
La Oktoberfest de Múnich, uno de los festivales más emblemáticos del mundo, ha evolucionado desde sus humildes orígenes en 1810 hasta convertirse en un ícono cultural y turístico internacional. Hoy en día, atrae a millones de personas que llegan a Alemania cada año para disfrutar de su cerveza, gastronomía y tradiciones bávaras. Por lo anterior, con Supermercado al Día viajamos a Munich para estar presentes en esta gran Celebración.
La primera Oktoberfest se celebró el 12 de octubre de 1810, como una fiesta de cinco días en honor al matrimonio entre el príncipe Luis de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. El festejo incluyó una carrera de caballos, que resultó ser tan popular que se decidió repetirla al año siguiente, estableciendo así una tradición que se ha mantenido por más de dos siglos. Esta área, llamada “Theresienwiese” (pradera de Teresa) en honor a la princesa, sigue siendo el sitio donde se celebra el festival.
Durante sus primeras décadas, la Oktoberfest continuó creciendo, incorporando atracciones como carruseles y pequeñas tiendas de cerveza. En 1887, se introdujo el desfile de cerveceros y trabajadores, una tradición que aún se mantiene y que marca el inicio del evento con carrozas decoradas y personas vestidas en trajes tradicionales.
Transformación y expansión: De feria agrícola a fenómeno global
En sus inicios, la Oktoberfest tenía un enfoque más agrícola, exhibiendo productos locales y ganado. Sin embargo, a medida que Múnich se industrializaba, el festival también se transformó en un evento más urbano y centrado en la cerveza. A finales del siglo XIX, las grandes carpas de cerveza comenzaron a reemplazar a las pequeñas tiendas y, en 1901, se construyó la primera carpa a gran escala, marcando el inicio de la estructura moderna del evento.
La fiesta ha enfrentado desafíos históricos, como la Primera y Segunda Guerra Mundial, en las cuales se suspendió temporalmente. Además, durante la hiperinflación en los años veinte, se sirvió una versión más ligera de cerveza para hacer frente a las dificultades económicas. Sin embargo, la Oktoberfest siempre ha resurgido, y en la segunda mitad del siglo XX comenzó a atraer a un público internacional, consolidándose como una tradición no solo bávara, sino también global.
Oktoberfest en la actualidad: Tradición y modernidad
Hoy en día, la Oktoberfest se extiende por 16 a 18 días y recibe a más de seis millones de personas cada año. La festividad mantiene sus tradiciones clave, como el desfile de trajes y cazadores (Trachten- und Schützenzug), donde miles de personas desfilan con atuendos tradicionales bávaros en un recorrido por el centro de Múnich. Además, el evento es inaugurado por el alcalde de la ciudad con la frase “O’zapft is!”, al abrir el primer barril en una ceremonia que marca el inicio oficial del festival.
Uno de los grandes atractivos contemporáneos es el “Oide Wiesn” (Vieja Wiesn), un área nostálgica creada en 2010 para conmemorar el 200º aniversario de la Oktoberfest. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de atracciones tradicionales y una atmósfera que recuerda a las primeras ediciones del evento. La sección ha sido especialmente popular entre familias y aquellos que buscan una experiencia más tranquila en contraste con la vibrante multitud de las carpas principales.
La Oktoberfest es hoy un fenómeno que genera más de 1,200 millones de euros para la economía local, beneficiando a hoteles, restaurantes y negocios de Múnich. Es un importante escaparate cultural que difunde la tradición bávara a nivel global, pues los visitantes pueden conocer de cerca la música folclórica, la comida y el folklore locales, además de degustar cervezas exclusivas de las seis cervecerías tradicionales de Múnich.
La Oktoberfest ha logrado adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Desde su origen como una celebración de bodas hasta su actual estatus como el mayor festival popular del mundo, es un evento que sigue rindiendo homenaje a la tradición mientras se adapta a los gustos de una audiencia global. Este equilibrio entre tradición y modernidad es la clave de su éxito duradero.

Entradas recientes
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
- Falabella amplía su red de reciclaje textil e implementa un servicio permanente para zapatillas
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 9 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 10 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 10 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...