Redes Sociales

Reportajes

¿Por qué el alza de aranceles en EE.UU. puede hacer subir los precios en tu supermercado?

Esta semana, Donald Trump volvió a remecer el tablero económico mundial. El anuncio de un arancel del 145% a productos chinos no es solo un titular de política exterior: es una señal de alerta para todo el ecosistema del consumo masivo. Especialmente para nosotros, los que trabajamos en el retail y vivimos día a día el pulso del supermercado.

Aunque Chile no es parte directa de esta guerra comercial, las cadenas de suministro hoy son tan globales que cualquier movimiento en EE.UU. se siente en todo el mundo. Y el impacto más visible será, como siempre, en los precios.

En Estados Unidos, ya se estima que ciertos productos verán aumentos de entre un 10% y 20% en góndola. Esto no solo por los aranceles directos, sino por el encarecimiento de fletes, insumos y procesos logísticos. Y si allá sube el precio… ¿de verdad creemos que acá no?

Chile importa una gran cantidad de productos terminados desde Asia, pero también insumos que dan vida a marcas locales: packaging, maquinaria, químicos, aditivos, componentes electrónicos. Todo eso sube cuando hay tensión global.

Y aunque el gobierno chileno ha llamado a la calma, es importante mirar más allá del titular. El retail chileno opera con márgenes acotados (2% a 3%), y con consumidores muy sensibles al precio. Si los costos suben, alguien tiene que absorber el golpe. ¿El supermercado? ¿La marca? ¿El consumidor?

Ya estamos viendo señales:
– El costo de traer un contenedor desde Asia a Chile ha subido más de un 20% en lo que va del año.
– Las cadenas logísticas están reconfigurando rutas para priorizar mercados más grandes.
– Algunos productos están viendo ajustes de precio preventivos, incluso antes de que el alza sea efectiva.

Entonces, ¿qué viene?

Probablemente, un período de reajuste. Las marcas deberán repensar su mix de productos, el retail tendrá que revisar estrategias de pricing, y los consumidores empezarán a comparar más. Para muchos, esto será una oportunidad de fortalecer la producción local. Para otros, un llamado a innovar en eficiencia.

Pero lo que es claro es que en retail, el mundo está más conectado que nunca. Y cuando un gigante como EE.UU. sube la temperatura, todos transpiramos un poco más.


Jorge Andres Roca es emprendedor y especialista en retail con más de 10 años de experiencia en operaciones, ejecución en puntos de venta y análisis de datos. Fundó RetailExperts SpA, enfocada en mejorar la eficiencia comercial en supermercados. Apasionado por el consumo masivo y la optimización operativa, también comparte contenidos y reflexiones en redes sociales basados en su experiencia en el rubro.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes