
Cencosud, una de las principales compañías de retail en América Latina, cerró el cuarto trimestre de 2024 con un crecimiento significativo en sus ingresos, consolidando su estrategia de expansión y digitalización. Según el informe financiero del 4T24, la empresa reportó un aumento del 46,2% en sus ingresos en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los USD 5.010 millones. No obstante, al excluir el ajuste por hiperinflación en Argentina, el crecimiento real se ubicó en un 1,7% interanual.
Expansión y digitalización impulsan el crecimiento
El desempeño del grupo se vio favorecido por la mejora en su propuesta de valor en Chile, donde los ingresos aumentaron un 5,4%, y por un fuerte crecimiento en el mercado estadounidense, con un alza del 12,8% en moneda chilena. En este último, la compañía inauguró seis nuevas tiendas en los estados de Illinois, Maryland, Kentucky y Massachusetts, además de registrar un aumento del 23,8% en las ventas de comercio electrónico.
En Perú, las ventas crecieron un 12,0% en CLP, superando la inflación, mientras que en Argentina los ingresos cayeron un 10,3% antes del ajuste por hiperinflación. Brasil y Colombia, en tanto, mantuvieron cifras estables a pesar de condiciones desafiantes en el consumo.
La digitalización también fue clave en el desempeño de Cencosud. Las ventas en línea alcanzaron los USD 453 millones en el trimestre, representando el 10,1% del total de ingresos, con un aumento de la penetración en supermercados y tiendas por departamento.
Resultados financieros: crecimiento del EBITDA, pero caída en utilidades
El EBITDA ajustado aumentó un 29,9%, alcanzando los USD 482 millones, aunque excluyendo el efecto de hiperinflación, el crecimiento fue del 3,3%. En Chile, el segmento de supermercados incrementó su EBITDA ajustado en un 7,4%, mientras que los centros comerciales crecieron un 21,6%. Tiendas por departamento lideró con un alza del 83,6% en su EBITDA ajustado.
Sin embargo, la utilidad neta cayó un 66,7% interanual, llegando a CLP 36.123 millones. La compañía atribuyó esta caída al impacto de la revalorización negativa de activos en Argentina, mayores impuestos diferidos y la devaluación del peso chileno frente al dólar.
Mensaje del CEO y proyecciones para 2025
Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud, destacó que la empresa ha reforzado su gobierno corporativo y se encuentra enfocada en la innovación y la digitalización. Durante el evento CencoDay 2025, la compañía presentó un plan de inversiones de USD 610 millones para el año, destinado a la apertura de 28 tiendas, remodelaciones y la ampliación del ecosistema digital.
“Seguiremos avanzando en la consolidación de nuestro ecosistema físico-digital, fortaleciendo nuestras marcas y optimizando la eficiencia operativa para un crecimiento rentable y sostenido”, afirmó Larraín.

Movimientos estratégicos y reconocimientos
Entre los hitos recientes, Cencosud anunció la adquisición de Supermercados Makro y Basualdo en Argentina, lo que marca su entrada al segmento mayorista en el país, y la venta de la operación de Bretas en Minas Gerais, Brasil, con el fin de concentrarse en mercados de mayor rentabilidad. En Brasil, también firmó un nuevo acuerdo con Banco Bradesco para la emisión de tarjetas de crédito.
Además, la compañía fue reconocida en los Effie Awards 2024 por su efectividad en marketing y obtuvo el Premio Lealtad del Consumidor NPS en Chile, destacándose en las categorías de supermercados y tiendas por departamento.
Sostenibilidad e inclusión: compromisos en expansión
Cencosud también avanzó en sostenibilidad, siendo reconocida en el Dow Jones Sustainability Index dentro del 6% de las empresas más sostenibles del mundo en la categoría Food and Staples Retail. La compañía lanzó un programa de rescate de alimentos, recuperando más de 1.900 toneladas de productos, y capacitó a más de 8.500 colaboradores en atención inclusiva para personas neurodivergentes en sus supermercados.
El 2024 fue un año de crecimiento sostenido para Cencosud, marcado por la expansión en Estados Unidos, el fortalecimiento del comercio digital y una estrategia clara para optimizar su rentabilidad. Sin embargo, la caída en las utilidades refleja los desafíos financieros que enfrenta la compañía, especialmente en Argentina. De cara a 2025, la empresa apuesta por la innovación, el crecimiento rentable y la consolidación de su ecosistema digital como pilares clave para seguir avanzando en la industria del retail.

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 10 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 11 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 1 día agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 5 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 6 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...