
10 dic 2024
Finalmente el rally del café condujo a este producto básico a sus mayores precios de la historia, intensamente presionado por restricciones de oferta y en particular el caso de la producción en Brasil, revisada fuertemente a la baja por parte de un importante actor de la industria.
Los futuros de café arabica NYB-ICE subieron 5,5% hasta los US$ 3,48 por libra en las operaciones matinales de este martes, lo que significa un máximo intradiario de todo un registro que parte en la década de los ’70.
Esto significa que el contrato ha subido más de 70% en lo que va del año, con lo que anotaría su mayor avance anual desde 2021, de mantenerse en su precio actual.
Problemas en el suministro
Volcafe, uno de los mayores traders de café en el mundo, recortó sus estimaciones de producción en Brasil. La firma espera ver 34,4 millones de sacos de arabica de alta calidad en el gigante latinoamericano, 11 millones menos que en su previsión de septiembre, según una presentación vista por Bloomberg News.
«Los resultados de nuestro recorrido por las cosechas indican niveles significativamente altos de floraciones fallidas», manifestó la compañía. El país «tenía el potencial de devolver el equilibrio mundial entre oferta y demanda a un superávit muy necesario», lamentó.
Brasil espera producir 66,4 millones de sacos para la temporada que empezó en julio, por debajo de los 70 millones estimados en noviembre por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, sigla en inglés). Un saco de café equivale a 60 kilogramos, o 132 libras.
«La sequía y las altas temperaturas, combinadas con la dependencia mundial de los suministros de relativamente pocas regiones o países, son los principales motores de los commodities más rentables de este año», repasó el jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank, Ole Hansen.
«Mientras que el alza del cacao a principios de año muestra signos de reanudación tras una pausa, también se han observado fuertes ganancias en el jugo de naranja y, más recientemente, en el café, que hoy superó el récord de 1977 mientras las perspectivas de producción de Brasil siguen enfrentándose a fuertes rebajas», ahondó.
El ejecutivo indicó que, de cumplirse la estimación de Volcafe, «la producción mundial de café estaría en camino de quedar 8,5 millones de sacos por debajo de los niveles de demanda para la temporada 2025-2026, lo que supondría el quinto año de déficit».
Fuentes señalaron a DF en noviembre que los altos precios del commodity se traspasarán directamente a los bolsillos de los chilenos, por ser nuestro país un importador neto. Las alzas serían especialmente visibles en los productos más puros basados en café de grano.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 20 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 20 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...