
A partir de las 00:00 horas del 3 de junio se realizará el evento de ventas online CyberDay. Al igual que sus versiones anteriores, se extendería por otros dos días más.
Es decir, el CyberDay 2024 se realizará entre el 3 y el 5 de junio.
Los organizadores (la Cámara de Comercio de Santiago, CCS) tienen programada para mañana martes una pauta de prensa en la cual entregarán detalles de las empresas y tiendas que participarán este año.
Ante la proximidad de la fecha, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) -que monitoreará los tres días del evento- reiteró el llamado a las personas consumidoras a “preferir siempre el comercio electrónico formal, es decir, sitios web o plataformas en las que se comercie con productos o servicios que están avalados por un proveedor legalmente autorizado”.
Las tiendas de Marketplace que comercializan productos ilegales o productos sin su respectiva boleta, “no están cubiertos por los derechos establecidos en la Ley del Consumidor, como por ejemplo, la garantía legal o derecho a retracto”, subrayó.
Deberes y derechos en el comercio online
En 2019, el Sernac presentó su primera circular interpretativa de los derechos en el consumo electrónico.
Allí, entre algunos aspectos, se abordó la responsabilidad de los intermediarios virtuales (plataformas) del comercio como responsables de garantías mínimas a los consumidores, como “el deber de información, el de responsabilidad o el de seguridad de las transacciones que se realizan en ellas”.
A su vez, con la Ley Pro Consumidor promulgada en 2021, se establece también como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto o que en los contratos a distancia, la empresa deberá enviar al consumidor una confirmación escrita de las condiciones.
“Si no la envía, el derecho a retracto se extenderá a 90 días”, señaló el Sernac.
Otro de los aspectos relevantes es que en la Ley se incluyó expresamente la protección de los datos personales de las personas en las relaciones de consumo, es decir, en el caso del comercio electrónico también queda establecida la protección de los datos de las y los consumidores.
En 2022 se aprobó además el Reglamento del Comercio Electrónico que, entre otras cosas, plantea la exigencia a las empresas para que informen el costo total de los productos o servicios, detallando las dimensiones, el color, el peso, las unidades, el material, las restricciones de uso y los cuidados fundamentales.
Además, este reglamento indica el deber de desglosar el costo del despacho, especificando la fecha de disponibilidad para retiro o el rango de tiempo para la entrega, indicando si son días hábiles o corridos. También las obliga a informar la falta de stock antes de la compra para evitar anulaciones.
Finalmente, esta norma establece reglas sobre la contactabilidad de las empresas, obligándolas a proporcionar información clara de contacto para que los consumidores puedan resolver dudas y problemas, una queja común durante la pandemia.
FUENTE: BIOBIO CHILE

2 Comments
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 21 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 21 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...
riferimento binance
12 marzo, 2025 at 7:47 pm
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Create a free account
24 marzo, 2025 at 7:17 am
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.