Redes Sociales

Nacionales

Amazon prepara su llegada a Huechuraba con proyecto de data center de US$ 205 millones: recibió aprobación ambiental


La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región Metropolitana calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de Amazon para construir un data center en Huechuraba.

Según consigna El Mercurio, esta es la segunda iniciativa en la que el gigante estadounidense recibe la aprobación ambiental para levantar este tipo de recinto en la capital. De esta manera, ambos proyectos suman más de US$ 400 millones en el país.

La Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del 12 de julio fue tomada a fines de junio. En esa fecha, el organismo acordó calificar favorablemente el mencionado proyecto en la zona norte. Este proyecto considera un desembolso de US$ 205 millones. El informe Consolidado de Evaluación (ICE), elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), fue aprobado íntegramente.

En tanto, el Coeva indicó que el SEA puede ingresar un recurso de reclamación desde 30 días contados desde la notificación de la resolución.

Esta resolución se suma a la tomada por la misma comisión respecto al proyecto de data center de Amazon en la comuna de Padre Hurtado. Este también contempla una inversión de US$ 205 millones.

El proyecto y la preocupación hídrica de vecinos de Huechuraba
El proyecto aprobado contempla la construcción de un centro de almacenamiento de datos tecnológicos. Se edificará en una superficie de 10,9 hectáreas, con una superficie construida estimada de 21.350,07 metros cuadrados.

Específicamente, se emplazará en la calle El Guanaco con Avenida Américo Vespucio.

El proyecto fue cuestionado por comunidades aledañas debido al uso de los recursos hídricos relacionados con los data centers.

Sin embargo, la RCA aprobada por la Coeva indica que el data center de Huechuraba contará con un sistema de enfriamiento que reduciría el impacto hídrico.

“El proyecto considera una planta de tratamiento. Esta planta contempla un proceso de retrolavado del sistema de ósmosis inversa. Este proceso se realiza en cada ciclo de trabajo de la planta y se une con la descarga del agua de las manejadoras de aire“, señaló el informe consignado por El Mercurio.

Según la presentación del proyecto, el data center usará 788 m³/año de agua en el primer año de operación. En el año 15, el consumo alcanzará 5.775 m³/año. Esto se distribuirá entre las tres etapas definidas para el uso de la infraestructura.

Finalmente, la construcción de la primera fase comenzará en diciembre de 2025. La segunda etapa se iniciará en febrero de 2031 y la tercera en diciembre de 2037.

FUENTE: THE CLINIC

https://www.theclinic.cl/2024/07/24/amazon-prepara-su-llegada-a-huechuraba-con-proyecto-de-data-center-de-us-205-millones-recibio-aprobacion-ambiental/

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales