Ingresos por miles de millones de dólares aparecen en la lista de los mayores supermercados de Brasil, consolidándose la industria como un pilar importante de la economía del país.
El Grupo Carrefour lideró nuevamente el ranking de 2024 de la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras), con ingresos por 115.400 millones de reales (US$ 18.560 millones) en todo 2023, manteniéndose como el principal actor del mercado.
Uno de los factores de su éxito es la apuesta por el formato mayorista “Atacadao”, que cuenta con más de 350 puntos de venta y representa una parte fundamental de la estrategia de crecimiento de la compañía.
Perú marca el fin de la era analógica: Lima y Callao dan el salto a la televisión digital con la llegada del Año Nuevo
Un puesto más abajo se ubicó Assaí Atacadista, con ventas por US$ 11.680 millones, al que le siguió el Grupo Mateus con sus US$ 4.860 millones; una firma reconocida por su sólida presencia en las regiones morte y nordeste del territorio.
El listado, que cuenta con los 15 supermercados más grandes de la nación y retrata los movimientos del sector de supermercados en el año anterior, solo incluye a dos empresas extranjeras: filial local de la compañía francesa líder y al grupo chileno Cencosud.
Los 10 personajes a seguir en 2025
La presencia de Cencosud
El conglomerado se ubicó por tercer año consecutivo en el octavo puesto de la clasificación, con 11.100 millones de reales (US$ 1.784 millones) en facturación.
Eso sí, en la edición del año 2021, la empresa había logrado ubicarse en la posición número cinco, en medio del impacto de la pandemia, y antes de la crisis sanitaria estuvo en el cuarto lugar, con una facturación de 8.500 millones de reales.
Cencosud ingresó al mercado brasileño en 2007 mediante la adquisición de la cadena de supermercados GBarbosa.
Actualmente, opera en el país a través de diversas marcas, como Bretas, GBarbosa, Perini, Prezunic, Mercantil Atacado, Giga Atacado y su formato de proximidad, Spid.
Con esas marcas ha logrado ampliar presencia a nueve estados de las regiones nordeste, sudeste y centro-oeste, hasta llegar a operar unas 374 tiendas de retail, según información de la empresa a septiembre 2024.
Arcos Dorados renueva su acuerdo de franquicia con McDonald’s por 20 años
Las otras empresas
En los tres primeros lugares, entonces, están Carrefour, Assaí Atacadista y Mateus Supermercados.
Luego aparece en la cuarta casilla el Grupo Pão de Açúcar, basado en São Paulo, con ventas por US$ 3.312 millones.
Le siguen en orden los Supermercados BH (US$ 2.781 millones), Irmãos Muffato (US$ 2.508 millones), el Grupo Pereira (US$ 2.106 millones), Cencosud; Mart Minas (US$ 1.511 millones) y Koch Supermercados (US$ 1.270 millones).
Lo más destacado del ranking en cuanto a números, fue el crecimiento de los ingresos del Grupo Muffato con un 30,01%, Supermercados BH con un 24,91%, Grupo Mateus con un 22,49%, Assaí con un 21,92% y Grupo Pereira con un 17,57%.
Los 10 supermercados más grandes de Brasil en 2024:
1- Carrefour (SP): US$ 18.556 millones. 2- Assaí Atacadista (SP): US$ 11.689 millones. 3- Mateus Supermercados (MA): US$ 4.856 millones. 4 – Grupo Pão de Açúcar (SP): US$ 3.312 millones. 5- Supermercados BH (MG): US$ 2.781 millones. 6- Irmãos Muffato (PR): US$ 2.508 millones. 7- Grupo Pereira (SP/SC): US$ 2.106 millones. 8- Cencosud (SP): US$ 1.784 millones. 9- Mart Minas (MG): US$ 1.511 millones. 10- Koch Supermercados (SC): US$ 1.270 millones.
FUENTE: DF SUD
Entradas recientes
- Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina
- Cencosud es reconocida entre las empresas más aspiracionales para jóvenes en el ranking Top of Mind Students 2025
- Candidato sorpresa en la carrera por Carrefour en Argentina complicaría las aspiraciones de Cencosud
- Con viajes semanales: Walmart Chile (Lider) concreta servicio de envío para la Isla Santa María
- PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 5 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
-
Reportajes
/ 1 semana agoQuiénes son los hombres a la cabeza de PriceSmart en Chile
El aterrizaje en Chile de la firma de capitales estadounidenses, que revolucionó la industria...
-
Reportajes
/ 1 semana agoDesde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 2 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

