
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones navideñas, sino también una oportunidad perfecta para que los comercios online transformen la prisa de las compras de última hora en relaciones sólidas y duraderas con sus clientes. Por ello, PaynoPain, destaca que este es el momento perfecto para prepararse y dar un paso hacia un 2025 lleno de triunfos y éxitos.
La confianza no se gana de un día para otro, pero el cierre del año es ideal para comenzar a construirla. Ante esta situación, PaynoPain resalta algunas medidas que un comercio puede llevar a cabo para marcar la diferencia:
– Diversificación en los métodos de pago: ampliar este abanico es cada vez más importante para que cualquier cliente se sienta cómodo al hacer sus compras. La encuesta de PaynoPain ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’ de 2024 ha desvelado que 6 de cada 10 usuarios prefieren pagar con tarjeta de crédito/débito por Internet; el 25% se decanta por los wallets digitales; y el 10% opta por el PayPal. Bizum y las transferencias bancarias quedan como fórmulas prácticamente residuales, pero que también tienen demanda.
– Seguridad como prioridad número uno: el 67% se fija en este aspecto a la hora de seleccionar un método de pago, incluso por delante de la comodidad (58%), la agilidad (34%) y la disponibilidad y la aceptación en comercios (17%).
– Personalización más allá de la Navidad: utilizar los datos recogidos durante la temporada es un factor determinante que puede ayudar a personalizar el contenido futuro. Por ejemplo, enviar correos electrónicos personalizados para agradecer las compras navideñas y ofrecer recomendaciones basadas en ello o el análisis de patrones de compra.
– Resolución rápida de incidencias: la implementación de herramientas tecnológicas como chatbots con inteligencia artificial o portales de autoservicio permite a los clientes gestionar sus problemas de manera autónoma, rápida y eficiente. Estas soluciones son especialmente útiles para gestionar pedidos, devoluciones o responder preguntas frecuentes. Además, los chatbots pueden funcionar las 24 horas, lo que brinda un soporte continuo durante picos de actividad como las fiestas.
– Prepararse para las rebajas de enero: son una oportunidad estratégica para captar y fidelizar clientes, pero requieren preparación previa. Es fundamental ajustar los inventarios para evitar roturas de stock y, al mismo tiempo, liquidar productos sobrantes. Ofrecer descuentos atractivos en redes sociales puede captar la atención del público. Asimismo, diseñar promociones creativas, como ofertas por tiempo limitado, aumenta el atractivo de las rebajas.
– Enfocarse en la sostenibilidad post-Navidad: las empresas deben priorizar envíos con menor impacto ecológico y empaques reciclables. Adoptar prácticas sostenibles mejora la imagen de marca y contribuye al medio ambiente. Además, donar excedentes a causas ambientales o sociales refuerza el compromiso corporativo con la sostenibilidad.
– Crear un calendario de comunicaciones postventa: la experiencia no termina con la compra. Un calendario estructurado de comunicaciones postventa, que incluya encuestas de satisfacción, fortalece la relación con la clientela. Enviar correos electrónicos personalizados, promociones exclusivas o recordatorios de productos relacionados aumenta las posibilidades de recompra.
“El final del año es una oportunidad única para que los comercios electrónicos establezcan relaciones sólidas y duraderas con sus clientes. En el mundo de los pagos, la confianza no se construye de la noche a la mañana, pero con las herramientas adecuadas, esta temporada puede ser el comienzo de un vínculo más fuerte con cada comprador”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.
FUENTE: IT RESELLER

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 21 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 21 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...