
El debate en torno a la llamada “permisología” —el conjunto de trámites y autorizaciones que deben obtener las empresas para desarrollar proyectos de inversión— volvió a instalarse con fuerza en la agenda pública. Esta vez, de la mano de uno de los principales actores del comercio y la distribución en Chile: Walmart.
A través de una columna de opinión y una declaración publicada en El Mercurio, el CEO de Walmart Chile, Cristián Barrientos Pozo, expresó su inquietud frente al complejo entramado de permisos que, según afirmó, está afectando seriamente la posibilidad de concretar nuevos supermercados, centros de distribución e infraestructura esencial para la cadena de abastecimiento nacional.
Inversión frenada por trabas burocráticas
Según explicó Barrientos, a fines de 2024 la compañía anunció un plan de inversión por US$ 1.300 millones, que incluye la apertura de 70 nuevos supermercados —la mayoría en regiones— y la creación de más de 6.000 empleos en el país. Sin embargo, la materialización de estas iniciativas se está viendo obstaculizada por demoras excesivas en los procesos de obtención de permisos municipales.
“El proyecto de una tienda que debería tomar un año en desarrollarse, desde el inicio de obra hasta su apertura, hoy puede tardar hasta tres años por la permisología”, afirmó el CEO de Walmart Chile. Esta situación, según explicó, no solo pone en riesgo las inversiones de la compañía, sino que también afecta directamente la generación de empleo y el dinamismo económico en las zonas donde se proyectan los nuevos locales.
Llamado al Congreso: certezas para la inversión
El ejecutivo instó al Congreso a avanzar en una reforma que reponga la invariablez regulatoria en el marco de los permisos municipales, propuesta que recientemente fue retirada del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales en tramitación en el Senado.
“La invariabilidad regulatoria genera certeza, inversión, crecimiento y, por ende, mayor dinamismo en un país que tanto lo necesita”, sostuvo Barrientos, y agregó que Walmart está disponible para aportar datos que contribuyan al debate legislativo.
En este contexto, el CEO reiteró que si bien la compañía respeta plenamente la legislación vigente, es imprescindible que existan reglas claras y uniformes a nivel nacional. Actualmente, los criterios para obtener permisos varían ampliamente entre comunas, lo que introduce incertidumbre y complejiza la planificación de proyectos.
Permisos municipales, una tarea pendiente
En su carta al director publicada bajo el título “Permisología: tarea pendiente”, Barrientos profundiza en los efectos del sistema actual. A su juicio, el problema radica en que los trámites municipales, lejos de ser ágiles, terminan entorpeciendo el desarrollo de infraestructura que genera valor directo a las personas y comunidades.
“Nos referimos a supermercados, edificios residenciales y otros proyectos que no solo mejoran la calidad de vida, sino que también impulsan el empleo y la inversión local”, señaló. El ejecutivo advierte que limitar la invariabilidad regulatoria exclusivamente a proyectos con evaluación ambiental sería un error que podría comprometer el desarrollo económico del país.
Walmart refuerza compromiso con el crecimiento
Pese a este complejo panorama regulatorio, Walmart Chile ratificó su compromiso con el país y su plan de inversión a cinco años. La compañía busca continuar expandiendo su red de supermercados Lider, mejorando la cobertura logística y fortaleciendo su relación con las comunidades locales, en línea con sus objetivos de sostenibilidad y generación de valor compartido.
El llamado de Cristián Barrientos no solo pone sobre la mesa una preocupación compartida por diversos sectores productivos, sino que también abre una nueva etapa en el debate sobre cómo agilizar la inversión sin comprometer la transparencia ni la fiscalización.
En tiempos en que Chile necesita reactivar su economía, simplificar procesos y generar certezas se vuelve, más que una tarea pendiente, una necesidad urgente.

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 11 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 11 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...