Copec anunció un ambicioso compromiso ambiental: alcanzar el cero residuos al año 2029 en toda su operación, incluyendo sus plantas, estaciones de servicio y tiendas Pronto y Punto. La iniciativa forma parte de su estrategia de sostenibilidad y busca transformar la manera en que la empresa gestiona los desechos, avanzando hacia una economía verdaderamente circular.
Según explicó la compañía en su portal institucional (ww2.copec.cl), el objetivo implica desviar más del 90% de los residuos sólidos generados para su reutilización, reciclaje, compostaje o valorización energética, reduciendo al mínimo los materiales que terminan en rellenos sanitarios. En otras palabras, Copec aspira a que casi todo lo que hoy se descarta encuentre un nuevo uso dentro o fuera de su cadena productiva.
En conversación con ANDA Chile, la gerenta de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Pronto Copec, María José López, detalló que el concepto “cero residuos” va mucho más allá del reciclaje tradicional:
“Buscamos evitar que la gran mayoría de nuestros residuos terminen en rellenos sanitarios. Para eso trabajamos en reducción en origen, reutilización, reciclaje, compostaje y recuperación de materiales”.
Durante los últimos años, la empresa ha implementado una serie de proyectos piloto que marcan el rumbo de esta meta. En 2024, por ejemplo, 94 tiendas Pronto Copec lograron reciclar más de 680 toneladas de residuos, lo que permitió desviar un 35% del total generado fuera de los vertederos, de acuerdo con datos publicados por Empresas Copec.
Entre las acciones destacadas se encuentra la alianza con Food for Future (F4F), que permite transformar residuos orgánicos en harina para alimentación animal, cerrando un ciclo productivo sustentable. Además, la compañía ha eliminado progresivamente los envases desechables no reciclables, sustituyéndolos por materiales compostables o reciclables, y ha desarrollado tiendas con certificación ambiental, como la de Pedro Fontova, que ya alcanza una tasa de desvío del 91%, según Diario Sustentable.
El camino hacia el 2029 no estará exento de desafíos. Copec deberá profundizar la separación de residuos en origen, escalar sus sistemas logísticos de valorización y fortalecer la trazabilidad de cada flujo de materiales. También busca incorporar a proveedores, colaboradores y clientes en una cultura interna de consumo responsable y reducción de desechos, entendiendo que el cambio cultural es tan importante como la infraestructura.
Alcanzar el cero residuos no significa que la empresa no genere desechos, sino que estos no terminen en rellenos sanitarios, sino que sean aprovechados o reinsertados en nuevos ciclos productivos. Se trata de un cambio de paradigma que sitúa a Copec como uno de los líderes en sostenibilidad dentro del retail y la industria energética chilena, alineando su operación con los estándares internacionales de economía circular.
Entradas recientes
- Del pitch a la góndola: 74 empresas, 68% pymes, 41% de regiones y 36% lideradas por mujeres triunfaron en el Walmart Chile Growth Summit 2025
- El primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
- Walmart Chile impulsa la internacionalización de las pymes en el Growth Summit 2025
- Cencosud y Paris presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica
- Agrosuper más que duplica sus ganancias empujadas por mayores precios del segmento carnes
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoEl presagio del «fin del mall» que falló: Boom inmobiliario y sanos números marcan la nueva cara de los centros comerciales
«Viene la pandemia y después de seis meses uno pensaba: el mundo físico se...
-
Reportajes
/ 3 días agoUn negocio emblemático en contracción: hay 20% menos de panaderías que en el 2019
Chile es uno de los países en los que más se consume pan en...
-
Reportajes
/ 4 días agoThe Ropantic Show, la startup de moda circular que lideró «el mayor intercambio de ropa del mundo» en Chile
Las impactantes imágenes del famoso Desierto de Atacama convertido en un vertedero textil, con...
-
Reportajes
/ 1 semana agoFalabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
En apenas dos años, Falabella logró dar un giro radical a su desempeño financiero,...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Eventos
/ 3 horas agoEl primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
Unimarc, filial de SMU, celebró los 13 años del 100% Nuestro —el primer programa...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

