Redes Sociales

Reportajes

Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA

Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos. Se trata de la incorporación de inteligencia artificial (IA) y análisis predictivo en la gestión de góndolas, una tendencia que ya no es exclusiva de países desarrollados y que está generando impactos reales en la eficiencia operativa y la experiencia de compra.

Zippedi: tecnología chilena que marca la pauta

Uno de los grandes protagonistas de esta revolución es Zippedi, el primer robot chileno desarrollado con IA para operar en supermercados. Diseñado por un equipo de ingenieros de la Universidad Católica, este robot autónomo recorre cada noche los pasillos escaneando productos, detectando quiebres de stock, errores en precios y problemas de ubicación. Gracias a su visión computacional y sistema de navegación, Zippedi puede operar sin interrupciones y generar reportes precisos que ayudan a optimizar la operación en tienda.

La tecnología ha demostrado ser tan efectiva que Zippedi ya ha sido exportado a Colombia, Brasil y México.

Anticipar la demanda: el poder del análisis predictivo

Además del monitoreo físico, la IA también está transformando la planificación comercial. Gracias a modelos de análisis predictivo, los supermercados pueden anticipar la demanda de productos considerando variables como estacionalidad, comportamiento histórico, condiciones climáticas y hasta eventos sociales. Esta información permite una mejor planificación de inventario, reducción de mermas y aumento en la disponibilidad de productos clave.

Estudios recientes indican que el uso de estas herramientas puede disminuir los excesos de stock hasta en un 10%, mejorando la eficiencia y reduciendo pérdidas.

Experiencia personalizada para el cliente

La innovación también apunta al cliente. Gracias a sistemas inteligentes, es posible ofrecer recomendaciones personalizadas, promociones segmentadas e incluso mapas interactivos que guían al consumidor dentro de la tienda. Esta personalización no solo mejora la experiencia, sino que también impulsa las ventas al conectar al consumidor con los productos que realmente necesita.

¿El futuro del retail? Está ocurriendo ahora

Con iniciativas como Zippedi y el uso de algoritmos predictivos, el retail chileno da pasos firmes hacia una operación más eficiente, automatizada y centrada en el cliente. Se estima que en los próximos cinco años, más del 80% de las grandes cadenas adoptarán soluciones de IA para optimizar procesos en sala de ventas, distribución y relación con los consumidores.

¿Tu supermercado ya está aprovechando la inteligencia artificial?

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes