Las utilidades del holding descendieron 36% en el cuarto trimestre y 27% en los 12 meses del año pasado, con ganancias en todo el ejercicio por US$ 333 millones. Excluyendo el efecto de la hiperinflación del país trasandino, las ganancias del año subirían 20%, a más de US$ 900 millones
Los números de la empresa fundada por Horst Paulmann están contaminados por su operación en Argentina, país que volvió en 2023 a sufrir los efectos de la hiperinflación.
La empresa reportó al cierre del 2023 que sus ganancias descendieron 27,8% hasta $ 292.213 millones (US$ 333 millones). Excluido ese efecto, las utilidades habrían crecido 20,2%, hasta $ 823.175 millones (unos US$ 938 millones). El mismo fenómeno ocurrió en el cuarto trimestre, según reportó por separado en sus análisis razonado la compañía de retail: la utilidad neta reportada cayó 36,4%, a US$ 121 millones, mientras que la ganancia excluido el factor Argentina subió 49,2%, a US$ 418 millones. Otro indicador: las utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora descendieron 35% en todo el año, hasta US$ 250 millones.
En el resumen del último cuarto del año, la empresa resumió así su desempeño: “Cencosud enfrentó de forma resiliente los retos derivados de un entorno económico desafiante, donde los mercados en Latinoamérica y Estados Unidos continuaron en un contexto de elevadas tasas de interés, sin perjuicio de una inflación con tendencia a la baja. En paralelo, los resultados de la Compañía en 4T23 registraron los efectos de la fuerte devaluación del peso argentino”, detalló el gerente general, Rodrigo Larraín.
Según señaló la compañía en su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) hubo un alza en el EBITDA Ajustado y una mejora en el resultado no operacional. El Ebitda ascendió a US$584 millones entre octubre y diciembre del año pasado.
“Este último se vio favorecido por la reducción de 18,6% del costo financiero neto, además del menor impacto de la inflación asociada a la deuda denominada en UF y reducción en los impuestos diferidos como resultado de la diferencia entre activos fijos tributarios y financieros generada por la inflación en Argentina”, dijo la empresa.
Los ingresos de la empresa crecieron un 2,8% en el cuarto trimestre. Estos ascendieron a US$ 4.939 en el periodo. En todo 2023, los ingresos tuvieron una subida de 0,2%.
“La cantidad de tickets de venta crece 8,9% durante el año, y supera los 670 millones de tickets, como resultado de la continua preferencia de nuestros clientes por nuestros formatos de tiendas físicas y canales digitales”, comentó Rodrigo Larraín, gerente general de la empresa en su análisis razonado.
Y agregó “respecto a los niveles de rentabilidad, cerramos el 2023 con un margen EBITDA reportado de 9,7%. Excluyendo ajustes por hiperinflación de Argentina, el margen EBITDA alcanzó un 10,7%, una contracción de 38 bps vs 2022. Esta reducción se explica por mayores niveles de promoción en la industria, costos laborales crecientes, menores niveles de consumo e incluso los efectos asociados al fenómeno de “El Niño”.
Proyecciones e inversión
La empresa indicó también que hubo 44 aperturas de tiendas en 2023, de las cuales 12 se sumaron solo en el último trimestre. Las salas de venta aumentaron en casi 16 mil metros cuadrados en el periodo.
Para el 2024, esperan proyectan la apertura de 43 nuevas tiendas, con 57 mil m2 de sala de venta. Más en detalle, en su conferencia de prensa, precisaron que el foco de la inversión estará en Estados Unidos, Brasil y Chile. En el primero de estos países, se inaugurarán entre 10 y 11 tiendas The Fresh Market.
Larraín indicó además que para este 2024 tienen un plan de inversiones por US$641 millones, “el cual impulsará nuestra propuesta física al ampliar en torno a 50.000 m2 la superficie de ventas, un incremento de cerca de un 80% respecto de 2023. Este plan se enfoca en acelerar nuestro crecimiento orgánico, la innovación, el fortalecimiento del ecosistema físico-digital y alcanzar mayores eficiencias y rentabilidades operacionales.
Además, estimaron que el panorama para el 2024 podría ser mejor de lo que se experimentó en 2023, al menos en Chile. “No vemos un cambio drástico en 2024 en la tendencia del consumo, pero hemos notado algunos brotes verdes en tienda por departamento en Chile. Tenemos una base de comparación menos ambiciosa, pero vemos que estamos retomando el camino del crecimiento en ingresos. Estamos viendo un recupero en la mayoría de las categorías. A excepción de algunas específicos como electro y decohogar”, sostuvo la compañía.
Sin embargo, el panorama no es igual para el resto de los países en los que Cencosud tiene presencia, que siguen siendo golpeados por una inflación que no ha podido ser regulada, y por altas tasas de de interés que se mantienen en niveles elevados.
Aún así, esperan poder sortear el complicado escenario en Argentina. “El cuarto trimestre fue uno de los mejores. Los tres negocios principales lograron crecimientos de ventas por encima de la inflación promedio del periodo. Seguimos trabajando con muchas adaptabilidad para ir ajustando el negocio a las nuevas realidades”, explicaron.
FUENTE: LA TERCERA
1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 4 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...
bezmaksas binance konts
6 diciembre, 2024 at 12:52 am
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?