El pasado miércoles, los principales gerentes de Falabella y sus filiales presentaron la nueva estrategia de la compañía durante el Investor Day, evento que no se realizaba desde hace dos años. La jornada estuvo llena de novedades, y sin duda, el anuncio que captó mayor atención fue el del CFO corporativo, Juan Pablo Harrison, quien presentó un plan de inversión que incluye US$ 650 millones de Capex para 2025. Este monto superó en un 30% la inversión de este año y sorprendió a los analistas del mercado, quienes aún veían a Falabella como una empresa cautelosa en su proceso de recuperación.
Sin embargo, hoy la situación es diferente. En entrevista con Señal DF, Harrison explicó que Falabella ha dejado de “remar contra la corriente”. «El segundo semestre de 2023 marcó el inicio de nuestra recuperación, y esa etapa está llegando a su fin. Hoy estamos en una situación financiera mucho más sólida, con niveles de rentabilidad acordes a los históricos, una buena generación de caja y negocios que están mejorando su desempeño. Por eso, el ánimo actual es de crecer y mirar hacia el futuro», afirmó Harrison.
Plan de Inversión y Enfoque Geográfico
El principal componente del plan de inversión es la ampliación de operaciones en diversas regiones. US$ 458 millones serán destinados a aperturas y ampliaciones, lo que representa un aumento del 70% en relación con las inversiones anteriores. De ese total, US$ 359 millones se destinarán a ampliaciones, especialmente para Mall Plaza, que busca consolidarse como el principal operador de centros comerciales en la región. En cuanto a aperturas, Falabella planea desembolsar US$ 99 millones para abrir nuevas tiendas en diversos mercados.
Harrison también destacó que el plan de expansión incluye ocho nuevas tiendas en Perú, cuatro en México y tres en Chile. A pesar de que Harrison descartó mayores cambios en la contribución de cada país, la apuesta por México ha tomado cada vez más fuerza. «México es un mercado amplio y dinámico, con muchas oportunidades de crecimiento que estamos preparados para aprovechar», señaló el CFO.
México y la Región Andina como Prioridades
La estrategia geográfica de Falabella también resalta la relevancia de la región andina (Chile, Perú y Colombia) y México como mercados prioritarios. Mientras que en Brasil y Argentina los negocios de Sodimac y las tarjetas de crédito no alcanzan a sumar el 4% del EBITDA del holding, en México la compañía continuará con su expansión. Actualmente, en Sodimac México operan 15 tiendas, y el objetivo es seguir incrementando su presencia. «Hemos venido abriendo alrededor de tres tiendas por año en México, y la idea es continuar a un ritmo similar», explicó Harrison.
Tottus: Un Nuevo Enfoque para Rentabilizar
El caso de Tottus también fue uno de los puntos clave durante la presentación. A pesar de la disparidad en los resultados de las operaciones en Chile y Perú, la compañía presentó un plan para recuperar la rentabilidad en Chile a través de un «nuevo Tottus», que mejorará la experiencia de compra y se diferenciará por una percepción de precios bajos. «Ya no queremos apuntar a todo el público», explicó Harrison. En Perú, la estrategia será diferente, y se mantendrá el exitoso modelo de Precio Uno, enfocado en descuentos y tiendas más pequeñas. Sin embargo, este modelo no será replicado en Chile, ya que, según Harrison, «Lo hemos analizado y por el momento no lo vemos conveniente».
La Nueva Falabella: Más Ágil y Eficiente
Harrison destacó que Falabella no busca regresar al pasado, sino dar un paso hacia adelante. «Lo que hemos construido no es volver a lo de antes, sino avanzar», señaló. Entre las principales transformaciones, mencionó la optimización de los ciclos de inventario y logística, lo que ha permitido una mejora significativa respecto a 2019. Además, la centralización de decisiones de marketing ha dado como resultado mayores economías de escala y eficiencia.
Por otro lado, Falabella ha recortado el 20% de su personal, equivalente a más de 20,000 puestos de trabajo. A pesar de no haber planes inmediatos para nuevas eficiencias, Harrison destacó que la agilidad y eficacia seguirán siendo características permanentes de la cultura organizacional de la empresa. «Siempre estaremos mirando oportunidades de simplificación», afirmó.
Recuperación del Grado de Inversión y Finanzas
Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue la estrategia financiera de Falabella para financiar los US$ 650 millones sin comprometer su objetivo de desapalancamiento. A pesar de los compromisos de inversión, Harrison dejó en claro que el plan no afectará la meta de mantener una deuda financiera neta/EBITDA entre 2,5 y 3 veces. «La recuperación de los indicadores de la compañía ha generado una mejora en nuestro flujo de caja y EBITDA, lo que nos permite financiar este plan de crecimiento», explicó.
En cuanto a la venta de activos, Harrison indicó que no habrá más ventas por el momento. A pesar de que Falabella recaudó US$ 700 millones en ventas de activos, no se prevé alcanzar la meta original de US$ 1,000 millones. «Siempre dijimos que los activos que se vendieran debían cumplir con dos condiciones: que no fueran activos estratégicos y que las valoraciones fueran atractivas. Hoy no encontramos activos en nuestro portafolio que cumplan esas condiciones», indicó Harrison.
Expectativas para el Grado de Inversión
En cuanto a la recuperación del Grado de Inversión, Harrison destacó que la reciente modificación de la perspectiva de negativa a estable por parte de las agencias clasificadoras es un buen indicio de que van por el camino correcto. «Este es un proceso largo, y las agencias de rating buscan ver consistencia en el largo plazo. A pesar de que aún no se nos ha dado un ‘upgrade’, el mercado ya asume que la realidad de la compañía es diferente», afirmó Harrison. En su peor momento, la empresa estuvo 400 puntos base por encima de un bono IG, pero actualmente esa diferencia ha disminuido a 200 puntos base.
Sodimac y el Sector Construcción
En cuanto a Sodimac, Harrison destacó que la compañía espera que la actividad de la construcción comience a mostrar signos de recuperación en el segundo semestre de 2024, lo que mejoraría las ventas de este segmento. «Nuestra principal prioridad es crecer en México y mejorar la rentabilidad de Sodimac Chile, que ha reportado pérdidas por $12,327 millones», explicó.
El CFO también mencionó que la compañía cerró una tienda de Sodimac en Brasil debido a pérdidas en el país. No obstante, aclaró que esto no responde a una estrategia masiva de cierre de tiendas, sino a un enfoque en fortalecer la propuesta comercial.
Falabella.com y el E-commerce: Rumores de Breakeven en 2026
Por último, en cuanto a Falabella.com, Harrison indicó que la plataforma de comercio electrónico buscará alcanzar su punto de equilibrio (breakeven) en 2026. «Queremos ser un marketplace especialista, asociado a las mejores marcas en las categorías en las que somos fuertes. No buscamos ser como Mercado Libre, eso sería algo más generalista», señaló Harrison. Para lograr este objetivo, la clave es continuar creciendo. «A largo plazo, lo que nos permitirá que el negocio se vuelva más rentable es seguir expandiendo nuestras operaciones», concluyó.
Con estos anuncios, Falabella se posiciona como una empresa que está consolidando su recuperación, apostando por un crecimiento sostenido en sus principales mercados y buscando rentabilizar sus negocios de manera eficiente y con una mirada al futuro.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 4 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...