
En un mercado global marcado por la incertidumbre, el alza de las tasas de interés y una recuperación del consumo aún moderada, Falabella S.A. ha dado señales claras de que su estrategia de transformación está dando frutos. De acuerdo a su memoria anual 2024, la compañía cerró el 2024 con cifras contundentes: utilidades por US$ 483 millones, un alza de más del 700% respecto al año anterior; ingresos consolidados por US$ 12.197 millones (+8,1%); un Ebitda de US$ 1.457 millones (+95,9%) y un margen que se elevó a 11,9%.
Pero los números no son el único reflejo de su buen momento. Detrás de los resultados hay un cambio profundo en la cultura corporativa, una nueva mirada estratégica al negocio y una adopción acelerada de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Así lo dejó en claro la Memoria Anual 2024, publicada por el grupo chileno, con operaciones en Chile, Perú, Colombia, Brasil, México, Uruguay y Argentina.

Un ecosistema en evolución: de la tienda al ecosistema omnicanal
Durante décadas, Falabella fue sinónimo de retail tradicional. Hoy, es mucho más que eso. Con más de 535 tiendas, 47 centros comerciales, 203 sucursales bancarias y 1,45 millones de m² en infraestructura logística, la empresa ha consolidado un ecosistema que combina lo físico y lo digital con una propuesta centrada en la experiencia del cliente.
“Estamos pasando de ser un grupo de negocios a un ecosistema integrado que simplifica la vida de las personas”, señaló el presidente del directorio, Enrique Ostalé, quien destacó la agilidad organizacional y la colaboración entre unidades como factores clave para acelerar la toma de decisiones.
La sinergia entre Falabella Retail, Sodimac, Tottus, Mallplaza y Banco Falabella ha sido fundamental. El programa de lealtad CMR Puntos ya cuenta con más de 20,6 millones de usuarios, y más del 50% de las compras online fueron retiradas en tiendas físicas, a través de Click & Collect. Solo en 2024, se entregaron 35 millones de órdenes de e-commerce en la región, y un 93% de ellas se despacharon dentro del plazo comprometido.
IA, tecnología y datos: el motor silencioso de la eficiencia
Uno de los pilares del nuevo modelo de negocio es la transformación digital. La inteligencia artificial está presente en múltiples áreas: chatbots, asistentes virtuales, detección de fraudes, procesamiento de imágenes, análisis predictivo y personalización de la experiencia del cliente. El grupo está desarrollando capacidades internas para no depender de proveedores externos, apostando por el uso ético y estratégico de la IA como ventaja competitiva.
“Los beneficios de la inteligencia artificial no se limitan a eficiencia operativa; tienen el potencial de reconfigurar la propuesta de valor para nuestros clientes”, afirmó Ostalé. En paralelo, el uso de machine learning para evaluación crediticia y gestión de riesgo ha sido clave para potenciar el crecimiento del Banco Falabella, hoy líder en tarjetas de crédito en Chile y con una fuerte presencia en Perú, Colombia y México.
Rentabilidad y disciplina financiera como ejes estratégicos
Falabella no solo mejoró sus indicadores operativos, sino también su posición financiera. El ratio de apalancamiento no bancario se redujo a 2,6 veces, gracias a una gestión disciplinada de caja y costos. Las clasificadoras Fitch, S&P y Feller Rate mejoraron su perspectiva, y la acción subió un 60%, la mayor alza del IPSA en el año.
Este desempeño se da tras un ciclo de fuertes ajustes en el que el grupo optimizó operaciones logísticas, redefinió estructuras organizativas y se enfocó en negocios con mayor rentabilidad. “Superamos un periodo de muchos desafíos, y salimos fortalecidos”, reconoció el gerente general corporativo, Alejandro González, quien asumió el cargo en 2024.
Plan de expansión 2025: US$ 650 millones para crecer en la región
Con una mirada puesta en el largo plazo, Falabella anunció un plan de inversiones por US$ 650 millones para 2025, con foco en tres ejes: expansión física (nuevas tiendas y malls), transformación tecnológica y mejoras logísticas. Chile, Perú y México son los mercados prioritarios.
Durante 2024, se concretaron importantes aperturas: nuevas tiendas Sodimac en México y Chile; supermercados Tottus en Perú y Santiago; centros comerciales en Colombia (Mallplaza Cali); y un nuevo centro de distribución en Cota, Colombia. Además, IKEA, que opera bajo franquicia del grupo, inauguró tiendas en Cali y Medellín, alcanzando cinco locales en la región.
Sostenibilidad: más que un compromiso, una ventaja competitiva
El grupo fue nuevamente incluido en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) entre las 10 empresas de retail más sostenibles del mundo. Además, se consolidó como la empresa IPSA con mejor gestión en derechos humanos, según el diagnóstico UC-OIT-World Benchmarking Alliance.
El 100% de sus centros comerciales son propios, y en todos ellos se integran soluciones logísticas como darkstores, cross-docking y entrega de última milla. En 2024, más de 660 mil personas utilizaron el servicio Click & Collect en Mallplaza, combinando retiro de compras con experiencias gastronómicas, culturales y de entretenimiento.
Perspectivas para 2025: eficiencia, agilidad y foco en el cliente
Falabella entra al 2025 con un ecosistema fortalecido, una organización más simple y una estrategia clara. Según González, las prioridades del año serán acelerar el crecimiento de las cinco unidades de negocio, profundizar la transformación digital, potenciar la cultura organizacional y ser más eficientes en la asignación de capital.
“Somos una compañía que aprende, se transforma y sigue adelante. Sabemos que el retail es un negocio en permanente evolución, y estamos preparados para liderarlo”, concluyó el gerente general.
Cifras destacadas de Falabella 2024:
- Utilidades: US$ 483 millones (+700%)
- Ingresos consolidados: US$ 12.197 millones (+8,1%)
- Ebitda: US$ 1.457 millones (+95,9%)
- Acción Falabella: +60% en 2024
- Clientes en el ecosistema: 36 millones
- Participantes programa CMR: 20,6 millones
- Entregas e-commerce: 35 millones
- Inversión 2025 anunciada: US$ 650 millones

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 11 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 1 día agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...