La fusión entre los supermercados Kroger y Albertsons, una operación con un valor de 25.000 millones de dólares y que supone la mayor de este sector en la historia de EE.UU., se decide desde esta semana en un juicio sobre su legalidad que se celebra en Portland (Oregón).
El proceso, que se espera abarque unas tres semanas, es fruto de la demanda previa presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) y varios estados, alegando que el acuerdo socavaría la competencia entre supermercados y provocaría un aumento en los precios de los productos que afectaría a los consumidores.
«Detener este acuerdo multimillonario mantendrá la competencia y frenará la subida de los precios de los productos de los alimentos, estimulando una mejora de la calidad para ser elegidos», dijo Susan Musser, abogada de la FTC, el lunes en la jornada de alegatos iniciales, posicionándose claramente contra la fusión.
PUBLICIDAD
La demanda de la FTC -a la que se sumaron los estados de Oregón, Arizona, California, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo México, Wyoming y el Distrito de Columbia- también incide en que la fusión perjudicaría al poder de negociación de los trabajadores sindicalizados.
Por su parte, desde Kroger y Albertsons han asegurado que si se desbloquea la situación, se comprometerán a reducir los precios por un total de mil millones de dólares acumulados en sus productos y que respetarán los esfuerzos de sindicalización de sus empleados.
Ambas compañías también han acordado vender cerca de 600 establecimientos a la empresa mayorista C&S Wholesale Grocers para ayudar a que la operación supere los estándares antimonopolio en el examen de los organismos reguladores.
La propuesta de fusión se anunció por primera vez en octubre de 2022 y en septiembre de 2023 se dieron a conocer sus planes de desinversión.
Kroger y Albertsons creen que el acuerdo podría reducir los costes de sus operaciones (principalmente en esta última, cuyos precios son un 10 % superiores a Kroger) y permitirles competir con rivales como Walmart y Costco, las principales competidoras en el sector.
De materializarse, la fusión entre Kroger y Albertsons tendrá que esperar más allá de las tres semanas que se prolongará este juicio, pues otras demandas independientes presentadas en su contra en los estados de Colorado y Washington están programadas después de la de la FTC.
La situación refleja las tensiones actuales entre las grandes corporaciones y la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien -consciente también del impacto de los temas económicos en las elecciones de noviembre- ha apostado por leyes antimonopolio para contener posibles subidas de precios que puedan afectar al ánimo de los consumidores.

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 19 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 19 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 19 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...