
Además, la PDI y Aduanas reforzaron el llamado a adquirir regalos en el comercio formal, ya que de esta forma los compradores pueden hacer uso, por ejemplo, del derecho a garantía en caso de fallos o inconvenientes con el producto.
Diciembre es un mes importante para el comercio, dado que millones de personas se vuelcan a las calles en masa para comprar regalos para sus amigos y familiares.
Y si bien desde el sector siempre han hecho el llamado para preferir los locales establecidos, el crecimiento del comercio ambulante ha preocupado tanto a locatarios como a las autoridades e incluso las policías.
En este sentido es quela Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y la Cámara de la Industria Cosmética nacional reforzaron el llamado para comprar en el sector establecido durante esta navidad.
Con esto se busca también que las personas cuiden la salud personal y de los demás, dado que muchos de los productos vendidos por canales informales no necesariamente cuentan con los estándares de la industria, significando un riesgo para la integridad física.
Ventas del comercio en Navidad
Tal como señaló el presidente de la CNC, José Pakomio: “Navidad es la fecha más importante para el comercio minorista, donde históricamente se puede ver que diciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail, y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal”.
Bajo este contexto es que desde la agrupación llaman a comprar en locales establecidos “ya que con ello estaremos apoyando a cientos de pequeñas y medianas empresas (…) podemos exigir nuestros derechos como consumidores, junto con tener una experiencia de compra segura”, expresó en un comunicado de prensa.
A su vez, Pakomio hizo una dura crítica respecto a las compras en el comercio callejero: “Cuando se compra en el comercio informal, se está financiando a las mafias que proveen al comercio ambulante que se instala en la calle como el último eslabón de la cadena de distribución”.
Comercio informal
En esta misma línea, el director de la Aduana Regional Metropolitana, Rodrigo Díaz, expresó que dado el trabajo que realiza la institución en los puertos marítimos, aéreos y terrestres “en todo el país, hemos concretado la incautación de millones de productos para evitar que lleguen a ser comercializados ilegalmente, protegiendo de esta forma el comercio formal y la salud de las familias”.
Por su parte, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI, subprefecto Cristián Ramírez, señaló que su institución, “a través de su Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual, permanentemente se encuentra perfeccionando sus procesos investigativos orientados al análisis criminal y la inteligencia policial, lo que ha permitido desbaratar diferentes bandas delictivas dedicadas a la venta de productos falsificados, infringiendo con ello la Ley de Propiedad Industrial e Intelectual”.
FUENTE: BIOBIO CHILE

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 10 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 10 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...