Redes Sociales

Nacionales

Aumento de robos de carros de supermercado genera pérdidas millonarias en Chile

El robo de carros de supermercado en Chile se ha convertido en un problema recurrente y preocupante. Su sustracción y posterior uso tanto entre vendedores ambulantes como por diversas personas se está convirtiendo en una práctica común. Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la cantidad de carros robados ha alcanzado cerca de 7.500 unidades mensuales, lo que equivale a pérdidas cercanas a los $540 millones.

“Este hurto es una pérdida significativa para el sector. El impacto no se limita solo al costo de reposición, sino que también implica mayores gastos en seguridad y deterioro en la experiencia de compra de los clientes”, señala el presidente de la CNC, José Pakomio.

Impacto económico y operativo

Cada carro de supermercado tiene un costo estimado entre $60.000 y $90.000, por lo que la alta tasa de robos obliga a los supermercados a renovar la totalidad de su flota anualmente. Esta situación no solo incrementa los gastos operativos, sino que también afecta la experiencia de compra de los clientes debido a la escasez de carros disponibles.

El robo de estos carros ocurre en diferentes puntos del país, y los delincuentes los almacenan en sus viviendas para luego ofrecerlos en arriendo a comerciantes informales, cobrando entre $3.000 y $5.000 por su uso.

En octubre de 2024, un operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la empresa de seguridad ALTO permitió la recuperación de 347 carros robados en la Vega Central, avaluados en $22 millones. Estos carros estaban siendo utilizados por comerciantes informales dentro del recinto.

El hurto de carros de supermercado está tipificado como delito y puede ser sancionado con penas de 541 días hasta 3 años de cárcel. Además, la receptación —que implica la posesión o comercialización de bienes robados— puede conllevar penas de 61 días hasta 5 años de presidio, además de multas económicas.

Medidas de prevención

Para mitigar este problema, varias cadenas de supermercados han implementado sistemas de seguridad en sus carros, como mecanismos de bloqueo que requieren la inserción de una moneda para su uso. Esta medida busca reducir las oportunidades de robo y fomentar la devolución de los carros por parte de los clientes.

Desde la Cámara Nacional de Comercio, enfatizan la necesidad de una colaboración más estrecha entre el sector privado, las autoridades y la comunidad para abordar eficazmente este problema que afecta tanto a la industria del retail como a los consumidores en general.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales