
Consejos prácticos para seleccionar supermercados y productos que favorezcan tu economía en tiempos de inflación.
¿No sabes en qué supermercado hacer tu compra para obtener el mejor precio final?
Esta es una pregunta que puede no ser tan recurrente. Quizás ya tienes un supermercado regalón o simplemente compras en una aplicación en tu teléfono y repites, con algunas variaciones, la lista de productos habitual.

Pero de vez en cuando vale la pena detenerse y evaluar si nuestras compras, especialmente aquellas más rutinarias, pueden ser un poco más económicas.
En Especialistas del ahorro tenemos una misión muy clara (y también un boletín quincenal al que te puedes suscribir acá): ayudarte a ahorrar, maximizar tu presupuesto y guiarte en el camino hacia la economía inteligente.
Por eso en este artículo te presentaremos el Observatorio de precios del Sernac, una herramienta que te puede ayudar a ser más selectivo respecto a qué supermercado elegir al momento de hacer tus compras.
¿Qué es el Observatorio de precios del Sernac?
En un contexto de alta inflación, el Sernac ha puesto a disposición de la ciudadanía esta herramienta que considera aquellos productos, especialmente alimentos, que son los más consumidos por las personas.
Este buscador recoge información de supermercados presentes en 202 comunes de las 346 que existen en el país. Los supermercados informan cada semana al Sernac los precios de un listado de productos de consumo habitual. Cada viernes este organismo público actualiza el buscador.
Ojo, el Observatorio de precios incluye las rebajas (una oferta, por ejemplo) de un supermercado, pero no las ofertas por pack (2 x 3, por ejemplo).
Y lo otro que debes considerar: no te mostrará el precio de cada producto, sino que el total. Esto, según el Sernac, “para prevenir un eventual mal uso de esa información y prácticas anticompetitivas por parte de las empresas”.
¿Cómo usar el Observatorio de precios del Sernac?
Ten en cuenta que el Observatorio de precios tiene una lista fija de productos que puedes agregar a un carro de compra ficticio. En esa lista hay básicos como arroz y jabón, pero también otros productos más específicos como nueces o Nutella.
Sigue estos pasos:
Ingresa a http://www.sernac.cl/observatorio
Selecciona tu región y comuna (recuerda que solamente aparecen 202).
Elige un mínimo de 5 productos de la lista (puedes elegir hasta 15).
Selecciona un tamaño.
Agrega cada producto y el sistema te irá indicando si ese producto ha sido informado por los supermercados al Sernac. Por ejemplo: “El carro se puede calcular en 4 de los 77 supermercados que informan precios al SERNAC en tu comuna”.
Si el sistema te indica que no se puede calcular el carro, debes sacar un producto y probar con otro.
Revisa los precios totales. Se desplegará una lista con el nombre del supermercado, su dirección y el total del carro. Puedes ver el precio del carro más barato y, después, el precio promedio del carro.
¿No aparece tu supermercado favorito?
Puede deberse a dos motivos.
Primero, puede que no tenga disponibilidad del producto que estás consultando.
Segundo, puede que el supermercado no haya entregado la información al Sernac.
Ese es uno de los puntos débiles del Observatorio de precios, ya que no todos los supermercados se han sumado a esta iniciativa.
Si quieres que el Sernac contacte a tu supermercado regalón, escribe a mercados@sernac.cl para que lo contacten.
Y si quieres conocer la metodología que se sigue para crear el Observatorio de precios, ingresa al buscador, baja hasta el final y presiona en “Descarga la metodología del cálculo de precios”.
FUENTE: LA TERCERA

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 21 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 21 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...