Definitivamente, no va. Cencosud decidió cancelar su registro en la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, con lo cual archivó sus planes de debutar en la bolsa de ese país.
Según datos del regulador brasileño, el registro de la compañía fue concedido en diciembre de 2021, transformándose en una Sociedad Anónima Abierta en ese país. Un año antes, el directorio del grupo, liderado por la familia Paulmann, había aprobado el proceso para llevar a cabo la apertura en bolsa (IPO) en Brasil, de un porcentaje minoritario de su filial en ese mercado, la que opera distintas cadenas de supermercados.
El plan de la compañía era recaudar unos US$ 300 millones, los cuales, según se anunció, serían utilizados para fortalecer el crecimiento orgánico y expansión de su negocio de supermercados en el gigante sudamericano.
Con su inscripción en Brasil, la compañía estaba obligada a informar trimestralmente al regulador y al mercado sobre sus resultados financieros, manteniendo contacto permanente con potenciales inversionistas y entidades financieras, entre otros puntos.
No obstante, tras sucesivas postergaciones (a la espera de mejores condiciones de mercado, dijo la empresa en variadas ocasiones), la administración del conglomerado decidió no debutar en el mercado accionario brasileño.
A fines del año pasado, en una asamblea extraordinaria de la filial brasileña, se aprobó cancelar el registro ante el regulador local.
“Lo anterior, en virtud de que la compañía no tiene planes de ejecutar próximamente una oferta pública inicial de acciones. Por su parte, esta decisión no tiene efectos financieros para Cencosud, ni afecta sus planes de negocio”, dijo la empresa.
La firma aterrizó en el gigante sudamericano en 2007, tras adquirir la cadena local GBarbosa. Luego sumó cinco compañías: Perini, Bretas, Super Família, Prezunic y Giga, desembolsando en conjunto casi US$ 2.000 millones.
Con 374 tiendas en Brasil, la compañía tiene el 5,5% de participación en el negocio supermercadista de ese mercado, que es liderado por la francesa Carrefour.
El principal país para Cencosud es Chile, que aportó el 44,4% de los ingresos en doce meses a septiembre del año pasado, los que alcanzaron los US$ 17.272 millones. Le siguieron Argentina (18,3%), Estados Unidos (12%), Brasil (11,5%), Perú (7,7%) y Colombia (6,1%).
El Ebitda ajustado que aportó la filial brasileña representó el 5,8% del total, que alcanzó los US$ 1.779 millones en doce meses a septiembre del año pasado. EEUU, que vende casi lo mismo, representó el 11,6%.
Chile aportó el 50,8% del Ebitda ajustado, Argentina el 22,9%, Perú el 8,7% y Colombia el 0,2%.
Nuevas inversiones
Esta semana, Cencosud anunciará su plan de inversiones para 2025, el que se espera sea superior al del año pasado, que alcanzó los US$ 641 millones.
Para el presente ejercicio, distintos bancos de inversiones proyectan positivos resultados para la compañía, los que serían impulsados por sus operaciones en Chile, Argentina y Estados Unidos, con foco en el negocio de los supermercados, que representan el 80% de los ingresos del conglomerado.
En un reciente reporte, Banchile dijo que la operación de la filial trasandina actuará “como viento de cola”, impulsada por una mejora de los salarios reales y una desaceleración de la inflación que proyecta finalice 2025 con niveles cercanos al 50%, lo que debería impulsar el poder adquisitivo de los consumidores argentinos.
En Estados Unidos el conglomerado nacional pagó US$ 676 millones por el 67% de la cadena The Fresh Market, que opera 164 tiendas repartidas en 22 estados de ese país, entre ellos, Florida, Nueva York, Georgia, Virginia y Carolina del Norte.
No a todos los inversionistas les gustó la jugada; algunos la consideraron agresiva, lo que repercutió en el precio de la acción. Pero la apuesta ha ayudado a impulsar los resultados de la compañía, así como el valor de los papeles en la Bolsa de Santiago, los que el año pasado cerraron con un alza de 35%. Actualmente, se transan en $ 2.200.
En Estados Unidos, la empresa ha sido explícita en la posibilidad de crecer vía nuevas adquisiciones, pero esto no se ha concretado, hasta ahora.
En Chile -dice un conocedor- la compañía también podría crecer vía compras, aunque las opciones son muchísimo más reducidas.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO
Entradas recientes
- Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina
- Cencosud es reconocida entre las empresas más aspiracionales para jóvenes en el ranking Top of Mind Students 2025
- Candidato sorpresa en la carrera por Carrefour en Argentina complicaría las aspiraciones de Cencosud
- Con viajes semanales: Walmart Chile (Lider) concreta servicio de envío para la Isla Santa María
- PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 5 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
-
Reportajes
/ 1 semana agoQuiénes son los hombres a la cabeza de PriceSmart en Chile
El aterrizaje en Chile de la firma de capitales estadounidenses, que revolucionó la industria...
-
Reportajes
/ 1 semana agoDesde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 2 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

