
Un robo coordinado en una farmacia Salcobrand en la comuna de La Cisterna ha desencadenado una polémica inesperada que ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de las empresas y el estado frente a la delincuencia. A mediados de la semana pasada, un grupo de 11 personas ingresó a la farmacia y ejecutó un robo tipo «turbazo», un modus operandi en el que varios delincuentes irrumpen en un establecimiento para robar en cuestión de minutos.
Sin embargo, la situación tomó un giro insólito cuando la Inspección del Trabajo, a través de la fiscalizadora Marcela Núñez, resolvió suspender la atención al público en la farmacia, en efecto clausurándola temporalmente. La razón esgrimida fue que el robo atentó contra la seguridad de los trabajadores, y que la farmacia no había dispuesto de medidas de seguridad suficientes para proteger a su personal.
Este hecho ha generado una ola de críticas y un amplio debate sobre la responsabilidad de las empresas frente a la delincuencia. La decisión de la Inspección del Trabajo ha sido calificada por muchos como una «victimización secundaria», al culpar a la farmacia, que ya había sido objeto de un violento robo, de no haber podido prevenir el delito.
«La responsabilidad de las empresas es garantizar la seguridad en el ámbito laboral y en el desarrollo de sus funciones habituales, pero no pueden ser responsables de la seguridad pública frente a actos delictivos. Esa es una tarea del Estado«, argumentan expertos en derecho laboral.
La Dirección del Trabajo, por su parte, emitió un comunicado apoyando la medida adoptada por la fiscalizadora, reafirmando que la seguridad de los trabajadores es una prioridad y que las empresas deben tomar todas las medidas necesarias para proteger a su personal, incluso ante situaciones de delincuencia.
Esta decisión ha desatado un debate sobre el rol del Estado en garantizar la seguridad pública y la protección de las empresas y sus trabajadores frente a la creciente ola de delincuencia. «Es evidente que estamos frente a una injusticia institucional«, comenta un analista, «el Estado no debe renunciar a su deber de garantizar la seguridad pública, y decisiones como esta solo contribuyen a agravar la sensación de indefensión tanto para los comerciantes como para sus empleados«.
Como los turbazos se están haciendo común en todo el retail, se imaginan si el gobierno, a través de la inspección del trabajo, clausura un supermercado o una gran tienda… sería una aberración con todas sus letras.
El caso de la farmacia Salcobrand en La Cisterna se ha convertido en un símbolo de la frustración que sienten muchos empresarios y trabajadores frente a una delincuencia que parece imparable y una respuesta institucional que, en lugar de proteger, parece agravar la situación de las víctimas.

Entradas recientes
- Columna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
- Thomas Keller, exgerente de supermercados de Cencosud, sobre Horst Paulmann: “Como pocos, entendía lo que significa satisfacer al cliente”
- Disputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
- Diplomado en Gestión, Liderazgo y Operación de Retail Chile 2025: una apuesta por la formación especializada en el sector
- ¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoColumna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
Esta semana nos dejó Horst Paulmann. A pesar de sus 89 años, su partida...
-
Reportajes
/ 6 horas agoDisputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
Uno de las grandes obras que dejó encaminadas Horst Paulmann fue un proyecto en...
-
Reportajes
/ 18 horas ago¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
Existen muchos mitos sobre los huevos y qué tan saludables son. Y es que,...
-
Reportajes
/ 19 horas agoHorst Paulmann y los años tempranos del imperio del elefante
Jumbo fue el negocio más querido de Horst Paulmann. Tenía 41 años cuando lo...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 4 días agoLa delegación de Olimpiadas Especiales Chile se prepara para los Juegos Mundiales Olimpiadas Especiales Santiago 2027 junto a Unimarc como uno de sus principales auspiciadores
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son el evento deportivo más importante para personas...
-
Eventos
/ 2 semanas agoUnimarc refuerza su compromiso con el deporte inclusivo en Olimpiadas Especiales
Unimarc reafirma su apoyo al deporte inclusivo como auspiciante oficial de Olimpiadas Especiales Chile,...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc implementa “Hora Silenciosa” para apoyar a personas con TEA en cuatro regiones del país
Durante este 2025, las personas TEA de la Región de Los Ríos y las...