En una conversación reciente en el podcast «Revolución Circular», Marcela Salas, gerenta de sostenibilidad de SMU, compartió cómo la compañía ha integrado la sostenibilidad en el corazón de su estrategia empresarial. Esta visión ha permitido que SMU se convierta en un modelo a seguir en la industria del retail, tanto en Chile como en otras regiones de América Latina.
Sostenibilidad como Pilar Estratégico
Marcela Salas explicó que en SMU la sostenibilidad no es una responsabilidad exclusiva de un departamento, sino un compromiso transversal que involucra a todas las áreas de la organización. Este enfoque se alinea con el plan estratégico de la compañía, en el cual la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales, denominado «Organización Comprometida y Sostenible». Este modelo integra variables sociales, ambientales y económicas en cada proceso de negocio.
Programa «100% Nuestro»: Desarrollo de Proveedores Locales
Una de las iniciativas más destacadas de SMU es el programa «100% Nuestro», que promueve el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en distintas regiones de Chile. Desde su creación hace más de 12 años, el programa ha impulsado a más de 400 emprendedores, ayudándolos a expandir sus operaciones y a rescatar sabores y tradiciones locales. Ejemplos como el de Dulcerías Lili, que pasó de una pequeña fábrica a exportar sus productos al extranjero, muestran el impacto positivo de este enfoque.
Lucha Contra el Desperdicio de Alimentos
SMU ha implementado un programa integral para reducir el desperdicio de alimentos, que incluye iniciativas como «Pronto Consumo» y «Menos Desperdicio, Más Conciencia». Estos esfuerzos han evitado que más de 21,492 toneladas de alimentos se conviertan en residuos, reduciendo también la emisión de más de 13,000 toneladas de CO2. Además, los alimentos en buen estado son donados a organizaciones sociales, mientras que los no aptos para consumo humano se destinan al rescate animal o se valorizan para producir suplementos alimenticios.
Compromiso con la Economía Circular
La compañía también se destaca por su participación en acuerdos de producción limpia y ecoetiquetado, logrando que más de 400 empaques sean reciclables en un 80%. Este esfuerzo se complementa con objetivos claros para alcanzar el 50% de reciclabilidad en sus empaques para 2025.
Innovación en Logística y Gestión Energética
SMU ha comenzado a incorporar camiones eléctricos en su flota, con la meta de que el 10% de los despachos sean realizados por vehículos eléctricos para 2025. Paralelamente, la compañía ha implementado un sistema de gestión de energía certificado bajo la norma ISO 50001, mejorando la eficiencia energética de sus operaciones y reduciendo significativamente su huella de carbono.
Relación con las Comunidades
Con presencia en todas las regiones de Chile, SMU trabaja bajo una política de «Buen Vecino», fortaleciendo lazos con comunidades locales y colaborando con organizaciones como Fundación Las Rosas y Teletón. Este compromiso se extiende a programas de recaudación y donaciones que impactan positivamente a miles de personas.
Derechos Humanos y Políticas de Debida Diligencia
La empresa ha adoptado un enfoque proactivo en derechos humanos, implementando un proceso de debida diligencia que abarca tanto sus operaciones en Chile como en Perú. Esto incluye identificar riesgos en áreas como relaciones comunitarias, gestión ambiental y condiciones laborales, con el objetivo de mejorar continuamente.
Un Llamado a la Sostenibilidad
Marcela Salas concluyó con un mensaje claro: «La sostenibilidad debe abordarse de manera transversal, como un buen negocio que genera impacto positivo para la sociedad y para la compañía. Incorporar una mirada de triple desempeño permite construir un negocio más sano a largo plazo».
SMU demuestra que la sostenibilidad no es solo un valor, sino una práctica que transforma realidades y construye un futuro más justo y responsable para todos.
Para conocer más sobre las iniciativas de SMU, visita su página oficial o acércate a los supermercados Unimarc para descubrir productos locales con el sello «100% Nuestro».
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 4 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...