Redes Sociales

Estudios

3 de cada 5 chilenos compra desde su celular

Hoy comenzó un nuevo Cyber Day, y Kantar IBOPE Media dio a conocer datos recientes del estudio TGI, que revelan una consolidación del e-commerce en Chile y una evolución en el perfil del comprador digital. El 77,2% de los chilenos realizó al menos una compra en línea en los últimos seis meses, con un comportamiento marcado por la búsqueda previa de información, la valoración de la confianza en las plataformas y el uso predominante de dispositivos móviles.

La encuesta muestra que el 91% de quienes compraron online investigaron antes de adquirir un producto o servicio, lo que indica un consumidor más analítico y menos impulsivo. Además, el 83,4% considera importante confiar en los sitios web que visita, mientras que un 57,1% reconoce haber hecho clic en algún anuncio digital durante su navegación.

“El comercio electrónico en el país ha madurado rápidamente. Ya no hablamos de un comprador ocasional, sino de usuarios informados que buscan, comparan y deciden con base en la credibilidad del sitio y la experiencia digital que se les ofrece”, comentó Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar IBOPE Media en Chile.

En cuanto a frecuencia, un 31,3% declaró comprar online aproximadamente una vez al mes. El gasto también muestra una curva progresiva: un 41,4% gastó hasta $80.000 en el semestre, mientras que un 14,7% superó los $390.000, lo que evidencia una diversidad de perfiles y niveles de inversión en el ecosistema digital.

El smartphone se consolida como el principal dispositivo para comprar en línea, con un 63,9% de preferencia, superando al computador (42,9%). Por otro lado, las tarjetas de débito se posicionan como el método de pago más utilizado (57,5%), por sobre las de crédito tradicionales (26,3%).

“Los usuarios están cada vez más cómodos comprando desde sus teléfonos, lo que obliga a las marcas a optimizar sus plataformas móviles y fortalecer la experiencia de navegación. Al mismo tiempo, el crecimiento del uso de débito habla de una búsqueda de mayor control sobre los gastos y de una cultura financiera consciente”, agregó Mirchak.

La proyección para el e-commerce chileno es clara: seguirá creciendo, pero con consumidores más exigentes, que priorizan la transparencia, la seguridad y una navegación eficiente. En este escenario, las marcas que combinen buenas prácticas de y confianza digital, serán las mejor posicionadas para aprovechar esta nueva etapa del comercio en línea

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Estudios