Falabella reportó este martes sus esperados estados financieros al tercer trimestre. La compañía anotó otro trimestre malo: sus ingresos cayeron 10%, pero las pérdidas se redujeron y sus ahorros
aumentaron. La presión del mercado, los inversionistas y las clasificadoras de riesgo llevaron a la empresa de retail a aumentar su meta de recursos por la vía de la vender activos prescindibles
Hace tres meses, Falabella había anunciado un plan de venta de inmuebles por US$400 millones. Ahora más que duplicó el objetivo.
Gastón Botazzini, gerente general de Falabella, quien dejará el cargo a fin de año, anunció que como «parte de un esfuerzo adicional», la empresa espera recaudar entre US$800 millones y US$1.000
millones en un plazo de entre 12 y 15 meses, mediante la monetización de activos no esenciales, principalmente inmobiliarios.
No te pierdas en Pulso
«Mirando hacia adelante, las eficiencias estructurales alcanzadas y las mejoras que visualizamos en nuestros negocios nos permiten ver con optimismo el fortalecimiento de nuestro nivel de
rentabilidad en los próximos trimestres, lo que se vería acentuado con una normalización del consumo», afirmó Bottazzini.
Las clasificadoras de riesgo ya habían pedido a la empresa de retail presentar un plan convincente para superar su estrechez financiera: con una deuda financiera neta consolidada de US$ 4.016
millones, 5,2% menos que hace un año, en el tercer trimestre alcanzó una relación de endeudamiento neto de 8,2 veces su Ebitda. La cifra es un poco menor que el 8,6 veces del tercer trimestre,
pero está muy por encima del 5 veces del tercer trimestre de 2022. Según botazzini, la baja de la deuda se debe a «una severa política de contención de gastos, una importante reducción del nivel de
inventarios mejorando la generación de caja y la focalización de nuestras inversiones». La firma redujo su exceso de inventario en US$570 millones y disminuyó sus gastos en 6% en un año
Falabella especifica que las desinversiones son la tercera parte de un plan para incrementar la rentabilidad y fortalecer su posición financiera. Las otras dos corresponden, en primer lugar, a mantener
e incrementar los ahorros alcanzados hasta la fecha, correspondiente a eficiencias por US$60 millones. «Para el próximo año, el plan busca mantener e incrementar los ahorros alcanzados hasta la
fecha», dice la empresa. Como segunda medida, Falabella anuncia que focalizará sus inversiones 2024 en relación a 2023.
«Las eficiencias estructurales alcanzadas y las mejoras que visualizamos en nuestros negocios nos permiten ver con optimismo el fortalecimiento de nuestro nivel de rentabilidad en los próximos
trimestres, lo que se vería acentuado con una normalización del consumo», declara Bottazzini.
Resultados de la empresa
La empresa disminuyó SUS perdidas, las que en /9 tercer trimestre Ilegaron a US$5 millones, versus los casi US$19 millones del tercer cuarto del 2022. En Io que va del afo, suma pérdidas US$10
millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado obtuvo ganancias por US$180 millones
La compañía registraba tres trimestres con pérdidas, sin embargo, en el último logró volver a los números azules gracias a un cambio contable, con un nuevo modelo de revalorización para sus
propiedades de inversión que comunicó a la CMF apenas unos minutos antes de publicar los resultados del segundo trimestre. Un cambio que su competencia había consolidado antes.
Los ingresos, por su parte, decrecieron en un 10%, pasando de US$3.320 millones en el tercer trimestre del 2022 a US$3.001 millones en el mismo periodo del 2023. En el acumulado en los
primeros nueve meses del año, la caida en los ingresos es de 9% alcanzando los US$9.070 millones versus los US$10.028 millones del año pasado.
