
Las noticias que nos llegan desde el norte de Europa suelen sorprendernos, no sin un dejo de (sana) envidia. Nos solemos enterar de sus debates del futuro, de sus prácticas sustentables, de sus realidades (por momentos) tan ajenas a las nuestras. Por estos días tenemos un ejemplo en sus supermercados.
Más concretamente, nos lleva al sector de verdulería de un supermercado en Suecia y en Alemania. Allí, una empresa construye granjas dentro de los supermercados como solución ecológica para cultivar frutas y verduras. La solución de la empresa ‘SweGreen’ es una forma de responder a la escasez de agua, la falta de terrenos agrícolas y la dependencia de la geopolítica mundial en los alimentos que llegan a las góndolas de Europa.

¿Cómo funciona?
Cada plataforma puede cultivar la cantidad de alimentos equivalente a hasta tres hectáreas de terreno agrícola. Los clientes pueden ver crecer y cosecharse las verduras delante de sus ojos para luego tomarlas de la góndola.
«Los supermercados tienen panaderías, por ejemplo. Pero ahora cultivan alimentos en lugar de hornear», explica Sepehr Mousavi, director de innovación y responsable de ‘SweGreen’.
En la actualidad, ‘SweGreen’ puede cultivar hasta 100 especies diferentes, entre ellas lechuga, eneldo, menta y perejil. «Estamos añadiendo a nuestra cartera ‘microgreens’, probando plantas frutales y estudiando las fresas», añade Sepehr.
Desafíos
El clima sueco y las costumbres plantean ciertos desafíos a la hora de pensar en producción primaria. Sin embargo, la inteligencia artificial facilita el avance de estas granjas de ‘SweGreen’.
Algunas tendencias de consumo son fáciles de detectar. «Durante los festivales de verano, lo único que se vende en Suecia es eneldo. Y luego, en los festivales del ‘midsummer’, será menta, por ejemplo», explica Sepehr.
Sin embargo, los tiempos de crecimiento de las plantas, la estacionalidad y las preferencias de los consumidores plantean retos, por lo que la empresa ha recurrido a la inteligencia artificial para ayudar en el proceso de toma de decisiones.
«Este es uno de los casos de uso de la inteligencia artificial en la agricultura», dice Sepehr. «Tenemos una herramienta de IA que da la receta de crecimiento a nuestros agricultores para que la gente que trabaja en el supermercado reciba una lista de tareas que les asegure exactamente los productos que necesitan ese día».
Dependiendo del tamaño del supermercado y de sus necesidades, los clientes de ‘SweGreen’ también pueden elegir entre un cultivo de 45 metros cuadrados que tiene capacidad para 300 cosechas al día y otro más pequeño que puede llegar hasta los 12 metros cuadrados y cultivar un máximo de 116 cosechas al día.
De la granja a la mesa
Los supermercados no son los únicos que buscan una solución local y respetuosa con el medio ambiente: restaurantes, hoteles, universidades y propietarios también quieren unirse. ‘Fotografiska Stockholm’, un museo contemporáneo de fotografía, arte y cultura, ha adoptado esta solución en su restaurante para mantener el menú estacional y sostenible.
«Junto con ellos y sus chefs estrella, estudiamos qué tipo de plantas podían usar para guarniciones, para rellenar, para nutrir, para dar sabor, para cócteles, para cocinar», dice Sepehr. «También buscamos alimentos prácticos que fueran nutritivos, que tuvieran sabor, pero que pudieran utilizarse como centro de los platos, por ejemplo».
Las noticias que nos llegan desde el norte de Europa suelen sorprendernos. Ya sea por debates novedosos o por sus granjas hidropónicas con inteligencia artificial en los supermercados.
FUENTE: LM NEUQUEN

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 11 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 11 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...