En los últimos meses ha habido importantes novedades en relación con la regulación de las bolsas plásticas en Chile. Recordemos que la Ley 21.100, más conocida como “Ley Chao Bolsas Plásticas”, está vigente desde 2018 y prohíbe al comercio físico, electrónico y delivery, la entrega, de bolsas plásticas para el transporte de mercaderías en todo el territorio nacional.
Las bolsas que la ley prohíbe son aquellas que contienen como “componente fundamental” un polímero derivado del petróleo; definición que no es muy clara y ha generado distintas interpretaciones, llevando en la práctica a algunos actores del comercio a vender o entregar bolsas que contienen distintos porcentajes de este tipo de polímeros prohibidos.
Para aclarar estas zonas grises de la ley 21.100, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) emitió en Junio de 2024 el oficio ordinario Nro. 242592/2024 a raíz de un requerimiento de la Contraloría General de la República (*). En el mismo aclara que, a pesar de no tener facultades legales para interpretar la ley, considera que el término “Componente fundamental” mencionado en la ley 21.100 se refiere a cualquier polímero elaborado a partir del petróleo que forme parte de la composición de una bolsa. En base a esta opinión del MMA, las bolsas deberían ser 100% biobasadas y libres de polímeros derivados del petróleo. Esto puede comprobarse por medio de certificaciones internacionales, tales como OK Biobased de TÜV Austria y DI. Muchas de las bolsas plásticas que actualmente se venden o entregan en el comercio en Chile, no cumplirían este requisito. Tal es el caso de las bolsas plásticas hechas a base de caña de azucar, algunas bolsas de film tipo camiseta compostables para delivery y los sobres para despacho e-commerce de film compostables.
Otro aspecto que no queda claro en la actual Ley 21.100 es la definición de “entrega” de bolsas que prohíbe la ley, lo que ha originado que los comercios continúen vendiendo bolsas plásticas en otras zonas de la tienda, fuera de la zona de pago, situación que también estaría incluida en los postulados de esta ley. Un ejemplo de esto son las bolsas temáticas laminadas o las bolsas de poliéster que se pueden encontrar en sectores de juguetería o cumpleaños, entre otros. Esto también ha sido objeto de opinión por parte del MMA, y se ha especificado en el mismo oficio que la finalidad de la ley es restringir la disposición de bolsas plásticas con prescindencia de la ubicación en la sala de ventas.
Dentro de las acciones que se están llevando a cabo para aplicar correctamente esta ley, se destaca al Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la Circularidad de los embalajes del comercio electrónico, impulsado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el cual fomenta la economía circular en los embalajes de e-commerce para potenciar que no contengan polímeros derivados del petróleo en su composición, tal como establece el Oficio del MMA.
Adicionalmente, se han presentado dos nuevos proyectos para modificar la ley 21.100 y así corregir estos vacíos y también establecer mayores exigencias para las bolsas de comercio. El primero de ellos es el proyecto de ley boletín 16980-12 ingresado en Julio de 2024 en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Este proyecto busca definir claramente el concepto de bolsa plástica en cuanto a su materialidad. También agrega la exigencia de que las bolsas sean compostables, cuenten con certificaciones que acrediten el cumplimiento de estos requisitos y tengan un rotulado adecuado que pueda comunicarlo al usuario final. Estas exigencias se asemejan a las de la Ley 21.368 de Plásticos de un Solo Uso. Por otro lado, este proyecto de ley también busca prohibir la “venta” de bolsas plásticas en cualquier parte del establecimiento y no sólo la “entrega” como establece la actual ley.
El segundo proyecto que busca modificar la ley 21.100, es el boletín 17088-12, ingresado en Septiembre de 2024 en la Comisión de Medio Ambiente del Senado. Este busca prohibir las bolsas plásticas que actualmente están permitidas como envase primario para expendio de pan, abarrotes, frutas y verduras. Además, este proyecto de ley busca endurecer las sanciones para los establecimientos que reincidan con el incumplimiento.
Ambas iniciativas se encuentran en tramitación en la Cámara de diputados y en el Senado respectivamente.
Como recomendación, para estar alineado con la legislación actual y futura, se propone evitar cualquier tipo de bolsa plástica en el comercio o bien, verificar que el producto cuente con certificaciones que aseguren la ausencia de polímeros derivados del petróleo en su composición e idealmente que las mismas sean compostables, ya sea nivel domiciliario o industrial.
- Ver oficio Nro. 242592/2024 en https://economiacircular.mma.gob.cl/plasticos/
Entradas recientes
- Únete al cambio: Casaideas apuesta por prácticas sostenibles regalando bolsas reutilizables y descuentos exclusivos
- ¿Moda saludable o engaño? Científicos desmitifican los productos enriquecidos con proteínas en los supermercados
- Multitiendas Corona: Familia Schupper negocia su venta en un nuevo intento por evitar la quiebra
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 semanas agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 6 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 4 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...