
SMU reportó este lunes los resultados financieros del tercer trimestre de 2024, alcanzando ingresos por CLP 734.600 millones, un aumento de 2,8% con respecto a igual período de 2023, impulsado por un crecimiento de un 3,6% en el formato Unimarc. En los primeros nueve meses del año, en tanto, la compañía registró ingresos por CLP 2.137.384 millones, mayor en un 0,7% a los CLP 2.123.536 millones generados entre enero y septiembre de 2023.
“Los clientes han respondido favorablemente a la actividad promocional que implementamos durante el segundo trimestre y que continuó en este tercer trimestre, de poner foco en productos básicos de alta sensibilidad al precio para los consumidores, mejorando la competitividad a través de precios más atractivos”, estableció Marcelo Gálvez, gerente general de SMU.
Asimismo, las ventas online de la compañía, a través de las plataformas propias y alianzas con last milers, crecieron un 28%.
En tanto, el EBITDA acumulado a septiembre alcanzó CLP 165.481 millones, menor en un 14,2% con respecto al mismo período del año anterior, explicado principalmente por un cambio en el mix de ventas, con un mayor peso de productos básicos, afectando el margen bruto de la compañía, sumado a presiones en los gastos operacionales. “En lo que llevamos del cuarto trimestre, hemos logrado una mejora en nuestro margen bruto, producto de mayor eficiencia comercial y esperamos que esta tendencia se mantenga, para así tener una recuperación no solo en la venta sino también en el margen bruto y margen EBITDA”, puntualizó Gálvez.
Avances en el plan estratégico 2023-2025
Entre julio y septiembre de este año, la compañía inauguró nueve locales, correspondientes a cinco Unimarc, dos Super 10, y un Alvi, en Chile, y un Maxiahorro en Perú. Esto representa un máximo histórico de aperturas en un trimestre, avanzando así en el crecimiento omnicanal. “Al sumar las aperturas del primer semestre 2024 y de todo el año 2023, llevamos 28 nuevas tiendas en el marco de este plan, las cuales contribuyen al crecimiento de las ventas, y en promedio han tenido un desempeño por sobre el esperado en materia de ventas y EBITDA”, señaló el gerente general de SMU.
Por otra parte, en materia de experiencia del cliente, la compañía ha continuado con el desarrollo de marcas propias, lanzando más de 100 nuevos productos en lo que va del año, potenciando el surtido y facilitándoles el ahorro a sus clientes.
Mientras que, en el ámbito de la eficiencia y la productividad, se han implementado iniciativas que han ayudado a mitigar el impacto de la inflación, el mayor salario mínimo y el incremento en las tarifas eléctricas en los gastos operacionales. Por ejemplo, el proyecto Tienda Sostenible contempla el monitoreo y control automático de clima e iluminación, permitiendo ahorrar energía, con una reducción de entre 5-10% de consumo en los locales implementados este año. La compañía también se encuentra en proceso de licitación para aumentar el número de instalaciones con tarifa eléctrica de cliente libre, pasando de un 15% a un 30% del consumo en Chile.
Finalmente, en el marco del eje de organización comprometida y sostenible, en septiembre se publicó el resultado de SMU en el S&P Corporate Sustainability Assessment 2024, donde el puntaje subió desde 62 a 68, situando a la compañía en el top 5% de las empresas evaluadas a la fecha (Puntaje y percentil al 17 de septiembre de 2024. El puntaje tiene una escala de 0 a 100). “Este resultado nos deja muy satisfechos, porque refleja los avances en nuestra gestión de la sostenibilidad. Tuvimos mejoras en las tres dimensiones evaluadas: gobernanza y económica; ambiental; y social”, afirmó Marcelo Gálvez.

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 20 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 21 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...