Redes Sociales

Nacionales

CMPC presentó soluciones para embalaje de productos hechas con fibras naturales en Foro REP 2024

Como una manera de generar conexiones y expandir las redes entre todos los actores involucrados en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) es que desde el 1 y hasta el 3 de octubre se realizó la segunda edición del Foro REP 2024, encuentro que reunió a casi 40 especialistas en temas de sostenibilidad y economía circular.

Entre los asistentes al evento estuvo el gerente de Innovación y Proyectos CMPC Biopackaging, Felipe Morales, quien participó del cuarto panel de especialistas titulado “Innovaciones y packaging: ¿dónde están los incentivos?”.

En la instancia, representantes de compañías, como Bioelements, Tetra Pak y Fundación Chile, discutieron sobre innovaciones que buscan hacer cada vez más sostenible este rubro, y presentaron distintas iniciativas.

Durante su exposición, el ejecutivo de CMPC abordó varias macrotendencias del rubro del packaging, tales como la inmediatez digital o la sostenibilidad prioritaria, entre otras, para luego mostrar distintas innovaciones que la compañía ha desarrollado.

Entre las soluciones, está un empaque para salmón fresco, que reemplaza el poliestireno expandido (EPS) por Cartón Corrugado Hidrorepelente, que tiene una menor huella de carbono en su fabricación, optimiza el espacio en bodegas y es repulpable y reciclable.

También en la instancia se expuso la Pulp-T, un producto para envasar huevos y que es elaborado a base de pulpa de cartón reciclado y fibra de té. Este envase permite la reutilización de más de seis mil toneladas por año de materia prima con base en fibra vegetal y obtuvo el primer lugar en la categoría Sostenibilidad de los premios Viva Chile Packaging 2024.


Innovación ecológica para embalaje de productos en Foro REP 2024
Al término del foro, Felipe Morales expresó: “Creo que una de las principales conclusiones que se discutieron es que las empresas están bastante interesadas en impulsar el hacerse cargo de los productos que van generando, de cómo poder darle un segundo uso, cómo poder extender la vida útil de cada uno de ellos o revalorizar lo que esto va generando para no tener un impacto negativo en el mercado”.

“Pudimos abordar conceptos como el ecodiseño, que son bastante prioritarios para todos quienes fabricamos productos que estén vinculados con el packaging y el poder seguir impulsando proyectos que no tengan impactos negativos ni externalidades hacia el país”, agregó el ejecutivo.

En su segunda edición, el Foro REP contó con una serie de actividades nuevas para sus asistentes tales como el REP Talks, donde las compañías pudieron visibilizar sus iniciativas de economía circular, y el REP OPEN DAY, programa donde los asistentes al encuentro pudieron visitar distintas plantas de tratamiento de residuos de las empresas anfitrionas.


Soluciones sustentables basadas en fibras naturales
CMPC Biopackaging es el negocio de embalajes de la compañía y ofrece soluciones sustentables basadas en fibras naturales que buscan promover, transportar y proteger los productos. Estas son utilizadas en rubros tan diversos como el gastronómico, salud, construcción, agrícola, entre muchos otros.

Otras soluciones que ha desarrollado son, por ejemplo, el Zero Waste Sack, un saco de cemento que se incorpora directamente a la mezcla, disgregándose y no dejando residuos al utilizarlo.

También se encuentra la cartulina Natural Kraft barrera a las grasas, la que se ideó como una solución al rubro del delivery, ya que permite transportar cualquier alimento esté en contacto directo con ella gracias a la barrera a las grasas que posee.

Durante el encuentro también destacaron iniciativas desarrolladas en el extranjero. Por ejemplo, Woamy, un spin-off de la Universidad de Aalto, en Finlandia, donde se desarrolló un material de espuma de base biológica que busca reemplazar al plástico de poliestireno extendido, conocido como plumavit. Este material es reciclable y biodegradable.

Por último está Pulpex, una empresa británica que podrá elaborar hasta 12,5 millones de botellas de papel al año en Cambridgeshire, Reino Unido. Estas botellas están hechas en más de un 90% de fibra de fuentes sostenibles y forman parte de la primera etapa del lanzamiento a escala comercial de la tecnología de Pulpex, catalizado por la alianza estratégica con la compañía chilena.

FUENTE: BIOBIO CHILE

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales