Redes Sociales

Nacionales

Incluyendo el derecho a retracto: Sernac recuerda derechos de consumidores por el nuevo CyberDay 2025

Ya comienza a conocerse detalles del CyberDay 2025, el megaevento de ofertas online entre el lunes 2 y miércoles 4 de junio.

Sucede que si bien la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) aún no comienza la difusión oficial del Cyber, varias empresas ya se adelantaron y comenzaron a publicitar la mencionada fecha.

Y según un estudio de la plataforma Geti, los descuentos en esta ocasión rondarían un 21% y 24% promedio, con algunas categorías como juguetes y vestuario superando el 30%.
En este sentido, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también recordó cuáles son los derechos de los consumidores a tener presente cuando se compra online, además de las obligaciones de información y servicios que deben cumplir las empresas.

CyberDay: derechos de consumidores y deberes de empresas
Para las compras tanto físicas como digitales, se deben respetar los mismos derechos de los consumidores. Esto quiere decir que se debe informar claramente “el precio final, las características relevantes del producto” y que “lo que se promete en la publicidad se cumpla” y “se respeten las promociones y ofertas”, detallaron en un comunicado.

En el caso de productos defectuosos, está la garantía legal de seis meses, donde se puede exigir la reparación o devolución del dinero.

Por otro lado, está el derecho a retracto, “lo que implica que pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio”.

Compras online
Para el sector de ventas digitales, existen a su vez una serie de normativas establecidas en el Reglamento de Comercio Electrónico.

Así, las empresas deben informar el costo total del despacho o envío, en una forma desglosada del precio del producto. Es decir, debe quedar claro cuál es el precio de envío, aparte del propio valor del producto.

También se debe señalar el rango de tiempo que tardará el despacho y, de elegir el retiro en tienda u otro local, la fecha correspondiente de retiro.
Desde el Sernac enfatizaron que las empresas están obligadas a “informar la inexistencia de stock de los productos”, para asi en caso de no quedar unidades, evitar compras que luego sean anuladas. Finalmente, las plataformas deben tener canales para que los consumidores puedan realizar preguntas y resolver problemas.

De incurrir en alguna infracción a la Ley del Consumidor o al Reglamento de Comercio Electrónico, el Servicio podría realizar una denuncia que termine en multas de hasta 300 UTM por infracción, más de $20 millones respectivamente.

FUENTE: BIOBIO CHILE

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales