
El empleo de la inteligencia artificial en el retail promete revolucionar el sector para que se pueda adaptar de manera más precisa a las necesidades de las personas consumidoras y permitir así mismo a los retailers tomar decisiones que beneficien al negocio e incrementen las ventas.
Acercarse a la clientela, proponerle ofertas personalizadas o conocer sus necesidades en el instante preciso, son sólo alguna de las ventajas que proporciona la inteligencia artificial. No obstante, la IA no puede funcionar por sí sola, es necesario combinar la analítica de datos con tecnologías de marketing digital e inteligencia avanzada.
Con el uso de la inteligencia artificial los datos se transforman en conocimiento para permite al comercio tomar decisiones que conduzcan a la obtención de mejores resultados económicos. Y es que los datos son el petróleo del siglo XXI y solo disponiendo de buenos datos sobre el comportamiento y los hábitos de nuestra clientela podremos sacar el máximo rendimiento de lo que la IA puede llegar a ofrecernos.
Todo comercio que ya esté trabajando en crear una buena base de datos de su clientela y utilizando tecnología CRM para gestionar esos datos partirá en una posición ventajosa frente a su competencia, a la hora de implementar la IA en su negocio en un futuro próximo.
El empleo de la analítica y de la inteligencia artificial no sólo permite acercarse más a la persona consumidora, sino que también posibilita que las empresas del sector retail puedan anticiparse a los picos de demanda o tomar decisiones sobre los precios de los productos. Así mismo, gracias a la analítica predictiva se pueden manejar mejor las existencias de producto y establecer una estrategia omnicanal más efectiva para conectar con la clientela.
También se puede conocer de forma exacta los productos que más se devuelven, cuáles son los que tienen mejor salida en el mundo digital y cuáles en el físico. Además, es posible disponer de datos más precisos sobre el rendimiento de las ventas durante los períodos de alto y bajo tráfico de clientela.
En un anterior informe ya hablamos de la revolución que podía venir de la mano de la IA generativa. El uso de inteligencias artificiales como ChatGPT, Gemini y similares prometen transformar la evolución del sector retail y también la forma en la que los retailers operan y se relacionan con la clientela.
Este tipo de IA puede, entre otras cosas, ser un complemento que incremente las ventas ya que permite lanzar acciones de marketing personalizadas. Así mismo, la IA generativa puede identificar patrones de compra sospechosos y, sobre todo, algunas empresas ya la están empleando para desarrollar chatbots o bots conversacionales que son capaces de interactuar con el usuario como si se tratase de una charla real con un humano, ofreciéndole información en tiempo real sobre la situación en la que se encuentran sus pedidos, las fechas de entrega previstas o les proporciona un servicio de atención al cliente adaptado a sus necesidades.
Según ShopFully, la empresa propietaria de Tiendeo, la tienda física siempre ha sido y seguirá siendo el canal de compra preferido por las personas consumidoras y representa hoy en día el 80% de las ventas en el sector del retail. Sin embargo, el 75% de las decisiones de compra se toma de manera online, por lo que las personas consumidoras esperan una experiencia de compra en tienda fluida y sin fricciones, en la que el smartphone desempeñe un papel fundamental.
Para que las promociones y la información sobre los productos sean accesibles, los retailers deben comunicarse continuamente con su clientela y ofrecerles servicios como la posibilidad de chatear con un asistente, pedir un producto o hacer una recogida en tienda.
Esta transformación puede lograrse mediante la inteligencia artificial, cuya adopción en el sector minorista a nivel mundial pasará del 40% al 80% en los próximos tres años, según un estudio de IBM Corporation.
En este contexto, ShopFully analiza el impacto de la inteligencia artificial en las 4 P’s del marketing mix, a continuación veremos las oportunidades que genera para el sector del retail:
Producto: La IA permite analizar grandes cantidades de datos sobre nuestra clientela y sus preferencias, así como la evolución de las ventas de los distintos productos. Esto permite a comercios y marcas identificar tendencias y predecir cambios en la demanda de forma fiable. La IA también ofrece la posibilidad de gestionar de forma inteligente la cadena de suministro, controlando la disponibilidad de los productos y optimizando la colocación de estos. Gracias a la IA, los comercios pueden, por ejemplo, comprobar en tiempo real si los productos están disponibles y bien etiquetados, si están colocados en el lugar correcto, o si la fruta y verdura está dañada, minimizando así los costes asociados con la sobrecompra o la falta de stock.
Precio: La IA puede ayudar a las empresas a fijar precios más precisos y dinámicos, que cambian según fluctúe la demanda, la competencia y las tendencias del mercado. Además, con el uso de las estanterías inteligentes, se puede identificar cualquier error de precio de un producto para que el personal de tienda pueda modificarlo.
Punto de venta: La IA está transformando la forma en la que se compran los productos en tienda, eliminando las barreras entre el canal físico y el digital. En los últimos años hemos visto, por ejemplo, la proliferación de las cajas de autocobro en supermercados gracias a la facturación automatizada. Las pantallas interactivas son otro ejemplo de cómo la IA mejora la experiencia del cliente en el punto de venta.
Promoción: La IA está permitiendo personalizar el contenido mostrado a la clientela y optimizar sus campañas de marketing analizando el historial de compra, el comportamiento de las y los clientes y sus preferencias a partir de todos los datos disponibles para, a continuación, sugerirles un artículo u oferta concreta en el momento más adecuado y en la tienda más cercana. De este modo, el gasto en publicidad es más eficaz y aumenta la fidelidad.
FUENTE: CAMARA BILBAO

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 9 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 10 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 10 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...