregar información y que el consumidor
tome la mejor decisión con la información disponible», dijo
Garrido en base a la ley de etiquetados para alcoholes, que
busca ser un símil a lo que ocurre hoy con los alimentos y
bebidas no alcohólicas
Mientras que, en relación a un aumento del impuesto a las
bebidas alcohólicas, Diageo pidió que «todos seamos tratados
de la misma manera, que no importa si es cerveza, vino,
pisco, whisky o un importado, todos tengamos condiciones
similares. Al final lo que se busca combatir es el consumo
nocivo, algo que es independientemente de cuál sea la bebida,
porque el resultado es el mismo»
«A través del gremio hemos tocado todas las instancias
formales para proponer cuáles son nuestras ideas y
preocupaciones, y las personas del gobierno han estado
abiertas a escuchar. Eso no quiere decir que todo lo que
pidamos se realice, porque también entendemos que hay
diferentes actores en cada situación, pero sí hemos tenido
un diálogo fluido», comentó Garrido sobre su satisfacción
respecto a la forma en el momento de conversar con el
gobierno.
FUENTE: LATERCERA.COM
Entradas recientes
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
- Familia Müller va por más en Falabella: compra otro millonario paquete de acciones y alcanza el 5,5% de la propiedad del retailer
- Lider amplía su cobertura de verano a 110 balnearios y localidades turísticas de Chile a través de su e-commerce
- Para mitigar el éxodo de compras a Chile, el comercio local apuesta a los planes en cuotas
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 semana agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 3 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 4 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...