
En una entrevista con Cristian Barrientos, CEO de Walmart Chile, Ignacio Gómez, Gerente de Tecnología e Innovación en Supply Chain, reveló los avances que han transformado la operación logística de la compañía en los últimos años. El foco principal fue el Centro de Distribución (CD) El Peñón, un proyecto que marcó un antes y un después no solo para la empresa en Chile, sino también para la red global de Walmart, gracias a su integración de tecnología, automatización y sostenibilidad.
El Centro de Distribución El Peñón: Pionero en omnicanalidad
Inaugurado hace cinco años, el CD El Peñón se concibió como una solución integral para atender las crecientes necesidades de los consumidores. Con 150,000 metros cuadrados de superficie, es uno de los centros más grandes y avanzados de la región. Desde su apertura, se ha convertido en un pilar clave para la red logística de Walmart Chile, gestionando la distribución hacia más de 350 tiendas de formatos como Líder, Express de Líder, Central Mayorista y aCuenta.
“La idea detrás de El Peñón fue optimizar cómo abastecemos y atendemos a nuestros clientes, tanto en tiendas físicas como en el canal online. Esto implicó un cambio profundo en la manera de manejar inventarios y despachar camiones. Hoy, logramos despachos diarios a todas las tiendas y reducimos el inventario necesario en cada una, mejorando la disponibilidad de productos para nuestros clientes”, explicó Ignacio Gómez.
Además, el centro fue diseñado para responder a las necesidades de omnicanalidad, un concepto que integra las operaciones físicas y digitales de manera fluida. Según Gómez, “El Peñón no solo fue el primer centro omnicanal en Chile, sino también en toda la red de Walmart a nivel mundial, algo que nos llena de orgullo”.
Impacto tecnológico: Robots y automatización
Uno de los aspectos más destacados del CD El Peñón es su alto nivel de automatización. La implementación de robots móviles autónomos (AMRs) ha revolucionado la gestión de inventarios y la preparación de pedidos. Actualmente, el centro opera con 64 robots que se desplazan de manera autónoma entre más de 1,000 racks, agilizando el proceso de selección de productos y garantizando una precisión casi perfecta en los pedidos.
“Esta tecnología nos permitió mejorar la productividad de nuestros asociados hasta cuatro veces y alcanzar una precisión del 99.999% en la preparación de pedidos. En dos años, solo hemos tenido un error en el despacho de productos, lo cual es un logro extraordinario”, afirmó Gómez.
Otro avance significativo es el uso de sistemas de clasificación automatizada. En el CD, 24 robots clasifican más de 900,000 órdenes por hora, permitiendo despachos rápidos y eficientes a tiendas y clientes finales. Este nivel de automatización también ha reducido los tiempos de procesamiento, habilitando entregas en el mismo día para un porcentaje significativo de los pedidos.
Preparados para eventos de alta demanda
El CD El Peñón también ha demostrado ser una pieza clave durante eventos de alta demanda, como los Cyber Days. Durante estas jornadas, el centro procesa hasta 25,000 pedidos diarios para clientes online, asegurando una operación sin interrupciones y un servicio ágil y preciso.
“La tecnología y la automatización nos permiten no solo manejar grandes volúmenes, sino también hacerlo con rapidez y eficiencia. Esto beneficia tanto a nuestros clientes, que reciben sus pedidos en tiempos récord, como a nuestra operación, que se vuelve más rentable y sostenible”, destacó Gómez.
Sostenibilidad: Un compromiso regenerativo
En línea con su visión de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart Chile ha incorporado prácticas sostenibles en toda su operación logística. El uso de celdas de hidrógeno verde para alimentar las grúas y máquinas de almacenamiento es un ejemplo claro de este compromiso. Esta tecnología reduce las emisiones de carbono y promueve un modelo de energía renovable.
“Hoy despachamos 150,000 cajas diarias a tiendas en todo Chile con una flota que incorpora energías limpias. Esta iniciativa no solo mejora nuestra huella ambiental, sino que también nos posiciona como líderes en sostenibilidad dentro de la industria”, añadió Gómez.
El futuro de la logística en Walmart Chile
La estrategia de Walmart Chile apunta a entregar el 80% de los pedidos en menos de 48 horas, con una parte significativa de ellos en el mismo día. Esta meta se apoya en la integración de tecnología, la optimización de procesos y el uso eficiente de los recursos. Además, la compañía busca reducir los costos de transporte en un 40%, un beneficio que será transferido directamente a los consumidores.
“Queremos llevar nuestra propuesta de valor a todos los rincones del país, desde Arica hasta Puerto Toro. Esto no solo implica mejorar nuestra eficiencia logística, sino también asegurarnos de que nuestros precios sean los más competitivos para nuestros clientes”, enfatizó Gómez.
Una operación centrada en el cliente
La entrevista concluyó destacando cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad se alinean con el propósito central de Walmart: mejorar la calidad de vida de sus clientes. “La automatización no solo mejora nuestra operación, sino que también libera a nuestros asociados de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en labores que realmente agregan valor. Esto, a su vez, se traduce en un mejor servicio para nuestros clientes, quienes pueden comprar cuándo, cómo y dónde quieran, recibiendo sus productos de manera rápida y precisa”, concluyó Cristian Barrientos.
Con iniciativas como estas, Walmart Chile reafirma su liderazgo en la transformación de la industria logística, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para ofrecer un servicio excepcional a los consumidores.

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 19 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 20 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 20 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...