Según Falabella, la disminución en el trimestre se debió a una caida de los negocios en Chile de mejoramiento del hogar (-19%) y tiendas por departamento (-15%) y los de retail en Perú (-16%),
compensado en parte por Mallplaza (17%) y Banco Falabella Perú (15%)
EI Ebitda de la empresa logró aumentar un 1% en relación al periodo julio-septiembre de 2022, alcanzando US$202 millones. Sin embargo, a nueve meses registra una caída de 37% equivalentes a
US$297 millones menos, alcanzando los US$501 millones en 2023.
Su resultado operacional, por su parte, cayó en un 3,1% hasta los US$72 millones. En tiendas por departamento la merma fue de 1,9% alcanzando pérdidas de US$ 40 millones. En mejoramiento
del hogar, el resultado fue negativo en US$21 millones. Los supermercados la merma ascendió a US$5 millones. Banco Falabella fue el único segmento con números azules, con un alza de 280%
sumando US$55 millones
Durante el periodo, Falabella abrió seis tiendas en Latinoamérica, entre ellas, el primer Ikea en Colombia.
En el negocio de Mallplaza, la firma reportó un nivel de ocupación históricamente alto, de 95,3% en el tercer trimestre, con más de 70 millones de visitas
Casi 10 mil empleos menos en 2023
La situación financiera de la empresa no sólo la ha empujado a vender activos, sino que también a reducir su personal. En los últimos nueve meses, Falabella despidió a 9.599 trabajadores y sólo en
los últimos tres meses disminuyó su dotación en 995 personas, cerrando septiembre con un total de 81.679 trabajadores en todos los paises en los que opera.
Más en detalle, en Chile se han despedido a 5.255 hasta septiembre, finalizando el periodo con 42.245 personas
La mayor parte de los despidos se concentraron en los primeros trimestres, con 4.307 entre abril y junio y 4.297 entre enero y marzo. En Chile, en particular, las reducciones se concentraron entre
abril y junio con 2.782 despidos, mientras que en el primer trimestre fueron 1.752. En el tercer trimestre, en Chile bajaron en 721 personas.
FUENTE: LA TERCERA
Entradas recientes
- Cámaras con IA refuerzan la detección de incendios forestales en la Región Metropolitana desde Costanera Center
- Supermercado Único celebró una exitosa segunda versión de «Celebra Con Único» en Mulchén
- Familia Müller va por más en Falabella: compra otro millonario paquete de acciones y alcanza el 5,5% de la propiedad del retailer
- Lider amplía su cobertura de verano a 110 balnearios y localidades turísticas de Chile a través de su e-commerce
- Para mitigar el éxodo de compras a Chile, el comercio local apuesta a los planes en cuotas
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 semana agoLos beneficios de la estrategia omnicanal de Cencosud Media
Desde Cencosud Media explican que los datos y la tecnología permiten obtener una visión...
-
Reportajes
/ 2 semanas agoVentas navideñas en Perú y América Latina: ¿Cómo les fue a Falabella y Cencosud en 2024?
Las ventas navideñas representan uno de los momentos más esperados por el comercio minorista...
-
Reportajes
/ 3 semanas agoClaves para que los ecommerce inspiren confianza y fidelicen clientes en 2025
El fin de año no es sólo un momento para disfrutar de las celebraciones...
-
Reportajes
/ 4 semanas agoLas empresas que ganaron, perdieron y remontaron este año
Fin de año y los inversionistas vuelven a mirar hacia atrás para proyectar el...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 4 días agoVuela, viaja y pásalo increíble con los beneficios de Club Unimarc
Los socios de Club Unimarc podrán disfrutar de un sinfín de descuentos, beneficios y...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc.cl prepara el verano y amplía su cobertura a los principales destinos vacacionales del país
La app de Unimarc y Unimarc.cl ofrecerá un servicio de despacho extendido a múltiples...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc lanza su campaña «Pascuerazo» con descuentos exclusivos para las fiestas de fin de año
En la recta final hacia la Navidad, Unimarc sorprende a sus clientes con una...