Redes Sociales

Sostenibilidad

Copec apunta al 2029 con una meta clara: llegar a cero residuos en todas sus operaciones

Copec anunció un ambicioso compromiso ambiental: alcanzar el cero residuos al año 2029 en toda su operación, incluyendo sus plantas, estaciones de servicio y tiendas Pronto y Punto. La iniciativa forma parte de su estrategia de sostenibilidad y busca transformar la manera en que la empresa gestiona los desechos, avanzando hacia una economía verdaderamente circular.

Según explicó la compañía en su portal institucional (ww2.copec.cl), el objetivo implica desviar más del 90% de los residuos sólidos generados para su reutilización, reciclaje, compostaje o valorización energética, reduciendo al mínimo los materiales que terminan en rellenos sanitarios. En otras palabras, Copec aspira a que casi todo lo que hoy se descarta encuentre un nuevo uso dentro o fuera de su cadena productiva.

En conversación con ANDA Chile, la gerenta de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Pronto Copec, María José López, detalló que el concepto “cero residuos” va mucho más allá del reciclaje tradicional:

“Buscamos evitar que la gran mayoría de nuestros residuos terminen en rellenos sanitarios. Para eso trabajamos en reducción en origen, reutilización, reciclaje, compostaje y recuperación de materiales”.

Durante los últimos años, la empresa ha implementado una serie de proyectos piloto que marcan el rumbo de esta meta. En 2024, por ejemplo, 94 tiendas Pronto Copec lograron reciclar más de 680 toneladas de residuos, lo que permitió desviar un 35% del total generado fuera de los vertederos, de acuerdo con datos publicados por Empresas Copec.

Entre las acciones destacadas se encuentra la alianza con Food for Future (F4F), que permite transformar residuos orgánicos en harina para alimentación animal, cerrando un ciclo productivo sustentable. Además, la compañía ha eliminado progresivamente los envases desechables no reciclables, sustituyéndolos por materiales compostables o reciclables, y ha desarrollado tiendas con certificación ambiental, como la de Pedro Fontova, que ya alcanza una tasa de desvío del 91%, según Diario Sustentable.

El camino hacia el 2029 no estará exento de desafíos. Copec deberá profundizar la separación de residuos en origen, escalar sus sistemas logísticos de valorización y fortalecer la trazabilidad de cada flujo de materiales. También busca incorporar a proveedores, colaboradores y clientes en una cultura interna de consumo responsable y reducción de desechos, entendiendo que el cambio cultural es tan importante como la infraestructura.

Alcanzar el cero residuos no significa que la empresa no genere desechos, sino que estos no terminen en rellenos sanitarios, sino que sean aprovechados o reinsertados en nuevos ciclos productivos. Se trata de un cambio de paradigma que sitúa a Copec como uno de los líderes en sostenibilidad dentro del retail y la industria energética chilena, alineando su operación con los estándares internacionales de economía circular.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Sostenibilidad