Los cortes de electricidad son eventos que pueden generar importantes trastornos en la vida cotidiana de las personas, pero su impacto en el comercio y el retail es aún más significativo. Un apagón repentino puede paralizar operaciones, afectar la experiencia del cliente y generar pérdidas económicas considerables. En países con sistemas eléctricos vulnerables, estos cortes pueden ser frecuentes, obligando a empresas y comerciantes a implementar estrategias para minimizar sus efectos.
Impacto en el comercio y el retail
1. Pérdidas económicas y operativas
El comercio depende de la electricidad para funciones clave como la iluminación, los sistemas de pago electrónicos, la refrigeración de productos perecibles y la conectividad en línea. Un apagón repentino puede traducirse en:
- Interrupción de ventas: sin luz ni sistemas de pago electrónicos, los clientes no pueden completar sus compras.
- Productos en riesgo: en supermercados y tiendas de alimentos, los cortes prolongados afectan la refrigeración, lo que puede generar pérdidas por productos en mal estado.
- Robo y seguridad: sin electricidad, los sistemas de seguridad como cámaras y alarmas pueden fallar, aumentando el riesgo de robos.
- Daño a equipos y sistemas: fluctuaciones de voltaje pueden afectar cajas registradoras, servidores y otros dispositivos electrónicos esenciales.
2. Impacto en la experiencia del cliente
El comercio moderno busca ofrecer rapidez y eficiencia. Un corte de electricidad puede generar largas filas, problemas en la atención y una experiencia negativa para los consumidores, lo que podría afectar la reputación del negocio.
3. Problemas logísticos y de inventario
El retail depende de sistemas automatizados para la gestión de inventario y logística. Sin electricidad, estas operaciones se ven interrumpidas, afectando la cadena de suministro y el abastecimiento de productos.
Cómo aminorar los efectos de un corte de electricidad en el comercio
Dado el impacto que los cortes eléctricos pueden generar en el sector, es fundamental que los negocios adopten medidas preventivas y planes de contingencia.
1. Generadores de respaldo y fuentes de energía alternativa
- Contar con generadores eléctricos permite mantener las operaciones básicas en caso de un apagón.
- Implementar paneles solares en comercios más grandes puede ser una alternativa sostenible para mitigar los efectos de los cortes prolongados.
2. Sistemas de pago alternativos
- Capacitar a los empleados en el uso de sistemas de pago manuales o POS con batería.
- Implementar pagos móviles sin conexión para evitar la paralización de las ventas.
3. Plan de emergencia y capacitación del personal
- Establecer protocolos para actuar en caso de un corte de luz.
- Realizar simulacros y entrenar a los empleados en medidas de seguridad y atención al cliente en estas situaciones.
4. Protección de equipos y datos
- Instalar UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) para evitar daños en equipos sensibles.
- Implementar respaldo en la nube para evitar pérdida de datos en caso de cortes inesperados.
5. Sistemas de refrigeración con autonomía
- En el caso de supermercados, usar refrigeradores con capacidad térmica prolongada o sistemas de respaldo para minimizar la pérdida de productos perecibles.
Conclusión
Un corte de electricidad en el comercio y el retail no solo interrumpe las operaciones, sino que puede generar grandes pérdidas económicas y afectar la relación con los clientes. Sin embargo, con un plan de contingencia adecuado y la implementación de tecnologías de respaldo, es posible minimizar su impacto y garantizar la continuidad del negocio. Ante la creciente incertidumbre energética en algunos países, invertir en medidas preventivas se ha convertido en una necesidad más que en una opción.

Entradas recientes
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
- Falabella amplía su red de reciclaje textil e implementa un servicio permanente para zapatillas
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 9 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 10 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 10 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...