
A un año de que el exgerente general de Cencosud, Matías Videla, acudiera a la justicia con el objetivo de anular la multa de 15.000 UF (US$15,68) con que lo sancionó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por uso de información privilegiada, la Corte de Apelaciones dio un portazo al ejecutivo argentino y desestimó en su totalidad -aunque sin costas- el reclamo de ilegalidad que había presentado.
La Corte sostuvo que las alegaciones resultan “inconsistentes e incongruentes” y que sus argumentos “se dirigen más bien a objetar el análisis, reflexión y ponderación de la resolución sancionatoria, propio de un recurso de apelación, lo que no puede implicar una falta de motivación de los actos administrativos impugnados, infracción al debido proceso o ausencia de proporcionalidad, sino más bien, tales alegaciones dejan entrever una discrepancia en cuanto a la decisión adoptada por la CMF a la luz de los hechos reconocidos por el propio reclamante”.
Puntualmente respecto a la falta de proporcionalidad que había acusado Videla, el tribunal señaló que se aplicó una multa de US$15,68 de un máximo de US$104,56 y que la norma “entrega de manera privativa a la CMF la determinación del monto de la multa, proporcionándole ciertos elementos de juicio para la determinación de su monto específico”, por lo cual el argumento el exgerente no se sustenta. Vale decir que la defensa del ejecutivo aún puede escalar el caso a la Corte Suprema.
La historia detrás del fallo
El caso Videla tiene su origen en una resolución emitida por la CMF el 29 de septiembre de 2023, que lo sancionó por comprar acciones de Cencosud mientras la compañía tenía abiertas negociaciones para adquirir la cadena Torre y Cía. en Río de Janeiro, según informó el propio retailer mediante un hecho esencial reservado al regulador.
Lo curioso es que la firma ligada a la familia Paulmann nunca llegó a cerrar esa adquisición -de hecho, las conversaciones solo salieron a la luz por la multa a Videla-, a diferencia de lo que ocurrió con la cadena mayorista Giga, en Sao Paulo, y la firma de supermercados estadounidenses The Fresh Market, compras que Cencosud sí concretó en esa misma época.
Dos semanas después de la resolución de la CMF, Videla renunció a la empresa y, en marzo de 2024, Rodrigo Larraín asumiría como CEO de la multilatina.
Luego de que la CMF rechazara la apelación de Videla, el argentino, representado por el abogado José Miguel Ried, recurrió a la justicia en un segundo intento para anular la multa, o bien, “reducirla prudencialmente”.
En su apelación, la defensa de Videla argumentó que el Consejo de la CMF realizó una errónea aplicación de la normativa para acreditar el uso de información privilegiada; que existió una infracción a la garantía del debido proceso administrativo, dado que se aplicó una sanción por motivos que no fueron materia de la formulación de cargos realizada por la Unidad de Investigación del regulador; y que no hubo fundamento suficiente ni proporcionalidad para determinar el monto de la multa.
En una entrevista que concedió justo hace un año atrás a Diario Financiero, Videla admitió haber cometido un error, pero defendió la buena fe en su actuar: «No pretendo excusarme, pero en mi país y en otras legislaciones, el que se trate como confidencial o reservada una información, no es equivalente a que esa información pase a ser privilegiada». Todos estos puntos, finalmente, fueron desestimados por la Corte.
El efecto Videla
Cabe recordar que el caso Videla terminó con la salida de Heike Paulmann-hija del fundador de Cencosud, el emblemático empresario Horst Paulmann- como presidenta de la empresa.
Tras la renuncia del ejecutivo, el directorio había determinado que la directiva asumiera algunas de sus funciones, no obstante, la Ley de Sociedades Anónimas prohíbe que un presidente, auditor o contador se desempeñe como gerente. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, la incompatibilidad se da con cualquier miembro del directorio.
Con el nombramiento de Heike, la CMF terminó oficiando al retailer para corregir la medida y Cencosud tuvo que echar pie atrás con su decisión. Un mes después, la empresaria cedió la presidencia de la compañía al brasileño Julio Moura y, en la siguiente junta de accionistas, abandonó la mesa
FUENTE: LA REPÚBLICA

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 19 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 20 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 20 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...