
Un nuevo capítulo se ha sumado a la histórica disputa entre Chile y Perú sobre el origen del pisco. Recientemente, un polémico incidente se registró en un evento desarrollado en el país incaico, donde se mostró el logotipo de la Marca Perú junto al pisco chileno Capel.
Se trata de un tema que lleva siglos de debate. Es conocido que ambos países mantienen una especie de guerra tanto comercial, cultural y, principalmente, patrimonial sobre este tipo de destilado.
En este sentido, a inicios de este mes la ESOMAR Latinoamérica 2025 -Sociedad Europea para la Opinión e Investigación de Mercados-, desarrolló una actividad en Lima, la cual buscaba analizar las estrategias de consumo del pisco.
Sin embargo, el evento se transformó en un bochorno luego que fuera exhibida una diapositiva que mostraba una imagen de la botella de pisco chileno Capel junto al logo de PROMPERÚ -Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, institución gubernamental encargada de promocionar al país mundialmente-.
Pisco Capel junto a marca de Perú: “Un error involuntario”
La situación no pasó desapercibida para los espectadores, así como tampoco en redes sociales y medios peruanos, reavivando la controversia entorno al emblemático licor. Esto obligó a que la organización emitiera un comunicado refiriéndose a lo ocurrido como “un error involuntario”.
“En relación a la gráfica presentada (…) en nuestro evento ESOMAR Latinoamérica 2025, relacionada a la publicación de un producto no peruano acompañado de la marca país y del logo de PROMPERÚ, queremos informar a la opinión pública que de nuestra parte se cometió un error involuntario, por lo que lamentamos profundamente la publicación realizada y eximimos de toda responsabilidad a PROMPERÚ“, dice la misiva atribuida al director general de ESOMAR, Joaquim Bretcha.
“Cabe precisar que nuestra organización al percatarse del error, lo corrigió de manera inmediata“, agrega.
“ESOMAR felicita las acciones que viene realizando PROMPERÚ, agencia de promoción reconocida por promover el país en materia de turismo, exportaciones e inversiones a nivel nacional e internacional, destacando la promoción de productos bandera tales como el Pisco, bebida peruana reconocida mundialmente”, concluye.
Anuncian acciones legales contra organización tras fiasco en evento
No obstante, desde la Comisión de Promoción del Perú resaltaron que “la gráfica difundida no fue autorizada ni aprobada por nuestra institución, habiendo vulnerado el marco normativo vigente, causando un perjuicio de la imagen país, así como de la institución”.
Por lo anterior, adelantaron que “PROMPERÚ iniciará las acciones legales correspondientes para salvaguardar la imagen institucional y evitar el uso no autorizado de sus signos distintivos”.
Desde Capel también reaccionaron a este inesperado suceso. El gerente de marketing, Juan Staudt, se lo tomó como una aparente señal positiva y “de orgullo”, quizá por verse como una especie de ‘publicidad gratis’ para la marca de pisco chilena.
“Claramente es un error, así lo reconoció la organización. También PROMPERÚ que es la entidad más afectada por esto. Nosotros solamente lo vemos desde lejos. Nos llena de orgullo que pisco Capel aparezca como link al pisco en todo el mundo, pero en este caso no se debe a nada más que un error”, aseveró a T13.
Por su parte, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, afirmó que se trata de “una desprolijidad no menor”.
En ese sentido, ironizó citando a Sigmund Freud, quien “habla del inconsciente”. “Quizá también hubo ahí un lapsus de que el pisco chileno existe. Pero es muy importante que se aclare el hecho”, subrayó.
Lo cierto es que ambos países han ‘luchado’ históricamente por el reconocimiento exclusivo de este aguardiente de uva, aunque con mayores esfuerzos por parte de Perú.
Disputa de Perú y Chile por el pisco
El año pasado el propio ministro Valenzuela esgrimió que este licor sería una identidad compartida por ambas naciones, no obstante, esto en Perú a menudo genera molestia dado que argumentan que su origen es peruano.
Con el paso de los años, mientras el pisco se consolidó como un elemento clave de la identidad peruana, Chile impulsó su propia campaña para posicionar el destilado como parte de su cultura.
Para el país incaico la relevancia histórica sobre el destilado es tal, que recientemente inscribieron documentos históricos sobre la producción de pisco en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco.
Dichos documentos, que datan de los siglos XVI y XVII, incluyen registros como la carta de pago de 1587 que menciona la producción de aguardiente en el Valle de Ica, consigna un artículo publicado por BioBioChile.
Para Perú, estos registros son prueba de la existencia de un sistema productivo que ha perdurado por más de 400 años, y cuya historia no puede ser atribuida a otro país. Este aspecto es crucial en la disputa con Chile, que, a pesar de los avances en su campaña, aún no ha logrado consolidar una narrativa histórica que compita con la de Perú en cuanto al origen del pisco.
FUENTE: BIOBIO CHILE

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 11 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 2 días agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...