El grupo Falabella concretó la venta del terreno en que encontraba uno de los espacios del holding: el Open Plaza Fontova, un recinto que durante varios años fue un conjunto de un supermercado Tottus (2007) y un Sodimac Constructor (2004), ubicado en la esquina de Avenida Vespucio Norte y Pedro Fontova, en el límite comunal de Huechuraba y Conchalí.
El año 2016 comenzó la remodelación del complejo, con el fin de transformarlo en un centro comercial vecinal, lo que tomó cerca de tres años. Sin embargo, el 23 de octubre de 2019, en medio de la crisis social, el recinto fue incendidado, y hasta ahora se mantiene cerrado.
En medio de una racha de resultados negativos, que se vieron reflejados en una caída sostenida en sus ingresos e importantes deudas financieras, hacia fines de 2023 Falabella impulsó un plan de venta de activos por hasta US$1.000 millones. Así, la empresa vendió en agosto recién pasado el centro comercial Open Plaza Kennedy a Parque Arauco, que tiene su mall más emblemático ubicado justo al frente de este establecimiento.
Y otro espacio que Falabella estaba negociando vender era justamente el Open Plaza Fontova, operación por la que la empresa esperaba recibir unos US$15 millones. Dada su ubicación y conectividad, el paño era muy apetecido para posibles complejos habitacionales.
Consultada por la venta de Open Plaza Fontova, grupo Falabella indicó a The Clinic que “nuestro foco permanente es buscar oportunidades de negocio que hagan sentido a la estrategia de la compañía y que sumen valor al grupo. En este caso, evaluamos en su mérito cada una de las alternativas que se van presentando y este fue el caso de Open Plaza Fontova”.
El comprador del establecimiento fue el fondo de infraestructura Desarrollo País, que pagó US$13,8 millones por el terreno de 29.115 metros cuadrados (m2).
Sobre esta transacción, Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País, explicó que la compañía “es una empresa del Estado cuyo propósito es impulsar proyectos de infraestructura de manera ágil, eficiente, a través de alianzas público-privadas, que permitan avanzar de manera eficaz en las iniciativas que se emprendan, buscando siempre la forma de ser un aporte para Chile y sus habitantes. A través de nuestra cartera de proyectos buscamos canalizar e integrar las necesidades de infraestructura a lo largo de Chile, desarrollando modelos de negocios rentables social y económicamente para el país”.
“En esta línea de proyectos de Infraestructura de Ciudad, nuestro objetivo es revitalizar los barrios y recuperar la ciudad para las personas. La ubicación estratégica de este terreno, adquirido por US$ 13,8 millones con una superficie de 29.115 metros cuadrados, lo convierte en un punto con alto potencial para el desarrollo de proyectos habitacionales y equipamiento”, acotó Rey,
Los proyectos para Pedro Fontova
Rey continuó diciendo que Desarrollo País adquirió los terrenos en Pedro Fontova en el marco del plan de revitalización de las ciudades. “Estos terrenos ya se han inscrito en el Conservador de Bienes Raíces. Posteriormente, se iniciará el proceso de limpieza y habilitación de los terrenos para el desarrollo de infraestructura urbana para los vecinos de Conchalí”.
Acotó que “este proyecto de regeneración urbana, impulsado mediante una alianza estratégica innovadora entre el Minvu, permitirá contar con equipamiento urbano para los vecinos del sector, desarrollar proyectos de vivienda social y usos mixtos, además de incorporar servicios y comercio, lo que se enmarca en nuestra línea de proyectos de Infraestructura de Ciudad”.
Junto con ello, Rey manifestó que “estas iniciativas pretenden no solo mejorar las condiciones urbanas y sociales del lugar, sino también ofrecer una oportunidad de integración en una zona históricamente inaccesible para proyectos de interés público debido al alto costo del suelo”.
El plan para reemplazar el Open Plaza Fontova
Para enfrentar el déficit habitacional y la construcción de ciudades justas para las personas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha diversificado las alternativas para contar con suelos bien localizados para el desarrollo de proyectos. Por lo mismo, fortaleció el trabajo con Desarrollo País para la adquisición de terrenos.
El modelo se implementa a través de un convenio con Serviu y dicha institución, tal como ya se hizo este año con la compra del terreno de Unilever en Quinta Normal, que permitirá desarrollar Ciudad Mapocho frente al Parque de la Familia.
En el caso de Conchalí, el Minvu priorizó la oportunidad de transformar el área industrial de la comuna, en el polígono conformado por la calle Pedro Fontova N°5810, donde se emplazan construcciones de origen industrial-comercial en estado de desocupación. El lugar cuenta con una superficie de 29.115 m2 en el que se planifica la construcción de un barrio con diversos usos y servicios: viviendas, equipamiento comunitario y un parque.
“La calidad de vida de las personas se resiente cuando los servicios, y el equipamiento público y privado llegan años o décadas después que se entregan las viviendas. Por ello, durante el gobierno del presidente Gabriel Boric hemos fortalecido nuestra política de suelo, con alianzas como esta, de manera que nos permita priorizar terrenos bien ubicados para desarrollar proyectos integrados a la ciudad. Ese es el modelo que hemos propuesto al país y bajo el cual avanza el Plan de Emergencia Habitacional, porque tenemos la convicción que enfrentar el déficit y construir una ciudad más justa son parte del mismo desafío”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, a este medio.
FUENTE: THE CLINIC
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 4 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...