
El año 2024 marcó un hito para SMU, consolidándose como el tercer actor más importante del retail supermercadista en Chile, con una participación de mercado del 17%. La compañía no solo logró sortear las complejidades del entorno, sino que impulsó un agresivo plan de crecimiento orgánico, profundizó su estrategia omnicanal y recibió importantes reconocimientos en sostenibilidad y reputación corporativa.
Un año de expansión histórica
Durante 2024, SMU invirtió más de $107 mil millones —el 60% de ese monto fue destinado al crecimiento orgánico—, alcanzando la apertura de 20 nuevas tiendas: ocho bajo el formato Unimarc, seis Maxiahorro en Perú, cuatro Super10 y dos Alvi. También remodeló 25 locales en Chile y reconvirtió cinco tiendas Mayorista 10 en Super10, reafirmando su compromiso con la estrategia multiformato que le ha permitido llegar a diversos segmentos de clientes.
Además, se sumó un nuevo centro de distribución en Piura, Perú, fortaleciendo la logística en ese mercado. La expansión en el país vecino permitió a SMU alcanzar un total de 33 tiendas operativas en Perú, contribuyendo al 2% de los ingresos consolidados.
Clientes al centro: innovación en experiencia y fidelización
En línea con su propósito corporativo —“Con cercanía, hacemos la vida más fácil a nuestros clientes”—, la compañía lanzó el primer programa de niveles de fidelidad de la industria chilena de supermercados a través del Club Unimarc. Esta innovación fue clave para lograr una mejora de siete puntos en el Net Promoter Score (NPS) respecto de 2023.
Otro eje central fue el fortalecimiento de sus marcas propias, que alcanzaron un 13% de las ventas en Chile. Se lanzaron cerca de 200 nuevos productos, y se avanzó hacia el objetivo de contar con empaques ecoamigables en el 50% del surtido para 2025 —en 2024 se alcanzó un 29%.
Transformación digital y eficiencia operacional
SMU continuó avanzando en digitalización con nuevas funcionalidades en sus plataformas Unimarc.cl y Alvi.cl, expandiendo los puntos de retiro y fortaleciendo alianzas con last milers como Rappi y Uber Eats. Esto permitió un crecimiento del 21% en las ventas online respecto a 2023.

En logística, se implementó por completo el sistema de voice picking en centros de distribución y se duplicaron los despachos con camiones eléctricos, alcanzando un 4% del total, con la meta de llegar al 10% en 2025. Además, 220 locales operan bajo un modelo eficiente que ha reducido mermas y mejorado la disponibilidad de productos.
Finanzas sanas y robustez institucional
La compañía concretó con éxito cuatro colocaciones de bonos locales por UF 5,5 millones, refinanciando vencimientos de deuda de 2024 y 2025, y asegurando un calendario de amortizaciones holgado. Estos movimientos fueron bien recibidos por el mercado, reflejando la confianza en la solidez financiera de SMU.
Reconocimientos y liderazgo en sostenibilidad
Uno de los hitos más destacados de 2024 fue el ingreso de SMU a los Índices de Sostenibilidad Dow Jones Chile y MILA, posicionándose como la empresa número uno en Chile en la categoría de venta minorista de alimentos y productos básicos, segunda en Latinoamérica y octava a nivel mundial.
A través de su programa de no desperdicio de alimentos, la empresa evitó que 7.535 toneladas llegaran a rellenos sanitarios, donando 785 toneladas a más de 164 mil personas. Además, certificó el 100% de sus instalaciones en Chile bajo la norma ISO 50.001 de gestión energética.
Por segundo año consecutivo, SMU fue reconocida como la mejor empresa del sector retail en el Premio IMPULSA, que destaca las mejores prácticas de equidad de género, y se ubicó en el lugar 52 del ranking Merco Empresas, que evalúa la reputación corporativa.
Perspectivas para 2025
Con 34 aperturas ya concretadas del total de 58 contempladas en su plan estratégico 2023-2025, SMU se prepara para un 2025 clave. Su directorio ha aprobado un nuevo plan de inversiones por $120 mil millones, con foco en crecimiento omnicanal, eficiencia operativa y continuidad de sus operaciones.
El compromiso del equipo humano ha sido clave. “Gracias al esfuerzo cotidiano de nuestros colaboradores, hemos podido cumplir con nuestro propósito y enfrentar con éxito los desafíos del entorno”, señaló Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, en su carta a los grupos de interés.
SMU cierra 2024 con una propuesta de valor robusta, un desempeño financiero estable, avances significativos en sostenibilidad y un modelo multiformato que ha demostrado ser resiliente y competitivo.

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 12 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 2 días agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...