Redes Sociales

Nacionales

Energía y Vivienda Impulsan al IPC en Enero: Aumento del 1,1% en Precios al Consumidor

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 1,1% en enero, impulsado principalmente por el aumento en los costos de vivienda, servicios básicos y equipamiento del hogar, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con este resultado, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un 4,9%.

Electricidad y gastos comunes disparan los costos de vivienda

El rubro vivienda y servicios básicos anotó un incremento del 2,7%, con una fuerte incidencia del alza en el suministro de electricidad (10,8%), que por sí solo aportó 0,327 puntos porcentuales (pp.) a la variación del IPC. Este aumento se debe en parte al impacto del Decreto 15T, publicado en diciembre de 2024, que ajustó las tarifas eléctricas en el país. Asimismo, los gastos comunes subieron un 4,8%, contribuyendo con 0,067 pp. al índice general.

Equipamiento del hogar y alimentos también suben

Otro sector con aumentos significativos fue el de equipamiento y mantención del hogar, que creció un 1,7% en enero. Destacaron las alzas en lavadoras (8,1%) y camas (6,3%), reflejando un encarecimiento en bienes durables esenciales.

En el sector de alimentos, los precios subieron un 0,4%, con incrementos notables en carne de vacuno (3,5%) y vinos (8,3%), mientras que las frutas de estación presentaron una fuerte baja del -9,3%.

Caída en seguros y transporte aéreo internacional

No todas las categorías experimentaron aumentos. El rubro seguros y servicios financieros anotó una caída del -1,0%, impulsada por la baja en los precios de los seguros (-1,7%). Asimismo, el transporte aéreo internacional se desplomó un -14,2%, reflejando una menor demanda o ajustes tarifarios en este segmento.

Perspectivas económicas y desafíos inflacionarios

El aumento del IPC en enero marca un inicio de año con presiones inflacionarias importantes, especialmente en servicios básicos y bienes esenciales. Si bien la inflación anual se mantiene dentro de niveles controlados, el ajuste en las tarifas eléctricas y otros factores podrían seguir afectando el costo de vida en los próximos meses.

El Banco Central y las autoridades económicas estarán atentos a la evolución de los precios y posibles medidas de ajuste para contener presiones inflacionarias que afecten el poder adquisitivo de los hogares chilenos.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales