Las noticias que nos llegan desde el norte de Europa suelen sorprendernos, no sin un dejo de (sana) envidia. Nos solemos enterar de sus debates del futuro, de sus prácticas sustentables, de sus realidades (por momentos) tan ajenas a las nuestras. Por estos días tenemos un ejemplo en sus supermercados.
Más concretamente, nos lleva al sector de verdulería de un supermercado en Suecia y en Alemania. Allí, una empresa construye granjas dentro de los supermercados como solución ecológica para cultivar frutas y verduras. La solución de la empresa ‘SweGreen’ es una forma de responder a la escasez de agua, la falta de terrenos agrícolas y la dependencia de la geopolítica mundial en los alimentos que llegan a las góndolas de Europa.
¿Cómo funciona?
Cada plataforma puede cultivar la cantidad de alimentos equivalente a hasta tres hectáreas de terreno agrícola. Los clientes pueden ver crecer y cosecharse las verduras delante de sus ojos para luego tomarlas de la góndola.
«Los supermercados tienen panaderías, por ejemplo. Pero ahora cultivan alimentos en lugar de hornear», explica Sepehr Mousavi, director de innovación y responsable de ‘SweGreen’.
En la actualidad, ‘SweGreen’ puede cultivar hasta 100 especies diferentes, entre ellas lechuga, eneldo, menta y perejil. «Estamos añadiendo a nuestra cartera ‘microgreens’, probando plantas frutales y estudiando las fresas», añade Sepehr.
Desafíos
El clima sueco y las costumbres plantean ciertos desafíos a la hora de pensar en producción primaria. Sin embargo, la inteligencia artificial facilita el avance de estas granjas de ‘SweGreen’.
Algunas tendencias de consumo son fáciles de detectar. «Durante los festivales de verano, lo único que se vende en Suecia es eneldo. Y luego, en los festivales del ‘midsummer’, será menta, por ejemplo», explica Sepehr.
Sin embargo, los tiempos de crecimiento de las plantas, la estacionalidad y las preferencias de los consumidores plantean retos, por lo que la empresa ha recurrido a la inteligencia artificial para ayudar en el proceso de toma de decisiones.
«Este es uno de los casos de uso de la inteligencia artificial en la agricultura», dice Sepehr. «Tenemos una herramienta de IA que da la receta de crecimiento a nuestros agricultores para que la gente que trabaja en el supermercado reciba una lista de tareas que les asegure exactamente los productos que necesitan ese día».
Dependiendo del tamaño del supermercado y de sus necesidades, los clientes de ‘SweGreen’ también pueden elegir entre un cultivo de 45 metros cuadrados que tiene capacidad para 300 cosechas al día y otro más pequeño que puede llegar hasta los 12 metros cuadrados y cultivar un máximo de 116 cosechas al día.
De la granja a la mesa
Los supermercados no son los únicos que buscan una solución local y respetuosa con el medio ambiente: restaurantes, hoteles, universidades y propietarios también quieren unirse. ‘Fotografiska Stockholm’, un museo contemporáneo de fotografía, arte y cultura, ha adoptado esta solución en su restaurante para mantener el menú estacional y sostenible.
«Junto con ellos y sus chefs estrella, estudiamos qué tipo de plantas podían usar para guarniciones, para rellenar, para nutrir, para dar sabor, para cócteles, para cocinar», dice Sepehr. «También buscamos alimentos prácticos que fueran nutritivos, que tuvieran sabor, pero que pudieran utilizarse como centro de los platos, por ejemplo».
Las noticias que nos llegan desde el norte de Europa suelen sorprendernos. Ya sea por debates novedosos o por sus granjas hidropónicas con inteligencia artificial en los supermercados.
FUENTE: LM NEUQUEN
Entradas recientes
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
- Familia Müller va por más en Falabella: compra otro millonario paquete de acciones y alcanza el 5,5% de la propiedad del retailer
- Lider amplía su cobertura de verano a 110 balnearios y localidades turísticas de Chile a través de su e-commerce
- Para mitigar el éxodo de compras a Chile, el comercio local apuesta a los planes en cuotas
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 semana agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 3 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 4 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...